Argentina es un país que se caracteriza por ser uno de los más ricos del mundo, pero también uno de las naciones más pobres. Esto se debe a que el país tiene una gran desigualdad social, ya que hay muchas personas que no tienen acceso a los servicios básicos como la educación o la salud.
En este sentido, en Argentina se ha dado a conocer que la persona que más roba es el presidente Mauricio Macri, quien según datos oficiales, ha robado más de 100 millones de dólares.
Sin embargo, esto no es todo, ya existen otras personas que han robado mucho dinero en Argentina, y son conocidas como las personas más ladrones del país.
Entre estas personas se encuentra el empresario Lázaro Báez, quien fue condenado a prisión perpetua por delitos de lavado de dinero y asociación ilícita. Además, también se encuentra Néstor Kirchner, quien era el presidente de Argentina cuando se dio a conocer esta noticia.
Por otro lado, también está el empresario Cristóbal López, quien es conocido como el hombre más rico de Argentina, ya sea por su fortuna o por sus negocios. Este hombre fue condenado por delitos contra la administración pública y defraudación al Estado.
Además, también están los empresarios Daniel Muñoz y Fabián De Sousa, quienes fueron condenados a prisión efectiva por delitos tributarios y blanqueo de capitales.
También se encuentra Carlos Wagner, quien fuera el ministro de Planificación durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Este político fue condenado junto a otros funcionarios a prisión preventiva por delitos económicos y financieros.
Juan Manuel Urtubey
Contenidos
Este empresario argentino es conocido por ser el dueño de la empresa de transporte de pasajeros TBA, la cual es una de las empresas más grandes de Argentina. Además de esto, también es el dueño del diario La Nación, el cual es uno de lo periódicos más importantes del país. También es el propietario de la cadena de supermercados Walmart.
Esta persona fue condenada a prisión por delitos relacionados con el lavado de activos y evasión fiscal. Además estuvo involucrado en el caso de los cuadernos de las coimas, donde se le acusa de haber recibido sobornos de la constructora OAS.
Este empresario es conocido principalmente por ser un empresario inmobiliario. Además es el fundador de la compañía de construcción y venta de viviendas Procrear, la cuál es una empresa que se encarga de construir casas para los sectores más pobres de Argentina.
Este hombre fue acusado de haber cometido delitos de corrupción y lavado de activo. Además fue condenado en el año 2015 a prisión domiciliaria por delitos fiscales y de lavado.
Este político fue el primer presidente de la nación argentina entre el año 1983 y el año 1989. Además también fue el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) durante el año 2001.
Mauricio Macri
Mauricio Macri nació en Buenos Aires el día 3 de noviembre de 1951. Es un empresario argentino, quien actualmente es el presidente de Argentina desde el año 2013. Además, también ha sido el presidente provisional de Argentina durante el mes de diciembre de 2015.
En el año 2003, Mauricio Macri fue elegido como el candidato presidencial de la Unión Cívica Radical. Durante su mandato, logró reducir la pobreza en Argentina, además de aumentar el nivel de vida de los argentinos.
En cuanto a su carrera política, Mauricio comenzó su carrera como diputado en el Congreso Nacional de Argentina en el periodo de 1973 a 1976. Posteriormente, fue nombrado ministro de Economía y Finanzas Públicas en el Gobierno de Carlos Menem.
En 1995, Mauricio fue elegido presidente de Boca Juniors, el club de fútbol más importante de Argentina, convirtiéndose en el primer argentino en ocupar dicho cargo. Además ganó dos campeonatos de la Copa Libertadores de América.
En 1999, Mauricio volvió a ser elegido presidente del Boca Juniors. Sin embargo, no pudo ganar la presidencia del club debido a que perdió las elecciones frente a Jorge Amor Ameal.
Sergio Massa
Sergio Massa nació en la ciudad de Buenos Aires, el día 2 de octubre de 1963. Es una figura política argentina, quien se desempeña como diputado nacional por el Frente Renovador. Además de esto, también es el actual presidente de la Cámara de Diputados de Argentina.
En lo que respecta a su trayectoria política, Sergio Massa comenzó su militancia en el Partido Socialista de Argentina. Posteriormente pasó a formar parte del Partido Comunista de Argentina (PCA), donde fue electo como secretario general en el año 1983.
En 1989, Sergio fue elegido diputado nacional en la provincia de Buenos aires. Asimismo, fue reelegido en el mismo cargo en el período de 1993 a 1995.
En 1996, Sergio formó parte del equipo de gobierno de Fernando de la Rúa, quien era el presidente del país. Sin duda, este hecho marcó un antes y un después en la vida política de Sergio Massa.
En 1998, Sergio decidió dejar el Partido Comunista para unirse al Partido Renovador, donde fue elegido nuevamente como diputado. A partir de ese momento, Sergio continuó trabajando en el Parlamento hasta el año 2000.
En 2001, Sergio volvió a presentarse como candidato a diputado nacional, pero esta vez por el Partido Justicialista.
Nicolás del Caño
Nicolás Del Caño es un economista argentino, nacido en la Ciudad de Buenos Aire el 3 de septiembre de 1976. Actualmente es diputado nacional del Frente de Izquierda-Unidad por la Ciudad Autónoma de Buenos-Aires.
Del Caño estudió Economía en la Universidad de Buenos Ayres y realizó un posgrado en Economía Internacional en la London School of Economics and Political Science. También ha sido profesor de Economía en varias universidades argentinas.
En el año 2005, Nicolás Del Cañó fue elegido como Secretario General del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) en Argentina. Desde entonces, ha sido uno de los principales referentes del movimiento obrero argentino.
En 2009, Nicolás del Cañó se convirtió en el primer diputado nacional argentino en ser elegido por voto popular. En las elecciones legislativas de ese año, Del Cañón obtuvo el segundo lugar con el 12,5% de los votos.
En 2011, Nicolás fue elegido Diputado Nacional por la Provincia de Buenos- Aires. En 2013, Nicolás ganó la elección presidencial contra Daniel Scioli, convirtiéndose en el nuevo presidente de Argentina durante el período 2014-2019.
En 2015, Nicolás participó en la campaña presidencial de Mauricio Macri, obteniendo el segundo puesto en las elecciones presidenciales de ese mismo año.
Alberto Fernández
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, es el actual jefe de Estado de Argentina. Fue electo en las Elecciones Presidenciales de 2019, donde logró una victoria contundente frente a su principal rival, Mauricio Macri.
Fernández nació en la ciudad de Buenos Aires el 24 de marzo de 1960. Es abogado y político argentino. Se desempeñó como Ministro de Justicia y Seguridad de la nación entre el 10 de diciembre de 2015 y el 10 noviembre de 2019.
En cuanto a su vida personal, Fernández tiene dos hijos: Máximo y Florencia. Además, también tiene una hija llamada Juliana, fruto de su relación con la periodista y escritora Beatriz Sarlo.
La carrera política de Fernández comenzó en el año 1983, cuando ingresó al Partido Justicialista (PJ). Luego, en 1989, se convirtió oficialmente en el candidato a presidente del partido. En 1991, Fernández fue elegido diputado nacional por la provincia de Buenos aires.
En 1995, Fernández se convirtió nuevamente en candidato a Presidente del PJ. En esa oportunidad, logró imponerse a Carlos Menem, quien había sido su compañero de fórmula en las pasadas elecciones.
En 1999, Fernández volvió a ser candidato a la presidencia del PJ, pero esta vez no logró imponérsele a Carlos Saúl Menem.
Cristina Kirchner
La expresidenta Cristina Kirchner es la segunda mujer más rica de Argentina, según la revista Forbes. La primera es la empresaria K Milagro Sala, que posee un patrimonio de US$ 1.000 millones.
Cristina Kirchner es hija de Raúl Ricardo Alfonsín, quien fue presidente de Argentina entre 1983 y 1989. Su padre fue asesinado en un atentado terrorista en 1985.
Cristina es la esposa del ex presidente Néstor Kirchner, quien falleció en 2010. El matrimonio tuvo tres hijos: Cristina, Máximo y Laura.
Cristina ha sido acusada de corrupción durante su mandato. Sin embargo, ella siempre ha negado las acusaciones.
Cristina fue elegida presidenta de Argentina en 2003. Durante su mandato, el país vivió una crisis económica y social. También se produjeron protestas masivas contra el gobierno.
Cristina gobernó hasta 2007. En ese momento, el entonces presidente Néstor Kircher renunció a su cargo para postularse a la vicepresidencia.
Axel Kicillof
Axel Kicillof es el gobernador de la provincia de Buenos Aires. Es el segundo hombre más rico de Argentina. Según Forbes, tiene un patrimonio neto de US$ 2.000 mil millones.
Kicillof nació en Bahía Blanca, Argentina. Estudió en la Universidad de Buenos aires. Luego se convirtió en abogado.
En 2009, Kicillof se convirtió al Partido Justicialista. Fue elegido diputado por la provincia bonaerense en 2011.
En 2015, Kicillof fue elegido gobernador de Buenos Aries. En 2017, ganó las elecciones presidenciales. En 2018, ganó nuevamente las elecciones.
Kuczynski: ¿El presidente más rico del Perú?
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, es el segundo presidente más poderoso del país. Según la revista estadounidense Forbes, su patrimonio neto es de US$ 3.000 milllones.
Kuzzy nació en Lima, Perú. Estudiar en la universidad de Yale. Luego estudió derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Kuszynski fue elegido presidente de Peru en 2016. En 2019, ganó la reelección. En 2020, ganó otra vez las elecciones.
Artículos Relacionados: