¿Cómo canjear los billetes bolivares por dólares?

La moneda venezolana, el bolívar, es una de las más antiguas del mundo. Fue acuñada en el año 1.200 d.C. y se ha mantenido vigente hasta nuestros días. En la actualidad, el país cuenta con un sistema monetario propio, el cual está basado en el dólar estadounidense.
En este artículo te explicaremos cómo canjea los billetes de bolívares por dólares estadounidenses.
Para canjelar los billetes venezolanos por dólares, debes tener en cuenta que existen dos formas de hacerlo:
1.- Por medio de una casa de cambio o banco.
2.- A través de una agencia de viajes.
A continuación, te explicamos cómo puedes canjenar los billetes por dólares a través de cada una de estas opciones.
1. Casas de cambio
Las casas de cambio son empresas privadas que ofrecen la posibilidad de cambiar los billetes nacionales por dólares. Estas empresas suelen estar ubicadas en las principales ciudades del país, como Caracas, Maracaibo, Valencia, Barquisimeto, entre otras.
Los precios de las casas de cambios varían según la ciudad en la que se encuentre. Sin embargo, generalmente, los precios oscilan entre los 0,50 y los 2 dólares por billete.
2.Bancos
Los bancos también ofrecen la opción de canjiar los billetes locales por dólares americanos. Estos bancos suelen encontrarse en las ciudades más importantes del país.
Los bancos suelen ofrecer diferentes tipos de tarjetas de crédito para que puedas realizar tus compras en el exterior.

Ingresa a la página web de la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS) y selecciona el botón “Transferencias”.

¿Puedo canjillar los billetes Venezolanos por dólares?
Sí, puedes canjear los billetes Venezuela por dólares en cualquier casa de cambios o banco. Para ello, debes seguir los siguientes pasos:
Ingresa al sitio web de tu banco y seleccione el botón «Transferencias».
Ingresa en la página de la casa de intercambio y seleccionar el botón «Canjear».
Selecciona el tipo de cambio que deseas obtener.
Ingresar los datos de la persona que recibirá el dinero.
Confirmar la operación.
Recibirás el dinero en tu cuenta bancaria en menos de 24 horas.
Si no tienes tarjeta de crédito, puedes utilizar el servicio de transferencias bancarias. Para esto, debes ingresar a la siguiente página web:
Ingrese a la plataforma de su banco y haga clic en el botón Transferencias.
Ingrese en la plataforma donde desea recibir el dinero y haga click en el enlace Transferencias Bancarias.
Ingreca sus datos personales y confirme la operación.

En la ventana emergente que se despliega, selecciona la opción “Transferencia Internacional”.

La transferencia internacional es un servicio que permite enviar dinero desde una cuenta bancaria a otra en otro país. El proceso es muy sencillo y rápido, pero para poder realizarla necesitas tener una cuenta en el país receptor. Si no tienes una cuenta allí, puedes abrir una en el banco que te interese. Una vez abierta, puedes transferir dinero a otras cuentas en el extranjero. La transferencia internacional puede ser realizada por personas naturales o jurídicas.
Para realizar una transferencia internacional, debes tener una Cuenta Corriente en el Banco emisor del país receptor y una cuenta corriente en el País emisor. Puedes abrir una cuenta con nosotros en cualquiera de nuestras sucursales o en nuestra oficina virtual. También puedes abrirte una cuenta online en nuestra página web.
Una vez abierta la cuenta, puedes hacer transferencias internacionales a otras entidades financieras en el exterior. Para realizar una transacción internacional, ingresa a nuestro portal web y seleccionar la opción de “Transferir dinero”. Luego, seleccione la opción correspondiente a su país de destino y siga los pasos que aparecen en pantalla.
Una forma fácil de transferir dinero entre cuentas en diferentes países es a través de las transferencias internacionales. Con este servicio, puedes enviar dinero a otros bancos en el mundo.

Selecciona el monto del dinero que deseas enviar y haz clic en “Continuar”.

Si quieres saber cómo canjea los billetes bolivianos por dólares, sigue leyendo este artículo de ExpertoBoliviano.net. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre el tema.
Los billetes bolivarios son emitidos por el Banco Central de Bolivia (BCB). Estos billetes tienen una denominación de Bs. 100, Bs. 200, Bs 500, Bs 1000, Bs 2000, Bs 5000, Bs 10000, Bs 20000, Bs 50000, Bs 100000, Bs 200000, Bs PI:KEY y Bs 500000. Los billetes de mayor denominación tienen un valor de Bs 1.000.000.
Los ciudadanos bolivianos pueden cambiar sus billetes por dólares en cualquier banco o casa de cambio. Sin embargo, si quieres saber dónde puedes canjelar tus billetes bolivarianos por dólares aquí te dejamos una lista de los bancos y casas de cambio más importantes de Bolivia.
Las casas de cambios son empresas privadas que ofrecen servicios de cambio de divisas. Estas empresas cobran comisiones por el servicio prestado. Las comisiones varían según el tipo de cambio que ofrezcan. Por ejemplo, si el tipo actual de cambio es de Bs 3.000 por dólar, la comisión será de Bs 300.

El sistema te mostrará un resumen de la operación.

Para canjenar tus billetes bolivianos debes tener en cuenta que existen dos tipos de cambio: el tipo oficial y el tipo paralelo. El tipo oficial es el que se aplica en las operaciones de cambio entre bancos y entidades financieras. Este tipo de tasa está regulado por el BCB. El precio del dólar en el mercado paralelo es el resultado de la oferta y la demanda. Es decir, el precio del billete de dólar depende de la cantidad de personas que estén dispuestas a comprarlo. Si hay más compradores que vendedores, el dólar se encarece. Por el contrario, si hay más vendedores que compradores, el billete de divisa estadounidense se abarata.
El tipo de cotización oficial del dólar para el mes de enero de 2021 es de 3.086,00 bolivianos por dólar. Esta tasa fue publicada por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas el pasado viernes 29 de enero.

Una vez que hayas verificado que todo está correcto, haz clic en “Aceptar”.

1.- Para canjelar tus billetes bolivarios debes tener presente que existen 2 tipos de tasas de cambio. El primero es el tipo de cambio oficial, el cual es el establecido por el Banco Central de Bolivia (BCB). Este tipo tiene un valor fijo y no puede ser modificado. El segundo es el llamado tipo de conversión paralelo, el cuál es el precio que se paga por la compra de dólares en el exterior. Este precio varía según la oferta o la demanda de divisas extranjeras.
2.- Una vez que has verificado todos los datos, haz click en “Acepto”. De esta manera, tu solicitud será enviada al BCB para su aprobación.
3.- Si tu solicitud es aprobada, recibirás un correo electrónico con la confirmación de que tu solicitud ha sido aceptada. También recibirás una notificación en tu teléfono móvil.
4.- Cuando recibas el correo electrónico, podrás hacer uso de tu nuevo billete de moneda extranjera.

La transferencia será enviada al destinatario.

En primer lugar, debes saber que puedes canjenar tus billetes de moneda boliviana por dólares en cualquier banco o casa de cambio autorizada por el BCB. Sin embargo, si quieres hacerlo de forma rápida y segura, te recomendamos que utilices las plataformas de pago online como PayU, PagoEfectivo o TransferWise.
PayU es una plataforma de pagos online que permite realizar pagos en línea a través de tarjetas de crédito, débito o prepago. Además, ofrece servicios de transferencias internacionales, pagos de facturas y compras en línea. Puedes utilizarla para pagar tus boletos de avión, pasajes de autobús, entradas a museos, entre otros.
PagoEfectIVO es una empresa peruana que ofrece servicios financieros a través del sistema de pagos electrónicos. Esta plataforma permite realizar transferencias internacionales y pagos de servicios públicos. Además cuenta con una amplia variedad de productos financieros como tarjetas de débito, crédito, prepago, entre otras. Puedes usarla para comprar pasajes de avión y buses, pagar servicios públicos, entre muchos otros.
TransferWise es una compañía estadounidense que ofrece soluciones de pago internacional. Esta empresa fue fundada en el año 2000 y actualmente opera en más de 100 países.

Recibirás un mensaje de texto con el número de cuenta bancaria donde debe ser depositado el dinero.

Para recibir el dinero, debes ingresar a la página web de PayU y hacer clic en el botón ‘Depositar’. Luego, debes seleccionar la opción ‘Transferencia Internacional’ y seguir los pasos que se te indiquen.
Una vez que hayas ingresado a la plataforma, debes elegir la opción de ‘Transferencias Internacionales’ y luego hacer clic sobre el botón de ‘Depósito’. Allí, debes escoger la opción correspondiente a tu país de residencia y completar los datos solicitados.
Luego, debes llenar el formulario con los datos de la persona que recibirá el dinero y el monto que deseas transferir. Finalmente, debes aceptar los términos y condiciones de la plataforma y confirmar la operación.
Si tienes alguna duda sobre cómo canjelar tus billetes bolivianos por dólares, puedes escribirnos a través nuestro formulario de contacto.
Los precios de los productos y la disponibilidad son correctos a fecha 2021-02-27 07:26:09 UTC, pero pueden cambiar. La información de disponibilidad y el precio correctos serán los que se mostrarán en cuando finalice la compra.
Este producto es un accesorio para el cabello que se puede utilizar para crear peinados diferentes. El clip de pelo tiene un diseño elegante y moderno, y es fácil de usar.

Si no recibes el mensaje, revisa tu bandeja de entrada o correo no deseado.

La moneda boliviana es el boliviano (BOB). El peso boliviano es de 0,01 USD. El tipo de cambio actual es de 1 USD = 0,00 BOB.
El Banco Central de Bolivia (BCB) emite billetes de 100, 50, 20, 10, 5, 2, 1 y 0,5 bolivianos. Los billetes de mayor denominación tienen una cara impresa con la imagen del presidente Evo Morales y la otra con la figura de la Virgen de Copacabana. Los más pequeños tienen la imagen de la ciudad de La Paz.
El BCB también emite monedas de 1, 5 y 10 bolivianos. Las monedas de mayor valor tienen la figura del presidente Morales y las de menor valor tienen imágenes de la naturaleza.
El dólar estadounidense es la moneda oficial de Bolivia. El peso colombiano es la divisa oficial de Colombia. El euro es la unidad monetaria de la Unión Europea. El yen japonés es la única moneda que se utiliza en Japón. El dólar australiano es la principal moneda de Australia. El real brasileño es la segunda moneda más importante de Brasil. El rand sudafricano es la tercera moneda más grande de Sudáfrica. El baht tailandés es la cuarta moneda más popular de Tailandia.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad