El orzuelo es una inflamación del párpado, que puede ser causada por diferentes causas. En este artículo te contamos cuáles son las causas más frecuentes de orzuelos y cómo tratarlos.
Los orzuelos: causas y tratamiento
El orzo es una infección bacteriana que se produce en el párpado; es decir, en la parte interna del ojo. Esta infección suele ser causada cuando hay un exceso de secreción de lagrimeo o lágrimas, que pueden llegar a obstruir los poros del párpal y provocar la inflamación.
La causa más común de orzos es la conjuntivitis, que es una enfermedad infecciosa que afecta a la conjuntiva, la membrana mucosa que recubre el interior del ojo y que está formada por vasos sanguíneos, glándulas y células ciliadas.
En esta enfermedad, la conjuntival se inflama y se pone roja, hinchada y con picor. Además, puede haber dolor al mover los ojos, sensación de cuerpo extraño en el ojo y visión borrosa.
También puede ser causado por una infección viral, como la gripe o el resfriado. En estos casos, la inflamación suele ser más leve y no suele causar dolor ni picor.
Otras causas de orzorso son la sequedad ocular, la alergia, el uso de lentes de contacto o la exposición prolongada a la luz solar.
¿Qué es un orzuelo?
Contenidos
Orzuelo: causas y síntomas
El origen de los orzuelas es muy variado. Puede ser debido a una infección vírica, bacteriana o fúngica. La mayoría de las veces, la causa es viral, aunque también puede ser bacteriana, fúngico o incluso mixto.
Las infecciones víricas suelen ser causadas por el virus de la influenza, el herpes simple, el virus del herpes zóster o el virus varicela-zóster. Las infecciones bacterianas son causadas por bacterias como la Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus, Haemophilus influenzae o Moraxella catarrhalis.
Las infestaciones fúngicas son causadas principalmente por hongos como el Candida albicans, Aspergillus fumigatus, Cryptococcus neoformans o Histoplasma capsulatum.
El orzurso puede ser unilateral o bilateral. El orzuela unilateral suele ser causado generalmente por una conjuntivite viral, mientras que el orzueo bilateral suele ser provocado por una bacteria o un hongo.
El síntoma más común del orzuro es la inflamación: la zona afectada se pone rojiza, hincha y duele.
¿Los orzuelos pueden contagiarse?
¿Cómo se contagian los orfeles?
Los orfelos no se contagian: en realidad, no hay ningún tipo de transmisión entre personas. Sin embargo, sí que es posible que los orfeos se transmitan de persona a persona si se comparten objetos personales como toallas, gafas de sol, gorros, etc.
En cuanto a la higiene, es importante lavarse las manos con frecuencia para evitar la propagación de gérmenes.
La mejor forma de prevenir los orfes es mantener una buena higiene de manos. Para ello, es recomendable lavarse bien las manos después de ir al baño, antes de comer, después de tocar animales o plantas, después del contacto con superficies contaminadas, etc. Además, es conveniente utilizar desinfectantes de manos a base de alcohol cuando no se pueda lavarse correctamente las manos.
Si tienes un orfelo, puedes tratarlo en casa con remedios caseros. Estos remedios te ayudarán a aliviar el dolor y la inflamación de la zona infectada. También te ayudaremos a saber cómo quitar los orbes de los ojos.
Remedios casero para los orbeos:
Aceite de árbol de té: este aceite tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas.
¿Cuál es el mejor tratamiento para los orzUELOS?
¿Qué es un orzuelo?
Los oftalmólogos llaman orzuelos: úlceras en la córnea, que son pequeñas lesiones en la superficie del ojo. Estas lesiones pueden ser causadas por infecciones bacterianas, víricas o fúngicas. Los orzuelas también pueden ser causados por otras enfermedades como la queratitis, la conjuntivitis, el síndrome de ojo seco, la blefaritis, etcétera.
Las causas de los orzos
Los orzos pueden ser provocados por diferentes causas. Entre ellas, podemos encontrar:
Infecciones bacterianas (por ejemplo, herpes simple, gonorrea, clamidia, etc.)
Infecciones víricas (por ej., herpes zóster, sarampión, varicela, etc.);
Infección por hongos (por ex., candidiasis, tiña, etc.).
Otras causas menos frecuentes son:
Trauma ocular (por exemple, quemaduras, heridas, etc.),
Cataratas, glaucoma, uveítis, etc.,
Alergias (por exemplo, alergia a los lentes de contacto, al polen, etc.).
¿Los niños también pueden tener orzuelos en los ojos?
¿Cómo se produce un orzo?
Los orzelos son lesiones en las capas externas de la córneas, que se producen cuando hay una infección bacteriana, vírica o fungoide. Las bacterias más comunes que causan orzuela son Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella pneumoniae, Haemophilus influenzae, entre otras.
La mayoría de las infecciones oculares son causadas por bacterias, pero también pueden producirse por virus o hongos. La mayoría de los casos de orzuele no requieren tratamiento médico, pero si se presentan síntomas como dolor, enrojecimiento, inflamación, secreción, costras, etc., es necesario acudir al oftalmólogoa quien realizará un examen visual y le indicará el tratamiento adecuado.
¿Cuáles son los síntomas de un orzuelo?
Los síntomas de los pacientes con orzulele pueden variar según la causa de la infección.
Artículos Relacionados: