Coni Mosqueira, una mujer de negocios y emprendedora chilena

Coni es una mujer que ha logrado posicionarse en el mundo de los negocios y la economía. Es una mujer con un gran espíritu emprendedor, que ha sabido aprovechar las oportunidades que se le han presentado en su vida.
Con i Mosqueira nació en Santiago de Chile, el año 1963. Estudió Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile y posteriormente se especializó en Administración de Empresas en la misma universidad. En el año 1990, fundó su propia empresa, llamada Coni Mosqueira & Asociados, dedicada a la asesoría empresarial.
En el año 2000, creó la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), donde actualmente es Directora Ejecutiva. Además, es miembro del directorio de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) y de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).
Actualmente, Coni es Presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de Chile (AMEC), además de ser miembro del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). También es miembro de la Junta Directiva de la Confederación de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CPME).
La trayectoria de Coni como empresaria y emprende dora ha sido muy exitosa. Ha logrado posicionar a Chile como uno de los países más innovadores del mundo, gracias a sus empresas y emprendimientos.
Es una mujer comprometida con el desarrollo de su país, por lo que ha participado en diferentes iniciativas sociales y políticas.

¿Qué es el emprendimiento?

Un emprendedor es aquella persona que decide emprender un negocio o proyecto propio. El término emprendedor proviene del latín ‘emprendere’, que significa ‘emprender’. Por lo tanto, el emprendedor es aquel que decide iniciar un negocio, proyecto o actividad económica.
El emprendimiento es una decisión personal, que implica tomar riesgos y asumir responsabilidades. El emprendedor debe tener una visión clara de su proyecto y saber cómo llevarlo a cabo.
El emprendedor debe estar dispuesto a trabajar duro y esforzarse por alcanzar sus objetivos. Debe ser capaz de enfrentarse a los problemas y superarlos.
El empresario es aquel profesional que decide crear una empresa o negocio propio. La diferencia entre empresario y emprendedor es que el empresario tiene una idea de negocio y la lleva a cabo, mientras que el emprendedor no tiene una empresa ni un negocio ya establecido.
El objetivo del empresario es obtener beneficios económicos a través de su empresa. El empresario busca generar ingresos a través del negocio que ha creado.
El trabajador autónomo es aquella personas que decide desarrollar su actividad laboral por cuenta propia. El trabajador autónomo puede ser una persona física o jurídica.
El trabajo autónomo es una actividad económica que consiste en desarrollar una actividad laboral sin estar vinculado a una empresa.

¿Cuáles son los principales tipos de emprendimientos?

Los emprendedores pueden ser personas físicas o jurídicas. Las personas físicas son aquellas personas que deciden emprender un proyecto o negocio por cuenta ajena. Las empresas son aquellas organizaciones que cuentan con trabajadores autónomos para desarrollar su labor.
Las personas físicas pueden emprender un nuevo negocio por diferentes motivos. Entre los principales motivos para emprender se encuentran:
La motivación principal de las personas físicas para emprender un nueva actividad económica es la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio.
Las empresas pueden emprender nuevos negocios por diferentes razones. Entre las principales razones para emprender una empresa se encuentran las siguientes:
La necesidad de cubrir una demanda insatisfecha. Es decir, la empresa necesita cubrir una necesidad que no está siendo satisfecha por el mercado.
La necesidad financiera. Es posible que la empresa necesite financiación para poder desarrollar su proyecto.
La oportunidad de negocio. Es importante que la compañía tenga una idea clara de cuál es el producto o servicio que quiere ofrecer al mercado.
El tipo de empresa que se va a crear dependerá de la actividad económica a desarrollar. Existen diferentes tipos de empresas:
Empresas unipersonales. Son aquellas empresas que cuentan únicamente con un único socio. Este tipo de empresas suelen ser más pequeñas y menos productivas.
Empresas familiares.

¿Cuál es la diferencia entre un negocio y un emprendimiento?

Un negocio es aquel proyecto empresarial que tiene como objetivo generar ingresos económicos. Por lo tanto, un negocio es una actividad económica que genera beneficios económicos.
Un emprendimiento es aquella actividad económica realizada por una persona física o jurídica que busca generar ingresos mediante la creación de un nuevo producto o prestación de un servicio.
En este artículo del Blog de Emprendedores hablamos sobre ‘La importancia de la innovación en el emprendimiento’. A continuación, te dejamos algunos consejos para innovar en tu negocio:
Establece objetivos claros. Es necesario que establezcas objetivos claros para tu negocio. De esta manera, podrás saber si estás avanzando en la dirección correcta.
Define tus prioridades. Es muy importante que definas cuáles son tus prioridades en tu empresa. De esa manera, sabrás qué es lo que realmente quieres conseguir.
Planifica tu estrategia. Es fundamental que planifiques tu estrategia de negocio antes de comenzar a trabajar en ella. De ese modo, podrás tener una visión clara de cómo vas a llevar a cabo tu proyecto.
Desarrolla tu marca. Es esencial que desarrolles tu marca personal. De hecho, es recomendable que crees una marca personal que sea única y que destaque entre la competencia.
Invierte en tecnología.

¿Cómo se puede emprender?

La palabra emprendimiento proviene del latín ‘emprendere’, que significa ‘emprender’. El término fue acuñado por el filósofo romano Séneca (55 – 90 d.C.) en su obra ‘De officiis’ (Sobre el oficio de gobernar).
El concepto de emprendimiento se ha ido ampliando con el paso del tiempo. Actualmente, se considera que el emprendimiento es la acción de iniciar una actividad empresarial, ya sea individual o colectiva, con el objetivo de generar ingresos.
El emprendimiento es una forma de hacer negocios que consiste en crear una empresa o negocio propio. Para ello, se debe contar con una idea de negocio, definir las estrategias necesarias para llevarla a cabo y desarrollarla.
El emprendedor es aquella persona que decide emprender un negocio. El emprendedor es la persona que inicia un proyecto empresarial con el fin de generar ganancias económicas.
El empresario es aquella organización que cuenta con un emprendedor dentro de su estructura. El empresario es la organización que desarrolla un proyecto económico con el apoyo de un emprendedor.
El trabajador autónomo es aquella entidad que cuenta únicamente con un trabajador autónomo. El trabajador autónomo no pertenece a una empresa ni a una organización.

¿Cuáles serían los pasos para emprender?

El primer paso para emprender es decidir qué tipo de negocio quieres emprender. Existen diferentes tipos de negocios, como por ejemplo:
Los negocios tradicionales son aquellos negocios que se han mantenido durante mucho tiempo en el mercado. Por ejemplo, podemos mencionar a los restaurantes, tiendas de ropa, etc.
Los negocios innovadores son aquellos que se encuentran en constante evolución. Por lo general, estos negocios se caracterizan por ser novedosos y ofrecer productos o servicios diferentes a los existentes en el sector.
Los emprendedores deben tener en cuenta que existen diferentes tipos e ideas de negocios. Por eso, es importante que conozcan cuáles son las características de cada uno de ellos.
En este caso, el emprendedor debe analizar si su idea de negocios es viable. Esto quiere decir que debe evaluar si su negocio tiene posibilidades de éxito.
Para saber si su proyecto es viable, el futuro emprendedor debe realizar una serie de análisis. Estos análisis pueden ser financieros, legales, tecnológicos, etc.

¿En qué consiste el modelo Canvas?

El modelo Canvas es un método de análisis de negocio que permite identificar las fortalezas y debilidades de una empresa. El objetivo de este método es ayudar a los emprendedores a definir sus objetivos y estrategias de negocio.
El modelo canvas es un diagrama que sirve para visualizar la estructura de un negocio. Este diagrama muestra la relación entre los elementos que conforman el negocio. Además, también muestra la forma en que estos elementos interactúan entre sí.
El objetivo del modelo canvas no es otro que ayudar a entender mejor el funcionamiento de un determinado negocio. De esta forma, el empresario podrá tomar mejores decisiones y podrá mejorar su negocio.
Este modelo está compuesto por cuatro elementos principales. Estos elementos son: cliente, producto, precio y canales de distribución.
El cliente es el usuario final de un producto o servicio. Es decir, el cliente es quien compra el producto o recibe el servicio.
El producto es el bien o servicio que se ofrece al cliente. Por tanto, el producto es lo que se vende.
El precio es el valor monetario que se cobra por el producto. Por último, los canales de venta son los medios a través de los cuales se comercializa el producto.
El proceso de creación de un modelo canvas comienza con la identificación de los elementos clave del negocio.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad