En el mundo actual, las multas de tráfico son una de las principales causas de estrés para los conductores. Por ello, es importante conocer cómo evitarlas y cuáles son los pasos a seguir para no pagarlas.
Si bien es cierto que la mayoría de las multas se deben a infracciones de tránsito, también existen otras situaciones en las que un conductor puede ser sancionado por no respetar las normas de tránsito.
Por ejemplo, si un conductor no lleva puesto el cinturón de seguridad, o si conduce bajo los efectos del alcohol o drogas, entre otras situaciones.
Sin embargo, hay ocasiones en las cuales un conductor podría ser sancionada por infringir una norma de tránsito sin tener ninguna infracción previa.
Es por ello que, en este artículo, te explicaremos cuáles son las multas más comunes y cómo evitar su pago.
Las multas de estacionamiento son aquellas que se imponen por estacionar en lugares prohibidos o en zonas donde no se permite hacerlo.
Estas multas pueden ser impuestas por agentes de tránsito o por inspectores de la municipalidad. En ambos casos, el agente de tránsito tiene la potestad de imponer la multa.
Para evitar pagar una multa de estacionamiento, lo primero que debes hacer es verificar si tu vehículo está registrado en el sistema de estacionamiento regulado.
Si tu vehículo no está registrado, deberás realizar el trámite de registro en el sitio web de la Municipalidad de Lima.
Una vez que tengas tu registro, podrás estacionar sin ningún problema en cualquier lugar de la ciudad.
Evita estacionar en lugares prohibidos
Contenidos
- Evita estacionar en lugares prohibidos
- Evita circular por las calles que no son de tu propiedad
- Evita cruzar la calle sin mirar
- No uses el celular mientras conduces
- Conduce con precaución
- No conduzcas si estás bajo los efectos del alcohol
- No conduzca si está cansado o tiene sueño
- Evita conducir en estado de ebriedad
Si quieres saber más sobre ‘¡Evita pagar multas de transito!’, puedes leer el artículo completo haciendo clic aquí.
La Ley de Tránsito establece que los conductores deben llevar puesto el chaleco reflectante cuando circulan por la vía pública.
De esta manera, los conductores podrán ser identificados fácilmente por los demás conductores y peatones.
Además, el chalecos reflectantes ayudan a reducir el riesgo de accidentes de tránsito debido a que alertan a los conductores de otros vehículos y peatONES.
Los conductores que no lleven puesto el Chaleco Reflectante pueden ser sancionados con una multa económica de S/. 100 y la inmovilización del vehículo por 30 días.
Si deseas saber más acerca de ‘¿Sabes qué es el chalecito reflectante?’, haz clic aquí para leer el articulo completo.
Si eres conductor y tienes alguna duda sobre ‘¿Puedo circular con mi licencia vencida?’ o ‘¿Tengo que renovar mi licencia de conducir?’ puedes leer nuestro artículo completo aquí.
Si necesitas ayuda para resolver tus dudas sobre ‘¿Cómo puedo renovar mi carnet de conducir en Lima?’ lee nuestro artículo aquí.
Evita circular por las calles que no son de tu propiedad
En caso de que te encuentres en una calle que no es de tu dominio, debes respetar las señales de tránsito y las indicaciones de los agentes de tránsito.
Si vas a transitar por una vía que no pertenece a tu propiedad, debes tener en cuenta que no podrás circular por ella.
Por ejemplo, si vas a pasar por una calle peatonal, debes esperar a que termine la circulación vehicular.
Si estás conduciendo un vehículo particular, debes estar atento a las señales que indiquen que se encuentra prohibido el paso.
Si estas en una vía pública, debes mantener la distancia de seguridad con los vehículos que circulan a tu alrededor.
Si viajas en transporte público, debes observar las indicaciones que te indique el conductor del bus.
Si te encuentras en una zona de congestión vehicular, debes tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes.
Si has sido víctima de un accidente de tránsito, debes comunicarte con la Policía Nacional del Perú (PNP) o la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
Si crees que tu vehículo ha sido dañado, debes reportarlo inmediatamente a la comisaría más cercana.
Si tienes algún problema con tu vehículo, debes ponerte en contacto con la empresa de seguros para que puedan ayudarte.
Evita cruzar la calle sin mirar
La mayoría de las personas que transitan por las vías públicas no tienen conciencia de lo peligroso que puede ser cruzar la calzada sin mirar hacia adelante.
Es importante que sepas que cruzar la carretera sin mirar atrás es considerado como una infracción grave, ya que puede ocasionar accidentes de tránsito graves.
Además, también puedes ser sancionado con una multa de S/. 200 soles, según el artículo 7° del Reglamento de Tránsito Interno de Lima y Provincia.
Si quieres evitar ser sancionada por esta infracción, debes saber que existen algunas recomendaciones que puedes seguir para evitar ser multada por cruzar la vía sin mirar.
Lo primero que debes hacer es revisar que tu auto esté en buenas condiciones mecánicas, así como que el sistema de frenos funcione correctamente.
También debes asegurarte de que el parabrisas esté limpio, así mismo, debes verificar que el espejo retrovisor esté en buen estado.
Si no cuentas con estos elementos, debes detenerte y esperar a llegar a un lugar seguro para poder continuar con tu viaje.
Si deseas leer más artículos parecidos a ‘¡No pagué más multas! Aprenda a evitar multas de tráfico con nuestros tips’, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Seguridad Vial.
No uses el celular mientras conduces
Los conductores que utilizan el teléfono celular mientras manejan pueden ser multados con S/. 300 o S/. 600, según sea el caso.
En el caso de que seas sancionado por este motivo, debes tener en cuenta que si eres menor de edad, la multa será de S/ 500.
Si tienes entre 18 y 25 años, la sanción será de S/300, mientras que si tienes entre 26 y 35 años, serás sancionado con:
Si eres mayor de 35 años y utilizas el teléfono móvil mientras conducís, serás multado con S/600.
Si eres menor (de 18 a 25 años) y utilizás el teléfono mientras conducis, serás sancionad@ con S/500.
Si usas el celular durante el viaje, deberás detenerte en un lugar adecuado para poder realizar la llamada.
Si vas a utilizar el teléfono durante el trayecto, debes asegurate de que no haya peatones o vehículos cerca de ti.
Si estás conduciendo y ves que hay un vehículo que se acerca demasiado rápido, debes frenar bruscamente y mantener la distancia de seguridad.
Si ves que el conductor del vehículo que te precede está utilizando el teléfono, debes reducir la velocidad y mantener una distancia segura.
Conduce con precaución
1.- No utilices el celular al conducir:
Los usuarios de teléfonos celulares deben respetar las normas de tránsito, ya que son sancionados con una multa de S/ 300 o hasta S/ 600.
2.- Conduce con cuidado:
Debes mantener una buena distancia de otros vehículos, peatones y animales.
3.- Evita estacionar en lugares prohibidos:
Es importante que sepas que estacionar tu vehículo en lugares indebidos puede generar una multa.
4.- Mantén la distancia:
Mantén una distancia prudente con otros vehículos y peatones.
5.- Toma descansos frecuentes:
Toma descansos cada dos horas aproximadamente.
6.- Utiliza el cinturón de seguridad:
Utiliza el sistema de seguridad del vehículo, como el cinturon de seguridad y el casco.
7.- Cumple con las normas:
Cumple siempre con las leyes de tránsito.
8.- Si es menor de 16 años:
Si es menor debe usar el cinturoncito de seguridad.
No conduzcas si estás bajo los efectos del alcohol
En caso de conducir bajo los influjos del alcohol, se aplica una sanción de S/ 200 (doscientos soles) y hasta S/ 400 (cuatrocientos cincuenta soles).
Si eres menor de edad, la multa será de S/ 100 (cien soles) por día.
Si eres conductor habitual, la sanción será de S/400 (cuatrocientos soles), y si eres reincidente, la pena será de prisión de tres meses a un año.
Si conduces sin licencia, la infracción será de entre S/ 200 y S/ 400.
Si no respetas las señales de tránsito serás sancionado con una amonestación verbal.
Si te encuentras en estado de ebriedad, serás sancionada con una suspensión de 6 meses a 2 años de la licencia de conducir.
Si tienes alguna duda sobre cómo manejar en Lima, puedes escribirnos a través de nuestro formulario de contacto.
No conduzca si está cansado o tiene sueño
1.- Si vas a conducir, debes tener en cuenta que el cansancio puede afectar tu capacidad de reacción y atención. Por ello, es importante que antes de conducir tomes algunas medidas para evitar accidentes.
2.- Evita conducir si tienes sueño. El sueño afecta la capacidad de concentración y atención, así como la capacidad para reaccionar ante situaciones de riesgo.
3.- No conduzcas después de haber consumido bebidas alcohólicas. El alcohol afecta la percepción de la distancia, la velocidad y la capacidad visual.
4.- Conduce con precaución. Es importante que tengas en cuenta las condiciones climáticas y la velocidad a la que circulas.
5.- Toma en cuenta los límites de velocidad. La velocidad máxima permitida en Lima es de 80 km/h.
6.- Mantén siempre una distancia segura con el vehículo que te precede. Esto evitará accidentes.
7.- Utiliza el cinturón de seguridad. El uso del cinturón reduce el riesgo de lesiones en caso de accidente.
8.- Respeta las señales. Las señales de tráfico son importantes para mantener la seguridad vial.
9.- Cumple con las normas de tránsito. Estas normas establecen las reglas de circulación y deben ser respetadas por todos los conductores.
Evita conducir en estado de ebriedad
En el Perú, según cifras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se han registrado un total de 1.9 millones de infracciones de tránsito en lo que va del año. De ese total, el 70% corresponde a infracciones leves, es decir, aquellas que no ameritan una multa económica.
Sin embargo, existen otras infracciones que pueden generar multas económicas, como conducir en exceso de velocidad, no usar el cinturon de seguridad, no respetar los límites establecidos para adelantar, entre otras.
Por ello, en el siguiente artículo te contamos cuáles son las multas más comunes y cómo puedes evitarlas.
Conducir en estado etílico
La Ley N° 29783, Ley de Tránsito, establece que conducir en estados de ebriedad es una infracción grave. Según el artículo 22 de dicha ley, quien conduzca bajo los efectos del alcohol o drogas tóxicas, psicotrópicas o estupefacientes, será sancionado con una multa de S/. 200 y hasta 6 meses de prisión.
Artículos Relacionados: