Ursula Vargués, la mujer que inspiró a una generación de mujeres

En el año 2000, Ursula Vargues se convirtió en la primera mujer en ser nombrada directora general de la Organización Mundial del Turismo (OMT). En ese momento, era la única mujer en ocupar un puesto de dirección en la OMT. Desde entonces, ha sido la primera presidenta de la Asamblea General de la OIT y la primera secretaria general de las Naciones Unidas.
La historia de Ursula Vargaes es una historia de superación personal. Nació en Montevideo, Uruguay, en 1939. Su padre, José Varguez, era un abogado que trabajaba en el Ministerio de Justicia uruguayo. Su madre, María Luisa González, era una profesora de piano aficionada. La familia tenía cinco hijos: dos niñas y tres niños. El mayor, José Luis, murió cuando ella tenía cuatro años. A los ocho años, su madre se casó con un hombre llamado Juan Carlos Becerra, quien era un ingeniero agrónomo. Ella tuvo que dejar la escuela para cuidar a sus hijos. Cuando tenía 12 años, comenzó a trabajar como empleada doméstica en una casa de familia.

La primera mujer en ser elegida presidenta de la Academia Mexicana de la Lengua

La primera mujer que fue elegida presidenta honoraria de la academia mexicana de la lengua fue la escritora y académica uruguaya Ursula VARGUES, quien falleció el pasado mes de noviembre a los 88 años de edad.
Ursula nació en Montevideo en 1939, hija de un abogado y una profesora pianista. Estudió en la Universidad de la República, donde se graduó en Letras Hispánicas. Posteriormente, realizó estudios de posgrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay, y en la Escuela de Estudios Hispánicos de la University of California, Berkeley, Estados Unidos.
En 1965, se trasladó a México para realizar estudios de doctorado en la UNAM. En 1968, obtuvo el grado de doctora en Letras por la UNAM, con una tesis sobre la literatura hispanoamericana contemporánea. En 1970, se convirtió al catolicismo y se dedicó a la docencia universitaria.

La primera mexicana en recibir el Premio Nobel de Literatura

Ursula Vargues nació en Uruguay en 1939. Estudiosa de la literatura latinoamericana, es considerada una de las más importantes escritoras de su país. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y ha sido galardonada con numerosos premios literarios. Es autora de novelas, cuentos, ensayos y poesía.

La primera escritora en ganar el Premio Cervantes

Ursulita Varguez nació en Montevideo en 1939, hija de un médico uruguayo y una profesora de español. Sus padres se separaron cuando ella tenía dos años y fue criada por su madre. A los dieciséis años, Ursulita se mudó a Buenos Aires para estudiar periodismo. Allí conoció a su futuro marido, el escritor argentino Jorge Luis Borges, quien la animó a escribir.
En 1957, Vargue publicó su primera novela, El jardín de los cerezos, que fue un éxito inmediato. La novela fue adaptada al cine en 1961 por el director argentino Leopoldo Torre Nilsson. La película ganó el Premio Oscar a la mejor película extranjera. La historia de la novela se centra en la vida de una familia de clase media en Buenos Aires durante la década de 1950. La trama gira en torno a la relación entre la madre y su hija, así como a la amistad entre ellas.
En 1963, Varga publicó su segunda novela, La casa de los espíritus, que también fue un gran éxito. La tercera novela de Varguese, La ciudad de los prodigios, fue publicada en 1965. La última novela de la autora, El amor en los tiempos del cólera, fue escrita en 1967.

El primer escritor mexicano en ganar el premio Pulitzer

El primer escritor latinoamericano en ganar un premio Pulitzer fue el colombiano Gabriel García Márquez, quien ganó el premio en 1964 por su novela Cien años de soledad. El premio fue otorgado por la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (AMPAS) y la Academia Nacional de Artes y Ciencias de Estados Unidos.
García Márquez es considerado uno de los escritores más importantes de América Latina. Su obra ha sido traducida a más de treinta idiomas y ha vendido más de cien millones de copias en todo el mundo. Además, sus novelas han sido adaptadas al cine y a la televisión.
El segundo escritor latinoamericano que ganó un premio Nobel de Literatura fue el peruano Mario Vargas Llosa, quien recibió el galardón en 2010 por su obra La ciudad y los perros. El escritor peruano ganó el galardón por su libro La ciudad porque consideró que era una obra maestra de la literatura universal.
El tercer escritor latinoamericano galardonado con el Premio Nobel de Literatuia fue el chileno Pablo Neruda, quien lo recibió en 1971 por su poemario Ulises. El poeta chileno ganó el Nobel por su trabajo literario porque consideraba que era un testimonio de la realidad latinoamericana.

La primera autora en ganar el Príncipe de Asturias de las Letras

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, es una mujer que ha marcado un antes y un después en la historia de la Unión Europea. Ursula von der leyen nació en Alemania en 1957 y se graduó en Derecho en la Universidad de Bonn. Posteriormente, se trasladó a Bruselas para estudiar Economía y Política Internacional en la Escuela de Altos Estudios Internacionales de la Universidad Libre de Bruselas.
En 1979, Ursula von Der Leyen se convirtió en la primera mujer en ser elegida miembro del Parlamento Europeo. En 1986, fue nombrada ministra de Asuntos Exteriores de Alemania. En 1989, fue elegida eurodiputada y en 1993, fue reelegida como diputada. En 1996, fue designada secretaria general del Partido Popular Europeo. Desde 1999, es presidenta de este partido político.
En 2004, fue electa vicepresidenta de la República Federal de Alemania y en 2009, fue candidata a la presidencia de la UE. En 2011, fue nominada para ocupar el cargo de presidenta de Francia. Finalmente, en 2014, fue propuesta para ocupar la presidencia del Consejo Europeo.

La primera poeta en ganar el Nacional de Poesía

Escribir poesía es una forma de vida. Es una forma muy personal de expresarse, de sentir, de pensar, de soñar, de vivir. Es un modo de ver la vida, de entenderla, de amarla, pero también de sufrirla, porque escribir poesía es vivir intensamente. Escribir poemas es vivir con intensidad, es vivir en el presente, es estar en el aquí y ahora. Es vivir en la realidad, pero no en la rutina, sino en la emoción, en la pasión, en el amor, en lo sublime.

La primera poetisa en ganar el National Book Award

En su libro La primera poetiza en ganar El Nacional de Poesia (Editorial Planeta), Ursula Vargues nos cuenta la historia de la primera mujer que ganó el National book award, el premio literario más importante de Estados Unidos. Este galardón se le otorgó a Virginia Woolf por su obra The Waves, publicada en 1928.
Virginia Woolf fue la primera escritora en ganar este prestigioso premio literario. Su obra The Wave fue publicada en 1929 y recibió el National-book Award. Esta obra fue considerada como una de las mejores obras de la literatura inglesa del siglo XX.
Virginie Woolf nació en Londres en 1882. Estudió en la Universidad de Oxford y posteriormente se trasladó a París para estudiar en la École des Beaux-Arts. Allí conoció a Henry James y a George Bernard Shaw. A partir de entonces, Virginia Woolfe comenzó a publicar sus obras en revistas literarias y en periódicos.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad