La Revolución de Mayo es un acontecimiento histórico que tuvo lugar en la Argentina el 25 de mayo de 1810. El movimiento fue liderado por José de San Martín, quien se convirtió en el primer presidente de la República Argentina. La fecha conmemora el nacimiento de la independencia del país y el fin del dominio español.
En este artículo te proponemos actividades de cuento relacionadas con la Revolución de mayo. ¡Descúbrelas!
Las actividades de cuentos son una herramienta muy útil para trabajar la historia y los valores de manera divertida y atractiva. Además, las actividades de cuentacuentos ayudan a los niños a desarrollar su imaginación y creatividad. Por eso, si quieres aprender más sobre cómo hacer actividades de cuenta cuentos para niños, no te pierdas este artículo.
Los cuentos son historias que cuentan una historia o una leyenda. En ellos, los personajes principales son los protagonistas y los secundarios son los demás personajes que aparecen en la historia. Los cuentos pueden ser narrados por un narrador o por varios personajes. También pueden ser contados por animales, plantas, objetos, etc.
Los relatos de cuentos suelen tener una estructura básica: inicio, nudo y desenlace. El inicio es cuando se da comienzo a la historia, el nudo es cuando ocurre algo importante y el desenlace es cuando finaliza la historia.
Los libros de cuentos infantiles son una buena forma de introducir a los pequeños en la lectura. Además de contarles historias, los libros de literatura infantil les permiten desarrollar su capacidad de imaginación y crear sus propias historias.
El día de la revolución de mayo
Contenidos
El 25 de Mayo de 1810 se produjo la primera revolución en la América hispana. Fue liderada por José Manuel de San Martin, quien había sido nombrado gobernador de Buenos Aires. El objetivo de la rebelión era liberar a la provincia de Buenos aires de la dominación española.
El 25/5/1810, San Martín convocó a una reunión en la Plaza de Mayo, donde se reunieron todos los habitantes de Buenos Ayres. Allí, San Martin proclamó la independencia de la provincia y declaró la guerra a España. A partir de ese momento, comenzó la lucha por la libertad de la patria.
El día de nuestra independencia, el 25/05/1810 se realizó una gran fiesta en la plaza de Mayo. Se izó la bandera argentina y se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. Luego, se hizo un desfile cívico militar por las calles de la ciudad.
Actividades con el libro de cuentos de la revolución mexicana
La Revolución de Mayo fue un movimiento político que tuvo lugar en Argentina el 25 de mayo de 1810. La causa de la revuelta fue la pérdida de la soberanía nacional frente a España, tras la derrota de las tropas españolas en la batalla de Tucumán (17 de septiembre de 1812). Los principales líderes de la insurrección fueron José de San Martín, Juan Manuel de Rosas y Manuel Belgrano.
El 5 de junio de 1810, San Martìn, junto a otros caudillos, encabezó la primera reunión en el Cabildo de Buenos Aire. Allí se decidió convocar a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución. El 25 de abril de 1811, Sanmartin firmó el Acta de Independencia, que proclamaba la independencia del país.
El 24 de mayo, San martin, junto al general Manuel Belgrano, firmaron el Acta fundacional de la Confederación Argentina, que sería el primer gobierno federal de la historia de nuestro país.
Actividades en casa
En este enlace puedes encontrar más actividades relacionadas con la revolución de Mayo:
Si te ha gustado el artículo ‘Activities with the book of the revolution of May for primary school children’, compártelo en tus redes sociales favoritas. ¡Gracias!
El pasado viernes, día 22 de febrero, se celebró en el Colegio Público Virgen del Carmen de Alhaurín el Grande el acto de entrega de premios del concurso de dibujo infantil ‘Mi barrio es mi tesoro’. Este concurso, organizado por el Ayuntamiento de Alhabín, tiene como objetivo fomentar la participación de los alumnos de Educación Infantil y Primaria en la elaboración de dibujos sobre su barrio, así como promover la convivencia entre los vecinos y vecinas de Alhanrín.
El jurado estuvo compuesto por representantes de la Concejalía de Educación, Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Málaga, así cómo por miembros de la Asociación de Vecinos de Alharín. El premio consistió en un lote de libros y material escolar valorado en 300 euros.
El alcalde de Alhainn el Grande, Antonio Moreno, felicitó a los ganadores y animó a los padres y madres a participar en futuros concursos de dibujo.
Actividades para imprimir
Los cuentos son una herramienta muy útil para trabajar valores y actitudes en los niños. Además, ayudan a desarrollar su imaginación y creatividad. Por eso, desde el blog de EducaTusAulas os proponemos algunas actividades de cuento que pueden servirte de inspiración para realizar en clase.
Para ello, hemos seleccionado algunos cuentos que tratan sobre la Revolución de Mayo, pero también otros que hablan sobre la importancia de la educación y la igualdad de género. Esperamos que os gusten.
La historia de la Revolución Argentina de Mayo de 1810 nos enseña que las revoluciones no nacen de la nada, sino que surgen de la lucha de clases. La Revolución de Abril de 1808 fue la primera gran revuelta popular contra la monarquía borbónica española. Los revolucionarios fueron derrotados y encarcelados, pero sus ideas se propagaron por toda Europa. En 1810, los patriotas argentinos decidieron tomar el poder y derrocar al gobierno español.
Ejercicios para repasar
En esta actividad de repaso, los alumnos deben leer el texto y responder a las preguntas que aparecen en el mismo. Para ello, deberán buscar en el texto las palabras que faltan y escribirlas en el recuadro correspondiente. Después, deberán completar las frases con las palabras correctas.
Esta actividad de lectura y comprensión lectora es muy interesante para repescar conceptos aprendidos en clase. Los alumnos deberán leer el siguiente texto y contestar a las siguientes preguntas:
¿Qué significa la palabra ‘revolución’? ¿Qué pasó en la Revolución Francesa? ¿Qué ocurrió en la Independencia de América? ¿Qué sucedió en la Guerra de la Independencia?
En esta segunda actividad de aprendizaje, los estudiantes deberán leer un texto y resolver las siguientes preguntas. Para hacerlo, deberán encontrar las palabras o expresiones que faltan en el párrafo y escribirlo en el cuadro correspondiente. A continuación, deberán relacionar las palabras con las imágenes que aparecen al final del texto.
Esta última actividad de refuerzo es muy útil si queremos repasar los contenidos vistos en clase durante el curso. Los estudiantes deberán encontrar todas las palabras relacionadas con la Revolución francesa y escribirla en el espacio correspondiente.
Actividades de matemáticas
Los alumnos de primaria tienen que aprender a realizar operaciones básicas de cálculo mental. Por eso, en este artículo os proponemos una serie de actividades de cálculo para trabajar estas operaciones. ¡Esperamos que os gusten!
La actividad de hoy es muy sencilla y se puede hacer tanto en clase como en casa. Se trata de un juego de memoria en el que los alumnos tendrán que recordar las letras de las palabras más difíciles que han aprendido en clase.
Para jugar, los niños tendrán que colocar las letras en el orden correcto. Si no lo consiguen, podrán repetir la operación tantas veces como quieran hasta que lo logren.
Si quieres conocer más actividades de matemáticas para niños, te recomendamos que visites nuestro artículo sobre ‘Matemáticas para niños’.
El pasado viernes, día 13 de febrero, tuvo lugar en el Centro Cultural de San Fernando de Henares la presentación del libro “De la mano de Cervantes”, escrito por el profesor de Lengua Castellana y Literatura de nuestro centro, D. José Luis García Sánchez.
El acto contó con la presencia de D. Antonio Fernández, Concejal de Educación del Ayuntamiento de SanFernando de Henares; D. Juan Carlos González, Director General de Innovación Educativa; D.
Juegos de mesa
En esta entrada vamos a hablar sobre ‘Animación a la lectura’. Para ello, hemos seleccionado algunas actividades de animación a la lectura para niños. Esperamos que os guste.
El próximo jueves, día 11 de febrero tendrá lugar en nuestro centro la presentación de la obra ‘De la Mano de Cervantes’, escrita por el Profesor de Lengua Española y Literatura, Dº José Luis G. Sánchez.
Esta obra está dirigida a alumnos de 1º y 2º de Primaria. El acto tendrá lugar a las 17:00 horas en el Salón de Actos del Centro Cultural.
El objetivo de esta actividad es que los niños aprendan a leer y escribir correctamente. Además, les ayudará a mejorar su ortografía y a adquirir vocabulario.
El autor de esta obra es D.José Luis García Sanchez, profesor de lengua española y literatura de nuestro colegio.
El siguiente artículo trata sobre ‘Cuentos infantiles para niños pequeños’. A continuación, encontrarás algunos cuentos infantiles para que los puedas leer a tus hijos.
El primer cuento infantil que vamos a recomendarte es ‘El gato con botas’. Este cuento es muy conocido y ha sido adaptado a muchos idiomas. Es un cuento que habla sobre la importancia de la amistad y la generosidad.
Juegos de rol
El juego de rol es una actividad que se realiza en grupo. Se trata de un juego de fantasía en el que los jugadores toman el papel de un personaje ficticio. Los jugadores deben resolver diferentes problemas y situaciones mediante la interpretación de sus personajes.
El juego consiste en que cada jugador debe interpretar un personaje diferente. Cada personaje tiene unas características propias y únicas. Por ejemplo, puede ser un guerrero, un mago, un ladrón, un príncipe o una princesa.
Los jugadores deben trabajar juntos para resolver los diferentes problemas que se les presenten. De esta manera, aprenderán a trabajar en equipo y a cooperar.
El segundo juego de Rol que vamos hacer es ‘Cuento de hadas’. En este juego los jugadores interpretan a los personajes de los cuentos de hadas: Cenicienta, Blancanieves, La Bella Durmiente, etc. Los personajes tienen características propias: son más o menos altos, más o poco guapos, etc.
El tercer juego de ROL que vamos realizar es ‘Rompecabezas’. Los participantes deben ir resolviendo los diferentes rompecabezas: uno por uno, dos por dos, tres por tres, etc., hasta completar el rompecabeza.
Artículos Relacionados: