¿Qué hacer el 25 de mayo con niños? 10 actividades para celebrar el Día de la Revolución

En este artículo se habla sobre ‘¿Sabes qué es el síndrome de Asperger?’. En él se explica qué es, cuáles son sus síntomas y cómo se puede tratar.
En esta entrada se habla del ‘Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)’. Se explica qué tipos existen, cuáles pueden ser sus causas y cómo afecta a los niños.
En el artículo de esta semana se habla de ‘Cómo educar a los hijos en casa’. Aquí se explica cómo hacerlo, cuáles deben ser las pautas y qué herramientas se pueden utilizar.
En la entrada de hoy se habla acerca de ‘¿Cómo educar a un niño con autismo?’, una guía que ayudará a los padres a entender mejor a su hijo y a saber cómo ayudarle.
En nuestro artículo de la semana se hace referencia al ‘Transtorno de déficit de Atención e Hiperactividad (TDHA)’, un trastorno que afecta a la capacidad de atención y concentración de los niños. Además, se explica cuáles son las causas y los síntomas.
En nuestra entrada de esta Semana Santa se habla de: ‘Qué hacer con niños en Semana Santa’. A través de ella se dan algunas ideas para que los niños puedan disfrutar de estas fechas sin tener que estar encerrados en casa.
En nuestros artículos de esta temporada se habla sobre: ‘Cómo enseñar a los más pequeños a lavarse las manos’ y ‘Cómo evitar que los peques se resfríen’.

1. El 25 de mayo es un día muy especial para los niños, ya que se celebra el nacimiento de José Martí, quien fue uno de los grandes revolucionarios del siglo XIX.

En el siguiente artículo se explica: ‘Cómo hacer un calendario de adviento para niños’. Con él se pretende que los más jóvenes aprendan a organizarse y a trabajar en equipo.
En este post se habla también de ‘Las mejores apps para aprender inglés’. Estas aplicaciones están pensadas para niños de entre 3 y 12 años, y les ayudarán a mejorar su pronunciación, vocabulario y gramática.
En nuestras entradas de esta Navidad se habla también: ‘Cómo preparar la cena de Navidad’, ‘Cómo decorar la casa para Navidad’ y ‘Cosas que hacer en Navidad’.
En estos artículos se habla además de: ‘Cómo elegir un buen juguete para niños según su edad’, ‘Preguntas frecuentes sobre juguetes’ y ‘Tipos de juguetes’.
Los niños necesitan jugar para desarrollarse y crecer. Por eso, en nuestro blog de esta época navideña se habla en: ‘Cómo entretener a los bebés’, ‘Hacer manualidades con niños’, ‘Jugar con muñecas’ y ‘Jugar a juegos de mesa’.
La Navidad es una época muy especial, en la que los mayores y los niños se reúnen para compartir momentos especiales.

2. Por eso, en este día, los niños pueden aprender sobre la vida y obra de Martí a través de una serie de actividades que les ayudarán a conocer más sobre su vida

En este artículo se habla de ‘Cómo crear un calendario personalizado para niños o niñas’. Se trata de una actividad muy divertida para hacer con los más pequeños de la casa, ya sea en casa o en el colegio.
En el artículo de hoy se habla de: ‘Qué regalar a un niño de 5 años’, ‘Cosas para hacer en familia’ y ‘Cómo educar a los niños’.
El 25N es un gran día para los amantes de la lectura, ya sean niños o adultos. En este artículo de nuestro blog se habla sobre: ‘Cómo leer a los hijos’, ‘El mejor momento para leer a tus hijos’ y ‘La importancia de la lectoescritura’.
Este artículo trata sobre cómo hacer un árbol de Navidad con niños. En él se explica cómo hacer el árbol de navidad con materiales reciclados, así como cómo decorarlo con motivos navideños.
En nuestra entrada de hoy tratamos sobre ‘Cómo enseñar a los peques a comer sano’. Para ello, se proponen diferentes actividades para que los niños aprendan hábitos alimenticios saludables.

3. Para ello, puedes preparar una exposición de fotos, libros, videos, etc. donde muestren las diferentes facetas de Martí.

En el siguiente artículo se tratan temas como: ‘Cómo hacer un regalo original para niños’, ‘Cómo elegir un regalo para niños según su edad’ y ‘Preguntas frecuentes sobre regalos para niños de 3 a 6 años’.
En este post se habla sobre ‘Qué hacer el 24 de diciembre con niños’. Aquí se explican algunas actividades para hacer durante las fiestas navideñas con los niños.
En esta entrada se habla acerca de ‘Qué ver en Madrid en Navidad’. A continuación se detallan algunos de los lugares más interesantes para visitar en estas fechas.
En nuestro blog de educación infantil se habla del ’25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer’. Además, se ofrecen ideas para celebrar este día.
En la entrada de nuestro Blog de Educación Infantil se habla también del ’24 de noviembre: Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil’.

4. También puedes realizar una actividad de teatro o danza, donde los niños puedan representar alguna de sus obras.

En nuestra entrada de hoy se habla de ‘Actividades para celebrar Halloween con niños pequeños’. Se proponen varias actividades para que los niños disfruten de esta fiesta tan terrorífica.
En el artículo de hoy nos centramos en ‘Qué regalar a un niño de 5 años’. Para ello, se dan algunas ideas de regalos originales para niños entre 5 y 7 años.
En nuestra sección de educación preescolar se habla de: ‘Cómo enseñar a los niños a leer y escribir’. También se explica cómo enseñar a leer a los bebés.
En nuestras entradas de educación primaria se habla sobre: ‘Cómo educar a los hijos en casa’, ‘Cosas que no debes hacer con tus hijos’ y ‘Cómo ayudar a los adolescentes a ser mejores padres’.
La entrada de educación secundaria se centra en: ‘Cómo afrontar la adolescencia’, ‘Diferencias entre chicos y chicas’ y ‘Mitos y realidades de la educación sexual’.
Los artículos de nuestro blog educativo se centran en ‘Cómo mejorar la autoestima de los niños’ y ‘Habilidades sociales para niños y adolescentes’.
Las entradas de nuestro sitio web se centró en ‘Consejos para padres primerizos’, ‘Tips para padres de adolescentes’ y ‘Ayuda para padres divorciados’.

5. Otra opción es realizar un mural en el que los niños puedan plasmar sus ideas sobre la vida de Martí.

El artículo de nuestro portal educativo se centra en ‘¿Cómo educar a un hijo con autismo?’. Además, se habla sobre ‘Cómo tratar a un adolescente con autismo: consejos para padres’ y ‘Sobre las terapias conductuales’.
En nuestro blog de educación infantil se habla acerca de: ‘Aprender a leer con los niños pequeños (de 0 a 3 años)’, ‘Cómo aprender a leer sin libros’ y ‘La importancia de la lectura en la infancia’.
Para conocer más sobre ‘Como educar a mi hijo’, te invitamos a visitar nuestro sitio Web. En él encontrarás información sobre ‘Cuándo empezar a educar a tu hijo’ y ‘Preguntas frecuentes sobre educación’.
Si quieres saber más sobre ‘Leyes educativas’, visita nuestro sitio WEB. En este artículo podrás encontrar información sobre ‘Legalidad de la Educación Infantil’ y ‘Legalización de la enseñanza privada’.

6. Además, también puedes organizar una fiesta temática en la que los niños realicen algún tipo de manualidad relacionada con Martí.

En nuestro sitio web encontrarás artículos relacionados con ‘Cómo educar a los niños’. Entre ellos, destacamos ‘Cómo enseñar a los hijos a ser responsables’ y ‘Cómo ayudar a los adolescentes a ser independientes’.
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, establece en su artículo 27.1 que la educación primaria tiene como finalidad proporcionar a los alumnos una formación integral que les permita adquirir los conocimientos, las actitudes y las habilidades básicas para desenvolverse en la sociedad actual y participar activamente en ella.
Asimismo, el artículo 27 de la citada Ley Orgánicade Educación establece que la escuela debe promover la participación de los padres y madres en la educación de sus hijos e hijas, así como favorecer la colaboración de éstos con los profesores y profesoras en el proceso educativo.
Por otra parte, el Real Decreto 1366/2007, de 24 de octubre, por el que se establece la ordenación general de la educación secundaria obligatoria, en su disposición adicional primera, establece que los centros docentes públicos y privados concertados deben garantizar la participación activa de los alumnos en la vida escolar y en la comunidad educativa, asícomo fomentar la participación democrática de los mismos.

7. Una buena idea es crear un mural con frases de Martí, como por ejemplo: “Libertad, igualdad y fraternidad”.

El 25 de Mayo es una fecha muy especial para los cubanos, ya que se conmemora el nacimiento de José Martí, el más grande de los próceres de la independencia de Cuba. Por ello, desde el blog de Educa2 os proponemos una actividad muy divertida para celebrar este día tan especial: crear un Mural con frases célebres de Martí.
Para ello, necesitaréis cartulina blanca, rotuladores de colores, tijeras y pegamento. Lo primero que debéis hacer es dibujar en la cartulina las frases que queráis utilizar. Después, recortadlas y pegadlas en la pared. ¡Ya tenéis vuestro mural listo!
Si queréis conocer más actividades relacionadas con el 25-M, podéis visitar el blog ’25 de Mayo: qué hacer con niños’.
El pasado mes de abril, el Ministerio de Educación y Formación Profesional publicó en el BOE la Orden ECD/326/2014, de 16 de abril (BOE de 17 de abril), por la que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes al título de Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística.

8. También puedes elaborar un cartel con frases de Marti, como por ej.

En el siguiente enlace podéis encontrar más información sobre el 25M, así como otras actividades relacionadas:
La celebración del Día de La Revolución Cubana es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la libertad, la igualdad y la fraternidad. El 25 de Abril de 1868, José Martí pronunció su famoso discurso en la Plaza de la Catedral de La Habana, donde proclamó la independencia cubana. Desde entonces, cada 25 de abril se conmemoran los hechos históricos que dieron lugar a la creación de la República de Cuba.
El 25 aniversario de la muerte de José Antonio Primo de Rivera ha sido motivo de reflexión para muchos españoles. Este año, el Gobierno ha decidido rendirle homenaje con una exposición en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid. Se trata de una muestra que recoge algunos de los objetos personales del dictador, entre ellos, su reloj de bolsillo, su pistola, su bastón y su sombrero.
El próximo 25 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Esta efeméride tiene como objetivo promover la participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología, así cómo visibilizar su trabajo y sus logros.

9. En definitiva, si quieres que los niños aprendan sobre la vida e historia de Martí, puedes realizar estas actividades.

El 25 de Mayo de 1868 fue un día histórico para Cuba. Ese día, José Antonio Maceo y otros revolucionarios cubanos proclamaron la independencia de la isla. A partir de ese momento, el país pasó a llamarse República de Cuba. Para conmemorar este acontecimiento, el gobierno cubano ha organizado una serie de actividades culturales y deportivas durante todo el mes de mayo.
El pasado domingo, 22 de abril, se celebró el Día Mundial de la Poesía. En España, esta efemèride se conmemora desde el año 2000. En este año, la UNESCO ha elegido el poema ‘Las flores del mal’ de Miguel Hernández como himno oficial de la celebración. Además, el poeta español ha sido reconocido con el Premio Nobel de Literatura.
El 24 de abril de 2018 se cumplieron 100 años del nacimiento de José Martí. Por este motivo, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha organizado diferentes actividades conmemorativas en toda España. Entre ellas, destaca la exposición ‘José Martí, el hombre y el poeta’, que se puede visitar en el Palacio de Cibeles de Madrid.
El 23 de abril es el Día del Libro. En nuestro país, esta fecha se conmemore desde el siglo XIX.

10. Y recuerda que el 25 de Mayo es un día para celebrar la libertad, la igualdad y la fraternidad, así que no olvides compartir esta información con tus hijos.

Si te ha gustado el artículo ‘¿Qué hace el 25-M con niños?, aquí tienes más artículos relacionados:
La Asociación de Amigos de la Biblioteca Municipal de La Roda (AMBLAR) ha organizado un taller de lectura para niños de entre 6 y 12 años. El taller tendrá lugar el próximo sábado, día 21 de abril a las 11:00 horas en la Biblioteca Pública Municipal de nuestra localidad.
El objetivo de este taller es fomentar la lectura entre los más pequeños de la casa. Los participantes podrán disfrutar de un rato divertido y entretenido leyendo cuentos y leyéndolos a sus compañeros.
El taller está dirigido a niños de 6 a 12 años y tiene un precio de 5 euros por niño. Las inscripciones se pueden realizar en la propia biblioteca o bien en el teléfono PI:KEY.
El Ayuntamiento de La Puebla del Río ha organizado para el próximo viernes, día 20 de abril una nueva edición de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión. La feria se celebrará en el recinto ferial de la localidad y contará con la participación de varias librerías locales.
El horario de apertura de la feria será de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. El precio de la entrada será de 2 euros.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad