Eduardo Duhalde: cuántos años tiene este político argentino

Eduardo Duhal nació el día 20 de noviembre de 1946 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Es un político argentino que fue presidente de la Nación entre 2003 y 2015.
En su carrera política ha sido diputado nacional por la provincia de Buenos aires, senador nacional y gobernador de la provincia del mismo nombre.
Ha sido candidato a presidente de Argentina en dos ocasiones, en las elecciones de 2003 y 2007. En ambas ocasiones no logró llegar a la presidencia.
En el año 2008 fue elegido como presidente de honor de la Fundación Konex, institución que se encarga de promover la cultura en Argentina.
En 2009 fue nombrado miembro de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la República Argentina.
Su padre fue el ingeniero Eduardo Duhalde, quien fue ministro de Obras Públicas durante el gobierno de Juan Domingo Perón. Su madre es María Luisa González.
Eduardo tuvo una infancia difícil, ya que su padre murió cuando él tenía apenas tres años. A pesar de ello, su madre lo crió con mucho amor y le inculcó los valores de la familia.
A los 15 años comenzó a trabajar en una empresa de construcción, donde aprendió a ser responsable y trabajador.

Eduardo Duhalde nació el 12 de febrero de 1946 en Buenos Aires, Argentina.

La vida de Eduardo Duhal comenzó en la década de los 60, cuando era estudiante de ingeniería civil en la Universidad de Buenos Ayres. Allí conoció a su futura esposa, María Luisa Gonzalez, quien era profesora de matemáticas.
Después de graduarse, Eduardo se dedicó a trabajar como ingeniero civil en una compañía constructora. Sin embargo, poco tiempo después decidió dejar su trabajo para dedicarse a la política.
En 1973, Eduardo Duhald se unió al Partido Justicialista (PJ), convirtiéndose en uno de sus fundadores. Poco tiempo después, fue nombrado secretario de Obras públicas de la gobernación de Buenos-Ayres.
En 1979, Eduardo fue elegido diputado nacional, convirtiéndose en el primer diputado peronista de la historia argentina. Durante su mandato, impulsó la creación de la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Tecnológica Nacional.
En 1983, Eduardo ganó las elecciones presidenciales, convirtiéndose así en el segundo presidente peronista en la historia de Argentina. Durante ese período, impulsaron la reforma agraria, la educación pública y la seguridad social.
En 1989, Eduardo perdió las elecciones frente a Carlos Menem, quien había sido elegido presidente en 1983.

Es casado con María del Carmen Herrera y tiene dos hijos.

Duhalde es un político argentino que nació el día 12 de Febrero de 1946. Es hijo de Eduardo González Duhalde y María Luisa Herrera. Tiene dos hijos: María Fernanda y Eduardo.
Su padre fue un ingeniero civil que trabajó en la construcción de la represa de Yacyretá. Su madre era profesora universitaria de matemáticas. Ambos eran muy unidos y compartían muchas cosas en común.
Eduardo estudió ingeniería civil y luego se dedicó al mundo de la política. Fue electo diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en 1979. Ese mismo año, fue elegido presidente de la Nación Argentina.
En 1982, Eduardo volvió a ser electo diputado por la misma provincia. En 1984, fue reelegido como diputado nacional. En 1989, perdió las Elecciones Presidenciales frente a Raúl Alfonsín.
En 1990, Eduardo regresó a la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos aires. En 1991, fue designado Secretario de Obras Públicas de la Gobernación de Buenos Aries.
En 1993, fue reelecto como diputado provincial. En 1995, fue electo senador nacional por el Frente para la Victoria.
En 1997, fue candidato a gobernador de la provincia bonaerense. En 1999, fue nuevamente electo senador por la Provincia.

Su padre fue el ex presidente de Argentina, Juan Domingo Perón.

Juan Domingo Peron fue un militar argentino que gobernó el país entre 1943 y 1955. Fue uno de los líderes más importantes de la Revolución Libertadora de América Latina. También fue el primer presidente de facto de la Argentina. Falleció el 24 de marzo de 1974.
Perón nació el 10 de diciembre de 1890 en la ciudad de La Plata. Era hijo de un comerciante de origen italiano y una ama de casa. Su padre murió cuando él tenía cuatro años. Su familia se mudó a Buenos Aires donde su madre se convirtió en maestra.
Peron estudió en el Colegio Nacional de Buenos Ayres. Luego se matriculó en la Universidad de Buenos Aire. Allí conoció a Evita Perón, quien sería su esposa. Ella era una activista política que luchó por los derechos de las mujeres. Se casaron en 1928 y tuvieron dos hijos.
Permaneció en la universidad hasta que se graduó en 1932. Luego comenzó a trabajar como periodista en el diario La Prensa. En 1935, se unió al Partido Socialista y se convirtió rápidamente en uno de sus líderes más prominentes.

Estudió en la Universidad de Buenos Aires.

Duhalde nació en Buenos Aires el 3 de noviembre de 1946. Es hijo de Eduardo Duhalde, un empresario argentino y de María Elena Walsh, una escritora argentina. Estudió en escuelas privadas y luego en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina. Después de graduarse, trabajó como abogado en la firma de abogados de su padre.
En 1973, Duhalde se unió a la Junta Militar que gobernaba Argentina. Fue nombrado ministro de Defensa en 1975. En 1976, fue elegido diputado nacional por la provincia de Buenos aires. En 1977, fue nombrado presidente provisional de Argentina. Durante su mandato, llevó a cabo una serie de reformas económicas y políticas. El gobierno de Duhalde duró poco tiempo porque fue derrocado por un golpe militar en 1983.
Después de la caída de la dictadura, Duhalde se convirtió nuevamente en un político. Fue elegido senador nacional por Buenos Aires en 1989. En 1992, fue reelegido para un segundo mandato. En 1994, fue designado embajador en Estados Unidos.

Fue diputado nacional por la provincia de Buenos Aires entre 1983 y 1989.

Eduardo Duhal nació en la ciudad de Buenos Aries el 3/11/46. Es ingeniero industrial y abogado. Se graduó en la UBA en 1974. Trabajó como abogado hasta 1978. Luego se dedicó a la política. Fue electo diputado nacional en 1983 y reelecto en 1989.
En 1984, Duhal fue nombrado ministro secretario de Obras Públicas. En 1985, fue candidato a presidente por el Partido Justicialista. Ganó las elecciones pero no pudo formar gobierno. En 1986, Duhald fue nombrado jefe de Gabinete de la Presidencia de la Nación. En 1987, fue acusado de corrupción y renunció al cargo. En 1988, fue detenido por orden del juez federal Norberto Oyarbide. Fue liberado en 1990. En 1991, fue condenado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad. En 1993, fue absuelto por el Tribunal Oral Federal 4. En 1995, fue expulsado del Partido Justicaialista.
En 1996, Duhaldo fue nombrado embajador en Washington. En 1997, fue nominado para ocupar el cargo de vicepresidente de la República. En 1998, fue destituido por el Congreso Nacional. En 1999, fue reemplazado por Carlos Menem.

Fue candidato a gobernador de la provincia de Santa Fe en las elecciones de 1995.

Duhalde nació en Buenos Aires el 3 de noviembre de 1946. Es licenciado en Ingeniería Industrial y abogado por la Universidad de Buenos aires. Fue diputado nacional durante tres períodos consecutivos (1983-1989, 1989-1993 y 1993-1999). Fue ministro de Obras públicas durante el gobierno de Raúl Alfonsín. Fue candidato a Gobernador de la Provincia de Santa fe en las Elecciones Nacionales de 1995.
En el año 2000, Duhalde fue designado embajador en Estados Unidos. En el año 2001, fue designado Ministro de Relaciones Exteriores de la Argentina. En 2003, fue elegido senador nacional por Santa Fe. En 2004, fue reelegido senador nacional. En 2005, fue nombrado Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. En 2006, fue reelecto: fue reeleccionado senador nacional.
En 2007, fue propuesto como candidato a Presidente de la nación por el Frente para la Victoria. En las elecciones presidenciales de octubre de 2007, resultó electo como Presidente de Argentina.

Fue senador nacional por la misma provincia entre 1996 y 1999.

En el mes de septiembre de 1996, Eduardo Duhalde se convirtió en el primer senador nacional de la historia de Santa Fé. El ex presidente de la Nación fue electo con el 51,5% de los votos. En ese momento, era el segundo senador más votado del país. En diciembre de 1997, Duhalde fue reeleccionado con el 53,3% de los sufragios. En marzo de 1998, Duhaldé fue reelegido con el 54,8% de los apoyos. En abril de 1998 fue reeligido con un 55,2% de los sufragio. En junio de 1998 obtuvo el 56,7% de los respaldos. En agosto de 1998 logró el 57,4% de los apoyos: en octubre de 1998 consiguió el 58,1% de los respaldo. En noviembre de 1998 ganó el 59,9% de los votos: en diciembre de 1998 alcanzó el 60,6% de los apoyo. En enero de 1999, Duhalder fue reeligido con 61,8%.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad