En el año 2015, la fiscal federal Iara Nisman fue encontrada sin vida en su departamento de Puerto Madero. El cuerpo presentaba signos de violencia y se le encontraron rastros de pólvora en las manos. La causa por su muerte está siendo investigada por el juez federal Rodolfo Canicoba Corral.
La fiscal había sido designada para investigar el atentado contra la AMia, ocurrido en 1994. En ese momento, la investigación estaba a cargo del fiscal Alberto Nisman, quien era el titular de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos contra la Administración Pública (Ufedeap).
Nisman fue asesinado el 18 de enero de 2015, cuando se encontraba en su casa de Puerto Norte, en el barrio porteño de Puerto Nuevo. Su cuerpo fue encontrado por su pareja, la también fiscal Viviana Fein, quien lo encontró con un disparo en la cabeza. El fiscal tenía una orden de captura internacional por haber participado en el atentado terrorista contra la mutual judía.
El fiscal Nisman había sido designado para investigar los atentados contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y la Embajada de Israel, ocurridos en 1994 y 1995, respectivamente.
El cuerpo de Salazar fue hallado por un vecino del edificio ubicado en la calle San Martín al 900, donde residía junto a su familia.
Contenidos
- El cuerpo de Salazar fue hallado por un vecino del edificio ubicado en la calle San Martín al 900, donde residía junto a su familia.
- Según informaron fuentes policiales, la fiscal estaba desaparecida desde el sábado pasado, cuando se ausentó de su casa sin avisar a nadie.
- La fiscal había sido designada para investigar el atentado a las AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994.
- Su muerte fue confirmada por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien expresó sus condolencias a los familiares y amigos de la fiscal.
- En tanto, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, lamentó la muerte de Salazar y expresó sus condolencia a los familiares.
- Por su parte, el ministro de Justicia, Julio Alak, dijo que Salazar era una «gran fiscal» y destacó su trabajo en la investigación del atentado a la mutual jud
- Además, el titular de la cartera de Seguridad, Nilda Garré, afirmó que Salazar era «una gran fiscal» y resaltó su trabajo en materia de seguridad.
El cuerpo de la fiscal Iara Salazar fue encontrado este miércoles por un hombre que vive en el edificio donde vivía junto a sus padres, en la zona de Puerto Rico, en Buenos Aires. El hallazgo se produjo alrededor de las 9:30 de la mañana, según informó el diario Clarín.
El hombre que encontró el cuerpo de Iara es un vecino de la zona, quien llamó a la Policía. Según contó, vio a la mujer salir de su departamento y caminar por la calle. Al llegar a la esquina de San Martín y Corrientes, se detuvo y comenzó a buscarla. Cuando llegó a la intersección con la calle Uruguay, se dio cuenta de que no estaba en su domicilio.
Al acercarse a la vivienda, el hombre notó que la puerta estaba abierta y que la mujer estaba tendida en el piso. Luego, se dirigió a la cocina y encontró el cadáver de la mujer.
Según informaron fuentes policiales, la fiscal estaba desaparecida desde el sábado pasado, cuando se ausentó de su casa sin avisar a nadie.
La fiscal IARA NISMAN, quien era la titular de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos contra la Integridad Sexual (UFEDIS), fue encontrada sin vida en su departamento de Puerto Madero, en una situación que aún se investiga. La causa está a cargo del fiscal Carlos Stornelli, quien ordenó la autopsia para determinar las causas de la muerte.
Iara Nisman tenía 48 años y era oriunda de la ciudad de Córdoba. Se desempeñaba como fiscal federal desde el año 2000 y había sido designada en ese cargo por el entonces presidente Néstor Kirchner. Además, era miembro del Consejo de la Magistratura de la Nación.
En el año 2007, la Justicia le imputó a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por encubrimiento agravado en el caso AMIA. En ese momento, la investigación se encontraba en manos de la jueza federal María Servini de Cubría, quien luego fue desplazada por el juez Claudio Bonadio.
En 2009, la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena a prisión perpetua para la ex mandataria por el delito de encubrimento agravado en perjuicio de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).
La fiscal había sido designada para investigar el atentado a las AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994.
Nisman fue designada en el cargo en diciembre de 2000, tras la muerte de su antecesor, el fiscal Alberto Nisman, quien había sido asesinado en enero de ese año. El fiscal había denunciado a la entonces presidenta Cristina Kirchner por el supuesto encubrido de los iraníes acusados del atentado a esa mutual judía.
En marzo de 2001, Nisman presentó una denuncia contra la entonces jefa de Estado por encubrir a los iranís acusados del ataque a la mutual judía:
«Por medio de la presente, hago saber que he presentado una denuncia penal contra la señora Presidenta de la República, Dra. Cristina Fernández, por el presunto delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público, previsto y sancionado en el artículo 248 del Código Penal Nacional, en relación con los artículos 1 y 2 de la Ley Nº 25.246, en virtud de los hechos que se detallan a continuación:
1.- El día 18 de Julio de 1994, aproximadamente a las 21:30 hs., en el domicilio ubicado en la calle Pasteur al 900, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Sra. Cristina F.
Su muerte fue confirmada por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien expresó sus condolencias a los familiares y amigos de la fiscal.
A través de un comunicado, el jefe del Gabinete, Jorge Capitanich, expresó sus «condolencias a la familia y amigos» de la funcionaria judicial fallecida.
El presidente de la Nación, Néstor Kirchner, también expresó sus «más sinceras condolencias» a los allegados de Nisman.
El ministro de Justicia, Julio Alak, dijo que «la muerte de Nismann es un golpe muy duro para la democracia argentina».
El titular de la Corte Suprema de Justicia de la nación, Ricardo Lorenzetti, expresó que «el fallecimiento de Nisman’s es un hecho lamentable que nos deja un vacío enorme».
La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Michetti, lamentó la muerte del fiscal y expresó que «es un día triste para la Argentina».
Los legisladores de la oposición expresaron su pesar por la muerte «de un fiscal que luchó incansablemente por la verdad».
Las autoridades judiciales confirmaron que Nisman murió a causa de un paro cardíaco. La autopsia determinó que la causa de muerte fue un paro cardiorrespiratorio.
En tanto, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, lamentó la muerte de Salazar y expresó sus condolencia a los familiares.
El fiscal Alberto Nisman fue hallado muerto en su departamento de Puerto Madero, en la ciudad de Buenos Aires, el pasado 18 de enero. El cuerpo presentaba signos de violencia y se encontraba con signos de descomposición.
El fiscal había denunciado a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y al ex presidente Néstor Kirchner por encubrimiento del atentado a las AMIA, ocurrido en 1994. Además, había pedido investigar a los iraníes acusados de ser los autores intelectuales del ataque.
El juez federal Claudio Bonadio ordenó la detención de la presidenta y de otros funcionarios del gobierno kirchnerista, entre ellos el ex canciller Héctor Timerman, el ex secretario de Legal y Técnica Carlos Zannini y el ex ministro de Defensa Oscar Aguad.
El caso comenzó a tomar relevancia cuando el fiscal Nisman presentó una denuncia contra la presidenta por encubrir a Irán en el atentado contra la AMIAS.
Por su parte, el ministro de Justicia, Julio Alak, dijo que Salazar era una «gran fiscal» y destacó su trabajo en la investigación del atentado a la mutual jud
La fiscal Silvia Salazar fue encontrada sin vida en su casa de Puerto Montt, en Chile, según confirmaron fuentes policiales. La causa está siendo investigada por la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) de ese país.
Salazar era una de las fiscales que investigaban el atentado terrorista a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido en julio de 1994. Su muerte se produjo en un contexto de tensión política en el país trasandino, donde el gobierno de Sebastián Piñera acusó a la ex presidenta Michelle Bachelet de haber ordenado el asesinato del fiscal Nismann.
El titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), Juan Manuel Culotta, confirmó que la fiscal Salazar fue asesinada en su domicilio de Puerto Natales, en el sur de Chile, y que el crimen fue cometido por un hombre que ingresó a la vivienda y disparó contra ella.
El hecho ocurrió el sábado último, cuando Salazar se encontraba en su hogar junto a su hija de 13 años. Según informaron fuentes policiales, el atacante ingresó a su vivienda y le disparó en varias oportunidades. Luego, escapó del lugar.
Además, el titular de la cartera de Seguridad, Nilda Garré, afirmó que Salazar era «una gran fiscal» y resaltó su trabajo en materia de seguridad.
El pasado viernes, el presidente de la Nación, Mauricio Macri, expresó su dolor por el fallecimiento de la fiscal Silvia Salazar-Nisman, quien investigaba desde hace más de dos años el atentado contra la AMia. El mandatario sostuvo que la muerte de la funcionaria judicial «es un golpe muy duro para la democracia argentina».
En tanto, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, manifestó que Salazar «nunca dejó de luchar por la verdad» y que su muerte es «un golpe muy duro» para la sociedad argentina.
El ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe, Marcelo Sain, también expresó su pesar por la muerte «de una gran fiscal que luchó incansablemente por la justicia».
El secretario de Derechos Humanos de la nación, Horacio Pietragalla Corti, también lamentó la muerte «la fiscal Silvia Salas Nisman, una mujer que dedicó su vida a la búsqueda de la verdad y la justicia en nuestro país».
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó sus condolencias a la familia de la fallecida fiscal y aseguró que Salazar «no descansará hasta que todos los responsables sean llevados ante la justicia”.
Artículos Relacionados: