¿Qué es un plazo fijo? ¿Cuáles son sus características?

Un plazo fijo es un depósito a plazo fijo, es decir, un depósito que se realiza en una entidad financiera y que tiene una fecha de vencimiento. El plazo fijo puede ser a corto o a largo plazo, según la duración del mismo.
Los plazos fijos tienen una serie de características comunes, como por ejemplo:
– La remuneración del plazo fijo está ligada al tipo de interés nominal del depósito, que es el que se paga en el momento de la apertura del plazo.
– El plazo máximo de permanencia en el depósito es de 5 años.
– En caso de que el plazo fijo no se cumpla, el banco puede cobrarle una penalización.
– Si el plazo fijado para el depósito vence antes de lo previsto, el cliente puede recuperar el dinero invertido más los intereses generados.
– Los plazos fijos pueden ser a plazo determinado o a plazo indefinido.
– Las comisiones que se pagan por el depósito son las mismas que las que se cobran por cualquier otro depósito.
– No existe ningún tipo de comisión por cancelación anticipada.
– Se puede retirar el dinero del plazo fija en cualquier momento.
– Es posible solicitar el rescate del depósito en cualquier época del año.
– Existe la posibilidad de que se cobre una comisión por el rescate.
– Existen diferentes tipos de plazos fijos, como los depósitos a plazo variable, los depósitos mixtos, los seguros de ahorro, los planes de pensiones, etc.

¿Qué es un plazo Fijo?

Definición: Es un depósito bancario a plazo definido, que se hace en una institución financiera y tiene una determinada fecha de liquidación. El objetivo de este tipo de depósitos es obtener una rentabilidad fija durante un período de tiempo determinado.
Tipos de plazos fijos:
Depósitos a plazo determinado: Son aquellos depósitos que tienen una fecha límite de vencimientos. Por ejemplo, un plazo de 1 año, 2 años, 3 años, etc. Los plazos fijos a plazo determinados suelen tener una tasa de interés fija.
Depósitos Mixtos: Son aquellos que combinan un plazo determinado con un plazo variable. Por tanto, su rendimiento depende de la evolución de los tipos de interés.
Depósito a plazo garantizado: Es aquel que garantiza un rendimiento mínimo durante un periodo de tiempo establecido. Por ello, si el rendimiento del depósito es inferior al mínimo garantizado, el depositante recibe el importe íntegro del depósito.
Planes de pensiones: Son depósitos a término fijo que ofrecen una rentabilidad garantizada durante un plazo concreto. La rentabilidad de estos depósitos suele ser mayor que la de los depósitos tradicionales.
Seguros de ahorro: Son productos financieros que ofrecen un rendimiento garantizado durante un tiempo determinado. Además, suelen ofrecer una protección frente a posibles pérdidas.

¿Cuáles son las características de un plazo fijo?
3. ¿En qué se diferencia de un depósito bancario?
4. ¿Cuál es la tasa de interés que paga un plazo fijo

5. ¿Qué es un depósito a plazo fijo garantizado?
6. ¿Qué son los planes de pensiones?
7. ¿Qué ventajas ofrece un plan de pensiones?:

A:

Los plazos fijos son depósitos a plazo determinado, es decir, que tienen un plazo máximo de vencimiento. Estos depósitos pueden ser a plazo indefinido o a plazo corto (1 año, 3 meses, 6 meses, etc.). Los plazos cortos suelen tener tasas de interés más bajas que los plazos largos.
Los plazos fixos garantizados son aquellos que ofrecen como mínimo un rendimiento fijo durante un cierto periodo de duración. Si el rendimiento es inferior a ese mínimo garantizo, el cliente recibe el capital invertido.
Los planes de pensión son depósitos que ofrecen unos rendimientos garantizados durante un determinado periodo de vida. Si no se cumplen las condiciones establecidas en el contrato, el dinero se devuelve íntegramente al cliente.
Los seguros de ahorro son productos financieros destinados a proteger el capital acumulado en el momento de la contratación. Si se cumplen ciertas condiciones, el capital se devuelven íntegramente.

¿Cómo se calcula el plazo fijo?

La fórmula para calcular el plazo fija es:

Tasa de interés nominal anual + Tasa de descuento anual + Plazo fijo.

Por ejemplo, si la tasa nominal anual es del 5% y la tasa anual de descuento es del 3%, el plazo será de 5 años. Si la tasa nominativa anual es 10% y la anual de descuento: 2%, el período será de 10 años. El plazo fijo puede ser a término fijo o a término variable. El primero tiene un plazo de vencimientoy el segundo puede ser fijo o variable. La tasa de descuento se calcula dividiendo el valor actual de los flujos de caja futuros por el valor presente de los mismos. Por ejemplo, supongamos que el valor futuro de los intereses es de $1000 y el valor presento de los intereses: $900. Entonces la tasa mensual de descuento sería de 2,5%.

¿A cuánto asciende el capital inicial del plazo fijo?

En primer lugar, el capital mínimo para abrir un plazo Fijo es de $100.000. Este monto debe ser depositado en una entidad financiera autorizada por el Banco de la República. Una vez realizado el depósito, el cliente podrá solicitar el contrato de apertura del plazo FiJO.
El plazo FiJo es un producto financiero que ofrece al cliente la posibilidad de obtener un rendimiento fijo durante un período determinado. El cliente puede elegir entre plazos fijos a plazo fijo o variables. El tipo de interés que se aplica al plazo FiJa depende de la tasa de interés vigente en el momento de la apertura del contrato. El cálculo de la rentabilidad se realiza con base en la tasa activa promedio ponderada de los últimos 30 días. Esta tasa se calcula tomando como referencia la tasa representativa del mercado (TRM) más un diferencial de 0,25%. El diferencial se calcula multiplicando la TRM por el número de días transcurridos desde la fecha de apertura hasta la fecha del vencimiento del plazo. El resultado se multiplica por el porcentaje de interés pactado en el contrato.

¿Cuál es el plazo máximo para cancelar el plazo fijo?
6. ¿Cuánto tiempo tarda en pagarse el plazo fijo si se cancela antes de su vencimiento?

La cancelación anticipada del plazo fija no tiene ningún costo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la entidad financiera puede cobrar comisiones por la cancelación anticipada.
7. ¿Qué pasa si el plazo Fija vence antes de lo previsto?’: Si el plazoFijo vence antes del plazo acordado, el banco cobrará una comisión por mora. La comisión por Mora es equivalente al 1% mensual del saldo pendiente de pago más el valor de las comisiones por mantenimiento y administración. Por ejemplo, si el saldo pendiente es de $200.000, la comisión por MORA será de $400.000.
8. ¿Puedo cancelar el contrato sin pagar ninguna comisión?’: No, el contrato no puede ser cancelado sin pagar alguna comisión. Las comisiones por cancelación anticipada son obligatorias.
9. ¿Cuál es el monto máximo que puedo retirar del plazo FIjo?’: El monto máximo de retiro del plazo fijo es el equivalente al 100% del saldo acumulado en el plazo.

¿Qué pasa si no se cancela el plazo fijo antes de su fecha de vencimiento?
7. ¿Qué pasa con el dinero que se deposita en un plazo fijo si no

El dinero que está depositado en un plan de ahorro no se pierde. Es decir, si usted retira el dinero antes de la fecha de cierre del plazo Fijo, el dinero se le devolverá íntegramente.
8. ¿Puedo retirar el dinero del plazo fijo cuando ya no lo necesito?’:
No, no puede retirar el capital del plazofijo cuando no lo necesite. El dinero que usted retire del plazoFiJO no podrá ser utilizado para realizar ningún otro tipo de inversión.
9. ¿Cuál es el porcentaje de interés que paga el plazo Fija?’: Los intereses que paga un plazo Fiajo son calculados sobre el saldo acumulado a la fecha del vencimiento del plazo. El interés anual es igual al promedio de los intereses acumulados durante el período de vigencia del plazo.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad