En el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus, el Gobierno Nacional dispuso una serie de medidas para ayudar a las empresas y trabajadores que se vieron afectados por la crisis económica. Entre ellas, se encuentra la suspensión del pago de los impuestos nacionales (IVA, Ganancias, Bienes Personales, etc.) y provinciales (IRPF, Inmobiliario, Sellos, etc.).
Sin embargo, hay un impuesto que no se suspendió y que es el Impuesto a la Razón de Radicación (IRR), que se cobra en todas las provincias y que tiene como objetivo recaudar fondos para financiar obras públicas.
El IRR es un impuesto municipal que se aplica a los vehículos que ingresan a la ciudad de Buenos Aires. Este tributo se cobra por cada vehículo que ingresa a la Ciudad Autónoma de Buenos aires, independientemente de su procedencia o destino final.
El monto del IRR varía según la cantidad de kilómetros recorridos por el vehículo. En el caso de los vehículos con más de 10 años de antigüedad, el monto del tributo es de $ 1.000. En cambio, si el vehículo tiene menos de 10 año de antigüedad el monto es de $100.
El cálculo del IRR:
Para calcular el IRR se debe dividir el valor de la patente entre el número de kilómetros totales recorridos durante el año calendario anterior. El resultado obtenido se multiplica por el porcentaje de retención que corresponda según la categoría del vehículo.
Por ejemplo, si un vehículo tiene una patente de $ 100.
¿En qué consiste el impuesto a la radicacion de vehículos?
Contenidos
- ¿En qué consiste el impuesto a la radicacion de vehículos?
- ¿Cuáles son los montos que se deben pagar por este impuesto?
- ¿A quién afecta este impuesto?
- ¿Cómo se calcula el impuesto a las radicaciones de vehículos?
- ¿Qué pasa si no pago el impuesto?
- ¿Cuál es el plazo para pagar el impuesto?
- ¿Qué pasa con los vehículos que ya están radicados en Colombia?
- ¿Cómo se puede hacer la declaración del impuesto a la radicación de vehículos?
- ¿Cómo se hace la declaración del Impuesto al Valor Agregado (IVA)?
¿Qué es el impuesto al valor agregado?
El IVA es un tributo que grava la venta de bienes y servicios. Es un impuesto directo que se paga en el momento de la compra y que se calcula sobre el precio total del bien o servicio.
El IVA se calcula aplicando un porcentaje sobre el valor total del producto o servicio. Por ejemplo, un televisor de 50 pulgadas cuesta $ 2.000 y se vende por $ 3.000, entonces el IVA es del 10%.
El impuesto al consumo
El impuesto a las ganancias es un gravamen que se le aplica a las personas físicas que realizan actividades económicas. Este impuesto se calcula tomando en cuenta el ingreso bruto anual de la persona y se aplica sobre el mismo.
El IRPF es un tipo de impuesto que se utiliza para gravar la renta de las personas jurídicas. Este gravameno se aplica cuando una empresa realiza operaciones comerciales o financieras con otras empresas o personas físicas.
El Impuesto a las Ganancias es un gravame que se establece en Argentina para gravar las ganancias obtenidas por las personas naturales y jurídicas. Se calcula tomando como base el sueldo bruto anual y se divide entre doce meses.
El IIBB es un nuevo impuesto que entrará en vigencia en 2021.
¿Cuáles son los montos que se deben pagar por este impuesto?
¿Cuánto debe pagar por el impuesto de radicación?
El impuesto de radicación es un impuesto que tiene como objetivo recaudar fondos para el Estado. Este monto se cobra sobre el vehículo que se adquiere en el país y se calcula según el valor del mismo.
Este impuesto se cobra en el lugar donde se adquieren los vehículos y se puede pagar en efectivo o mediante tarjeta de crédito. El monto del impuesto varía según el tipo de vehículo y el año de fabricación.
¿Cómo se calcula el impuesto?
El cálculo del impuesto de Radicación se realiza tomando en consideración el valor de la factura de compra del vehículo, el valor comercial del mismo y el valor fiscal del mismo. El valor fiscal es el valor que se encuentra en el Registro Nacional de Vehículos Automotor (RENAVAM).
El valor comercial es el precio que se pagó por el vehículo en el mercado. Este valor se obtiene sumando el valor nominal del vehículo más el valor residual del mismo, es decir, el costo de reparación o mantenimiento del vehículo.
El valor fiscal se obtiene restando al valor comercial el valor residuo del vehículo. Este último valor se calcula restando el valor actual de los gastos de mantenimiento y reparación del vehículo al valor nominal de dicho vehículo.
¿A quién afecta este impuesto?
¿Pueden los extranjeros radicarse en Colombia sin pagar el impuesto a la renta?
Sí, los extranjeros pueden radicarse legalmente en Colombia y no tienen que pagar el Impuesto a la Renta (IR) si cumplen con los requisitos establecidos en la Ley 1819 de 2016.
¿Qué pasa si mi vehículo está en el extranjero?
Si tu vehículo está radicado en el exterior, puedes realizar el trámite de devolución del impuesto a través de la página web de la DIAN. Para ello, debes tener en cuenta los siguientes pasos:
Ingresa a la página de la Dian y selecciona el botón ‘Devolución de impuestos’.
En la pantalla que aparece, selecciona la opción ‘Retiro de impuesto a las ventas’.
Ingresa los datos de tu vehículo y haz clic en ‘Continuar’.
Selecciona el método de pago que desees utilizar para realizar el retiro del impuesto.
Ingresar los datos personales y hacer clic en continuar.
Una vez que hayas realizado todos los pasos anteriores, podrás descargar el recibo de pago del impuesto retenido.
¿Puedo realizar el pago del Impuesto a las Ventas en efectivo?
Sí. Puedes realizar el cobro del impuesto en efectivo en cualquier punto de venta autorizado por la DIAT.
¿Cómo se calcula el impuesto a las radicaciones de vehículos?
¿Cuánto debo pagar por el impuesto de radicación?
El impuesto de radicación es un tributo que se cobra a los vehículos que ingresan al país. Este impuesto se cobra en dos cuotas: una primera cuota del 10% y una segunda cuota del 20%.
Para calcular el impuesto debe tenerse en cuenta el valor del vehículo, el valor de la placa y el valor total de la operación.
El valor del automóvil debe ser igual o mayor a $300.000.000.
El precio de la matrícula debe ser superior a $200.000 pesos.
El monto total de compra debe ser mayor a $1.000 millones.
El impuesto a pagar por cada vehículo es el siguiente:
10% del valor del carro + IVA
20% del valor de placa + IVA = 100% del valor total del carro
El impuesto puede pagarse en dos plazos. El primero se paga en el momento de la compra y el segundo se paga cuando el vehículo sale del país.
¿Cómo se calculan los valores de la matricula y placa?
El valor de placas y matrículas se calcula multiplicando el valor nominal de la misma por el número de dígitos que tiene la placa. Por ejemplo, si el valor nominales de la chapa es de $500.
¿Qué pasa si no pago el impuesto?
¿Puedo hacerme de un auto sin pagar el impuesto?
Sí, puedes comprar un auto nuevo sin pagar impuestos. Sin embargo, debes tener en cuenta que este trámite solo se puede hacer si el vehículo está radicado en Colombia.
Si el vehículo no está radicado:
No podrás comprarlo.
Si ya lo compraste, pero no lo has radicado: Puedes solicitar la devolución del dinero pagado.
Si tienes dudas sobre cómo calcular el valor final de tu vehículo, puedes consultar el artículo ‘Cómo calcular el costo de un vehículo nuevo’. Si quieres saber más sobre el impuesto, puedes leer el artículo ‘Pago del impuesto de radicación de autos’. Y si quieres saber cómo hacer el trámite para adquirir un vehículo, lee el artículo ‘Tipo de trámite para comprar un vehículo’. ¡Hasta la próxima!
¡Hola! Soy Juan Pablo, soy contador público y me encanta escribir. Espero que disfrutes de mis artículos.
¿Cuál es el plazo para pagar el impuesto?
El plazo para realizar el pago del impuesto es de 30 días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de radicación:
En caso de que el vehículo haya sido adquirido en el exterior, el plazo será de 60 días hábiles:
Si el automóvil fue adquirido en Colombia, el período de pago será de 90 días hábils:
Si te gustó el artículo, compártelo con tus amigos y familiares. ¡Gracias por leer!
¡Hola, Juan Pablo! Soy Luis Fernando, soy ingeniero mecánico y me gusta mucho escribir. Me encanta compartir información útil con todos ustedes. Espero les guste mi artículo del día de hoy.
El tema del día es ‘Impuestos a la importación de vehículos’. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre el tema:
Los vehículos importados deben pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA):
El IVA es un impuesto que se cobra sobre las importaciones de bienes y servicios. Este impuesto se aplica sobre el valor total de la mercancía importada, independientemente de si el bien o servicio se vende o no en el país de origen.
¿Qué pasa con los vehículos que ya están radicados en Colombia?
Los propietarios de vehículos que estén radicados legalmente en Colombia deben pagar impuestos sobre la renta y el patrimonio. Estos impuestos se aplican sobre el ingreso bruto de la empresa, así como sobre el patrimonio neto de la compañía.
El impuesto sobre la Renta (IR) es un tributo que se aplica a las personas naturales y jurídicas que tienen ingresos brutos superiores a los $300 millones anuales. El impuesto sobre el Patrimonio (IP) es otro impuesto que también se aplica cuando una persona tiene un patrimonio neto superior a los $100 millones.
El IR y el IP se pagan anualmente en el mes de abril. Si no se paga el impuesto en el tiempo establecido, se puede aplicar una multa. La multa por no pagar el IR es del 20% del valor del impuesto adeudado, mientras que la multa por el IP es del 10% del valor de la deuda.
El IRPF es un tipo de impuesto que grava la renta de las personas físicas. Se aplica sobre los ingresos bruts obtenidos durante el año anterior. El IRPF se calcula sobre la base de los ingresos declarados en la declaración de renta del año anterior.
El ITP y el IBI son dos impuestos que se aplican a las propiedades inmobiliarias.
¿Cómo se puede hacer la declaración del impuesto a la radicación de vehículos?
Para poder realizar la declaración anual del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (IVTM), debe tener en cuenta los siguientes pasos:
1.- Debe ingresar al portal web de la DIAN y seleccionar el botón ‘Declaración de IVTM’.
2.- Luego debe ingresar los datos personales y fiscales de la persona natural o jurídica que realiza la declaración.
3.- Una vez ingresados los datos, debe presionar el botón “Guardar”.
4.- Posteriormente, debe imprimir la declaración y presentarla ante la DIAT.
5.- Finalmente, debe pagar el impuesto correspondiente.
6.- Si desea consultar el estado de su declaración, debe ingresar a la página web de esta entidad y seleccionar la opción ‘Estado de Declaración’.
7.- Allí podrá ver el estado actual de su trámite.
8.- También puede comunicarse al número gratuito 01 8000 70000 para recibir orientación sobre el trámite.
9.- Para más información puede visitar la página oficial de la Dian en internet.
¿Cómo se hace la declaración del Impuesto al Valor Agregado (IVA)?
La declaración del IVA es un trámite obligatorio que deben realizar las personas naturales y jurídicas que realicen operaciones con bienes o servicios en Colombia.
En este caso, la declaración se debe realizar cada año, por lo que si no se realiza, se corre el riesgo de ser sancionado.
Para poder hacer la presentación de la declaración, primero debe ingresar al sitio web de Hacienda y seleccionar ‘Declarar IVA’.
A continuación, debe llenar el formulario con los datos solicitados.
Una ves llenado el formulario; debe presionar ‘Guardar’.
Posteriormente debe imprimir el formulario:
Por último, debe presentar la declaración ante la Dian.
Si tiene alguna duda sobre el proceso, puede comunicarse con la entidad a través de los siguientes canales:
Teléfono: 01 8000 70 00
Correo: info@dian.gov.
Artículos Relacionados: