La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un beneficio económico que se otorga a los niños y niñas menores de 18 años que no tengan ingresos propios. Es decir, que dependan económicamente de sus padres o tutores.
La asignación universal por hijo (AUF) es una prestación económica que se entrega a los hijos de trabajadores registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). La AUF es un derecho que se puede solicitar desde el nacimiento del niño hasta los 18 años de edad.
La tarjeta Alimentar es un programa creado por el Gobierno Nacional para ayudar a las familias con menores ingresos a comprar alimentos. El programa tiene como objetivo garantizar el derecho a la alimentación de los niños, niñas y adolescentes de 0 a 6 años y de 7 a 18 años.
La Tarjeta Alimentar fue creada por el Ministerio de Desarrollo Social para ayudar al pago de la canasta básica familiar de los chicos y chicas de 0-6 años y 7-18 años. Esta tarjeta se puede utilizar para comprar alimentos en comercios adheridos a la tarjeta.
La Ley Nº 27.260 establece que el monto de la Asignaciones Familiares será equivalente al 50% del Salario Mínimo, Vital y Móvil vigente para el mes de diciembre de 2019.
¿Qué es la Asignación Universal por Hijo?
Contenidos
- ¿Qué es la Asignación Universal por Hijo?
- ¿Cuáles son los requisitos para acceder a la AUH y cómo se calcula?
- ¿Cuándo se cobra la AUH en Argentina?
- ¿Dónde puedo cobrar la AUH si estoy fuera del país?
- ¿Cómo se puede consultar la AUH de mi hijo/a?
- ¿Cómo se pueden hacer los pagos de la AUH desde el exterior?
- ¿Quiénes cobran la AUH sin cumplir con los requisitos?
- ¿Cómo se calculan los montos de la AUH/Asignación Familiar?
La Asistencia Universal por Embarazo (AUE) es uno de los beneficios sociales más importantes que ofrece el Estado argentino. Se trata de una prestación monetaria que se paga a las mujeres embarazadas durante todo el embarazo y hasta el momento del parto. También se le conoce como Maternidad Gratuita.
La Asistente Virtual es una herramienta que permite realizar trámites online sin necesidad de ir a una oficina. Con esta herramienta, podrás realizar trámites como:
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es el organismo encargado de gestionar las prestaciones sociales que otorga el Estado. Entre ellas, se encuentran las Asignations Familiares, la Asistencia Escolar, la Prestación por Desempleo, la Pensión Universal para el Adulto Mayor, la Tarjeta Nutricional, la Ayuda Escolar Anual, la Beca Progresar, la Aportación Solidaria para el Desarrollo, la Aporte Solidario para la Vivienda, la Subsidio para el Transporte, entre otras.
La AFIP es el ente encargado de recaudar los impuestos nacionales y provinciales.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a la AUH y cómo se calcula?
Los requisitos para cobrar la Asigna Universal por Hijos son:
– Tener entre 18 y 24 años.
– Ser madre o padre soltero.
– No tener ingresos superiores a dos salarios mínimos, vitales y móviles.
– Estar inscripto en el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).
– No haber sido beneficiario de la Asigno Universal por Prenatal.
– Haber nacido en el país.
– Tener residencia legal en el territorio nacional.
– Contar con un certificado de nacimiento.
– Presentar documentación que acredite la condición de madre o papá soltero, como el certificado de matrimonio o el certificado judicial de divorcio.
– Si no se cuenta con DNI, presentar el certificado médico de nacimiento o el acta de nacimiento original.
– El certificado de discapacidad debe ser emitido por el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP).
– El formulario de solicitud de la asignación universal por hijo debe ser completado por el/la solicitante y firmado por él/la mismo/a.
– La documentación debe ser presentada en la oficina de la ANSES más cercana a tu domicilio.
¿Cuándo se cobra la AUH en Argentina?
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un beneficio económico que otorga el Estado a los padres que tienen hijos menores de 18 años. El monto de la prestación depende de la cantidad de hijos que tenga el/la titular y de su edad.
En este artículo te contamos todo lo que tenés que saber sobre la Asignacion Universal por Embarazo (AUE), el plan que otorga $ 10.000 a las madres embarazadas. ¡Mirá!
La Asistencia Universal por Maternidad (AUM) es una prestación económica que otorga la Anses a las mujeres que hayan tenido un hijo durante el año calendario anterior. La AUM se paga hasta el sexto mes de embarazo y tiene un monto de $ 10 mil.
La Asistenta Universal por Adopción (AUA) es otra prestación económica otorgada por la Ansu. Se paga a las personas que adopten a un niño o niña menor de tres años. Tiene un monto mensual de $ 5.000.
La Tarjeta Alimentar es un programa de asistencia alimentaria que otorga dinero a las familias que reciben la Asistencia Social por Hija/Hijo.
¿Dónde puedo cobrar la AUH si estoy fuera del país?
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que, desde el 1 de enero de 2021, se implementó un nuevo sistema de pago de la Asigna Universal por Hijos (AUH/Asignación Familiar por Hijos). Este cambio se debe a la implementación de la nueva plataforma de pagos de la AnseS.
La tarjeta Alimentar para jubilados y pensionados es un subsidio que otorga ANSES a las jubilaciones y pensiones mínimas y no contributivas. Esta ayuda económica se otorga a los beneficiarios de la AUJ y la AUP.
La asignación universal por embarazo (AUG) es otro beneficio económico otorgado por la ANSES; se paga a todas las mujeres embarazadas que cumplan con los requisitos establecidos por la ley. El importe de la AUG es de $ 9.000 y se paga entre el quinto y el octavo mes de gestación.
La Ayuda Escolar Anual (AAE) es uno de los beneficios económicos que otorga Anses. Es un subsidio destinado a los alumnos de escuelas públicas y privadas que asisten a establecimientos educativos de gestión estatal o privada.
La Ley de Movilidad Jubilatoria establece que los jubilados y jubiladas pueden acceder a una movilidad previsional anual.
¿Cómo se puede consultar la AUH de mi hijo/a?
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un beneficio económico que otorga la Administración Nacional del Seguro Social (ANSeS) a los niños y niñas menores de 18 años que no tengan ingresos propios ni familiares.
La Asistencia Universal por Embarazo (AUE) es otra prestación económica que otorga el Estado a las mujeres que están embarazadas y que no tienen ingresos propios.
La Tarjeta Alimentar es un programa de asistencia alimentaria que otorga cada año el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a los sectores más vulnerables de la población.
La Prestación por Desempleo es un derecho que tiene todo trabajador que haya perdido su trabajo. La prestación por desempleo es un monto mensual que se cobra durante un tiempo determinado.
La Pensión Universal por Adulto Mayor (PUAM) es una prestación económica otorgada por el Estado argentino a los adultos mayores de 65 años que carecen de ingresos propios y familiares.
El Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) es el programa de emergencia creado por el Gobierno nacional para ayudar a los trabajadores en situación de vulnerabilidad económica.
¿Cómo se pueden hacer los pagos de la AUH desde el exterior?
Para poder realizar los pagos correspondientes a la Asignacion Universal por Hijos, hay que ingresar a la página web de ANSES y seguir los pasos que allí se indican.
En caso de que el titular de la tarjeta sea menor de edad, debe estar acompañado por uno de sus padres o tutor legal. Si el titular es mayor de edad pero no está acompañado por ninguno de los dos, debe presentar una autorización firmada por ambos padres o tutores legales.
Si el titular no cuenta con DNI, debe presentarse una fotocopia del mismo. En caso de ser extranjero, debe contar con una copia del pasaporte.
Si ya se realizó el pago de la Asigna Universal por Hijos, el sistema le solicitará que ingrese su número de CUIL y su Clave Bancaria Uniforme (CBU).
Si aún no se realizó ningún pago, el sitio le solicitará: nombre completo, apellido, fecha de nacimiento, número de DNI, domicilio, teléfono, correo electrónico y CUIL.
Si desea realizar algún cambio en su información personal, deberá ingresar nuevamente a la plataforma y seleccionar la opción «Actualizar datos».
¿Quiénes cobran la AUH sin cumplir con los requisitos?
Los titulares de la asignación universal por hijo son aquellas personas que tienen hijos menores de 18 años. La asignación universal consiste en un monto mensual que se cobra a los beneficiarios de la misma. Este monto se calcula según la cantidad de hijos que tenga el titular y el valor de la Canasta Básica Total (CBT) vigente en cada momento.
La asignación universal puede ser solicitada por los titulares de las tarjetas de débito o de crédito emitidas por ANSES; también puede ser requerida por los jubilados y pensionados que perciben la Asistencia Universal por Embarazo (AUE); y por los beneficiarios del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).
La asignación familiar por hijo es un beneficio que se otorga a los titulares que tengan hijos menores o mayores de 18 meses. El monto de esta asignación depende de la cantidad total de hijos y de la CBT vigente en ese momento.
El monto de la prestación económica es igual al 50% del salario mínimo, vital y móvil vigente en el momento del pago.
¿Cómo se calculan los montos de la AUH/Asignación Familiar?
Si bien la asignación familiar no es un derecho adquirido, sí es cierto que hay una serie de requisitos que deben cumplirse para poder acceder a ella. Estos requisitos son:
– Tener un hijo menor de 18 meses: si el titular tiene más de un hijo, debe tener al menos uno de ellos menor de edad.
– Tener ingresos familiares totales inferiores a dos salarios mínimos, vitales y móviles vigentes en el país.
– No haber percibido ninguna otra prestación económica durante el año anterior a la solicitud de la Asignación Universal por Hijo.
– Estar inscripto en el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y contar con DNI vigente.
– Haber cumplido con la presentación de la declaración jurada de bienes y rentas ante la AFIP.
– Contar con domicilio legal en el territorio nacional.
– Ser titular de la tarjeta de débitos o de créditos emitida por ANSeS.
– Acreditar la condición de beneficiario de la Tarjeta Alimentar.
– Presentar la documentación que acredite la condición socioeconómica del grupo familiar.
– Cumplir con los demás requisitos establecidos por la normativa vigente.
Artículos Relacionados: