En este artículo se explica cómo obtener el 21 % de la cantidad total de un depósito bancario. El 21 % es una tasa de interés que se aplica a los depósitos bancarios y que se calcula en base al tipo de interés nominal del depósito, más un porcentaje adicional que se denomina comisión de mantenimiento.
La comisión de administración es un porcentaje que se cobra por mantener el dinero depositado en el banco. Este porcentaje puede variar según el banco, pero suele ser entre el 0,5 % y el 1 %. La comisión de gestión es un importe que se paga por gestionar el dinero de los clientes. Este importe suele ser variable y depende del banco.
El 21 % se calcula sumando el tipo de intereses nominal del dinero y la comisión de manejo. Por ejemplo, si el tipo nominal del Depósito a Plazo Fijo es del 3 % y la Comisión de Gestión es del 0,50 %, el 21por ciento sería el 3 % más el 0.50 % = 3.50
Si el cliente quiere retirar el dinero antes de tiempo, deberá pagar una comisión de retirada. Esta comisión suele ser fija y suele ser del 0.25 % o del 0 %.
Elige un número entre 1 y 100.
Contenidos
1.- Si el cliente tiene menos de 10.000 euros, podrá retirar el 21 porciento de su dinero sin comisiones. Para ello, deberá presentar una solicitud escrita dirigida al banco donde tiene el dinero. Deberá indicar el número de cuenta bancaria, el nombre completo del titular y el importe que desea retirar.
2.- Cuando el cliente tenga más de 10 000 euros, deberá solicitar una autorización para retirar el capital. Para esto, deberá enviar una solicitud al banco con el mismo procedimiento que en el punto anterior. Además, deberá adjuntar una copia de su DNI o pasaporte.
3.- Una vez que el banco haya recibido la solicitud, le informará si está autorizado a retirar el monto solicitado. Si no está autorizado, le indicará las razones por las que no lo está. Si el banco considera que el cliente no tiene derecho a retirar ese dinero, le devolverá el importe íntegro.
4.- El banco le devolvería el dinero en un plazo máximo de 30 días. Si transcurrido este tiempo no ha recibido el dinero, debe ponerse en contacto con el banco para averiguar qué ha ocurrido.
5.- Es importante que sepa que el 21 porcento no se puede retirar en efectivo.
Haz una suma de los números que has elegido.
1.- Elige un total entre 1.000 y 100.000€:
2.- Selecciona el número que quieres retirar:
3.- Introduce el número en el campo correspondiente:
4.- Haz clic en el botón ‘Retirar’.
5.- Se abrirá una ventana emergente en la que tendrás que introducir tu DNI o NIE y tu contraseña. Si tienes alguna duda, puedes consultar el apartado ‘Cómo hacer una solicitud de retirada’.
6.- Una vez que hayas introducido todos los datos, haz clic en ‘Continuar’.
7.- Te aparecerá una nueva ventana en la cual tendrás que confirmar tu identidad. Para hacerlo, introduce tu DNI/NIE y tu código PIN. Si ya lo tienes, hazlo clic en ‘Sí’. Si todavía no lo tienes debes introducir tu código pin y tu DNI/NIE. Haz clic también en ‘SÍ’.
8.- A continuación, te aparecerá un mensaje en el que te indica que tu solicitud ha sido enviada correctamente. Ahora solo queda esperar a que el dinero llegue a tu cuenta bancaria.
9.- Cuando recibas el dinero podrás utilizarlo para lo que quieras.
Divide la suma entre 100.
La división de una cifra entre 100 es igual a la resta de la cifra dividida entre 100 menos el resto de la división de la cantidad original entre 100.
Por ejemplo, si dividimos 5.000 entre 100, el resultado será igual a 4.000 menos 2.000.
Si queremos saber cuántos ceros hay en una cifra, podemos dividirla entre 100 y restar el resto obtenido a la cifra original. Por ejemplo, 3.000 dividido entre 100 nos dará como resultado 2.500 menos 1.500.
Si tenemos una cifra con dos ceros, podemos sumarle uno más y dividirla por 100. El resultado será la suma de la primera cifra con el nuevo número. Por tanto, 3 + 1 = 4. Y 4 dividido entre 10 nos dará 4.5.
Si nuestra cifra tiene tres ceros añadidos, podemos añadir uno más a la primera parte y dividirlo entre 100 (3 + 1). El resultado sería la suma del primer número con el segundo número más uno. Por lo tanto, 4 + 1 + 1= 6. Y 6 dividido entre 20 nos dará 6.5.
Multiplica el resultado por 21.
Multiplica el número resultante por 21 para obtener el porcentaje de la respuesta correcta.
Ejemplo: Si el resultado de la pregunta es 7, multiplica el valor por 21 y obtendrás el porcentaje que corresponde al resultado correcto.
En este caso, el porcentaje es del 100%, ya que el resultado es igual al número de respuestas correctas.
Para calcular el porcentaje, divide el número de preguntas correctas entre el total de preguntas.
Ejemplos: Si hay 100 preguntas, divide 100 entre el número total de respuestas acertadas y obtienes el porcentaje.
Si hay 50 preguntas, dividiendo 50 entre 100 obtendremos el porcentaje del 50%.
Si se han contestado correctamente 30 preguntas, dividirás 30 entre 100 para obtener un porcentaje del 30%.
Si has contestado todas las preguntas correctamente, obtendrán un porcentaje de 100%.
Si no has contestando ninguna pregunta, obtendrá un porcentaje 0%.
Si te ha gustado este artículo, puedes compartirlo en tus redes sociales o dejarnos un comentario. ¡Gracias!
Suma los resultados obtenidos en las dos primeras operaciones.
Suma los valores de las dos operaciones anteriores y obtén el resultado final.
Ejercicio:
Haz la siguiente operación:
Multiplicamos el resultado obtenido por 21.
Divide el resultado entre 21.
Obtendrás el resultado del porcentaje de las respuestas correctas:
Si el resultado fue 7, el resultado será 7 dividido entre 21, lo que nos dará un porcentaje de:
Si has realizado correctamente todas las operaciones, obtendrías un porcentaje mayor al 100%.
Por ejemplo, si has realizado bien las operaciones y has obtenido un resultado de 7, dividiríamos 7 entre 21 y tendríamos un porcentaje superior al 100%, que sería del 125%.
Si hemos realizado correctamente las operaciones pero el resultado no es igual a 7, dividiremos el resultado (7) entre 21 para tener un porcentaje menor al 100%. Por ejemplo, en este caso dividiríamos el resultado 7 entre 2,5 y tendrías un porcentaje inferior al 100% que sería de 75%.
Si solo has realizado una operación, obtienes un porcentaje cero.
Si tienes alguna duda sobre cómo realizar este ejercicio, puedes dejarnos tu comentario.
Divide el resultado obtenido en la tercera operación entre 100.
La división es una operación matemática que consiste en dividir un número entre otro. Es decir, dividir un valor entre otro para obtener un nuevo valor. La división se puede realizar de varias formas, como veremos más adelante.
En este caso, vamos a dividir el resultado de la tercera multiplicación entre 100, ya que el resultado es un número entero.
Para dividir un resultado entre 100 debemos utilizar el símbolo ÷. El símbolo ÷ se utiliza para dividir números enteros. Para dividir un decimal entre 100 podemos utilizar el método de la regla de tres.
Para calcular el resultado tenemos que multiplicar el resultado por 100 y dividirlo entre 100.
Ejemplo:
Vamos a calcular el porcentaje de respuestas correctas en la pregunta anterior.
Multiplicaremos el resultado obteniendo en la primera operación por 100.
Dividiremos el producto obtenido entre 100 para obtener el resultado.
Obtendremos un porcentaje de respuesta correcta del 25%.
Si has hecho correctamente todas estas operaciones, tendrás un porcentaje del 25%.
Artículos Relacionados: