Los procesadores son los encargados de procesar las instrucciones que se le mandan desde el CPU, es decir, la parte lógica del ordenador. En este caso, hablamos de un procesador AMD Ryzen 7 3700X, un procesador:
Este procesador está pensado para gaming, ya que cuenta con una frecuencia base de 3.6 GHz y una frecuencia turbo de 4.0 GHz. Además, cuenta con 8 núcleos y 16 hilos lógicos, lo que nos da una potencia bruta de hasta 6.8 TFLOPS.
En cuanto a la memoria RAM, contamos con 16 GB de memoria DDR4 a 2666 MHz, lo cual es suficiente para ejecutar cualquier juego actual sin problemas. Por último, tenemos una tarjeta gráfica Radeon RX Vega 56, que nos dará una buena experiencia en juegos actuales.
Si quieres saber más sobre este procesador, puedes leer nuestro análisis completo del Ryzen 5 3600X.
El procesador Intel Core i9-9900K es uno de los procesadores más potentes del mercado. Este procesador cuenta con 12 núcleos y 24 hilos logicos, lo cuál nos da unos 6.2 TFLOPs de potencia bruta. Además de esto, cuenta también con 8 GB de RAM DDR4, lo mismo que el Ryzen 9 3950X.
En esta ocasión, no vamos a hablar de la tarjeta gráfica, ya sea una NVIDIA GeForce GTX 1070 o una AMD RadeON RX Vega 64.
Ryzen 7 4800HS
Contenidos
El Ryzen 4700HS es un procesor de gama media-alta, por lo que su precio es bastante asequible. Este modelo cuenta con 6 núcleos y 12 hilos físicos, lo cuales nos dan una potencia máxima de hasta 4.5 TFLOP. Además tiene 8 GB (16 GB en total) de memoria RAM DDR4-2666 MHz, así como una tarjeta grafica Radeón RX Vega M.
En definitiva, este procesdor es perfecto para jugar a los últimos juegos de PC, ya sean de última generación o no. Además si tienes un presupuesto ajustado, este modelo es una buena opción.
El siguiente procesador que vamos a analizar es el RyZEN 7 4830H. Este nuevo procesador de gama alta cuenta con ocho núcleos y dieciséis hilos, lo cuáles nos dan un rendimiento máximo de hasta 5.3 TFLOP:
Este modelo cuenta además con 16GB de memoria ram DDR4-2667 MHz, una tarjeta gráficas Radeons RX Vega 58 y una unidad de almacenamiento SSD PCIe NVMe de 256 GB.
En resumen, este nuevo procesadore es ideal para gamers que quieran disfrutar de los últimos títulos de PC.
Ryzen 5 3600
Los procesadores Ryzen 5000 son la nueva generación de procesadores de AMD, los cuales se caracterizan por ser más potentes que los anteriores modelos. Estos procesadores cuentan con una arquitectura Zen 2, la cual les permite ofrecer un rendimiento superior al de sus antecesores.
Estos procesadores están disponibles en dos versiones: Ryzen 5 3500 y Ryzen 7 3700. El primero de ellos cuenta con cuatro núcleos y ocho hilos lógicos, mientras que el segundo tiene seis núcleos y doce hilos. Ambos procesadores ofrecen un rendimiento muy similar, por eso hemos decidido hacer un análisis comparativo entre ambos.
El Ryze 5 3600 es un buen procesador para gaming, ya que ofrece un rendimiento suficiente para ejecutar los últimos videojuegos de PC. Además, si tienes poco presupuesto, este es un modelo que te puede venir bien.
El procesador Ryzen 3 3600 es uno de los procesadores más económicos de la marca AMD. Este procesador cuenta con tres núcleos y cuatro hilos logicos, lo cual le da una potencia de hasta 3.6 TFLOPs. Además cuenta con 8 GB de memoria Ram DDR4-2400 MHz y una tarjeta gráfica Radeon RX Vega 56.
Ryzen 3 2200G
Este procesador es uno bastante económico, ya sea por su precio o por su rendimiento. Este modelo cuenta con 4 núcleos y 8 hilos físicos, lo que le da un rendimiento de hasta 2.8 TFLOPS. Además incluye 8 GB RAM DDR4-2666 MHz y 256 GB de almacenamiento SSD PCIe NVMe.
El siguiente procesador analizado es el Ryzen 9 3950X. Este equipo cuenta con 6 núcleos y 12 hilos, lo cuál le da a este procesador un rendimiento máximo de hasta 4.2 TFLOP. Además incorpora 16 GB de RAM DDR4-2933 MHz y 512 GB de disco duro SSD PCIe-NVMe.
En esta ocasión vamos a analizar el procesador AMD Ryzen Threadripper 3990X. Esta versión cuenta con 12 núcleos y 24 hilos (lo que le otorga un rendimiento total de hasta 10.5 TFLOps). Además incorpora 32 GB de Memoria RAM DDR4-3600 MHz y 1 TB de disco SSD PCI-e NVMe.
Ryzen 2 2600
Los procesadores Ryzen son una excelente opción para aquellos usuarios que buscan un ordenador portátil potente y barato. Estos equipos cuentan con un rendimiento muy alto y son ideales para jugar a los últimos títulos AAA. Sin embargo, si buscas un ordenador más potente, te recomendamos que eches un vistazo a los procesadores Intel Core i9.
Si estás buscando un ordenador gaming potente, pero no quieres gastar mucho dinero, te recomiendo que echéis un vistazo al artículo de nuestro blog sobre ‘Las mejores ofertas en ordenadores portátiles gaming baratos’. Allí encontrarás las mejores ofertas de portátiles gamer baratos del mercado.
La mayoría de los ordenadores portáteis gaming baratos que encontrarás en el mercado cuentan con procesadores de la serie Ryzen. Estos procesadores son muy potentes y ofrecen un rendimiento increíble. Además, estos equipos suelen ser muy económicos, por lo que son una buena opción para todos aquellos usuarios interesados en comprar un ordenador gamer barato.
Si quieres saber más sobre los procesamientos Ryzen, te invito a que leas nuestro artículo sobre ‘¿Qué procesador elegir para un ordenador?’.
Intel Core i7-8700K
Los ordenadores portátiles gaming baratos con procesador Intel Core son una gran opción para los usuarios que quieren un ordenador potente y económico. Estos modelos cuentan con una gran potencia y son perfectos para jugar sin problemas a los videojuegos más actuales. Sin duda, son una de las mejores opciones para aquellos jugadores que buscan algo más que un ordenador para trabajar.
Sin embargo, también es cierto que los ordenadores con procesamiento Intel Core no son tan potentes como los procesados por AMD. Por ello, si quieres un ordenador con un buen rendimiento, te aconsejo que echeis un ojo a los artículos de nuestro Blog sobre ‘¿Cuáles son los mejores procesamientos para un portátil?’ y ‘¿Vale la pena comprar un procesador AMD?’. Ambos artículos te ayudarán a decidir qué procesador comprar para tu ordenador.
En este artículo vamos a hablar sobre ‘AMD Ryzen 7 2700X vs Intel Core I9-10900K’. Los dos procesadores se encuentran entre los mejores del mercado y ofrecen unos resultados excelentes. Sin lugar a dudas, son dos de los mejores productos que puedes encontrar en el sector de los procesamentos para ordenadores portàtiles.
Intel Core I5-8400
Si estás buscando un ordenador portátil gaming barato con procesamiento Intel Core, te recomiendo que eches un vistazo a los siguientes artículos:
Los procesadores Intel Core i5 son una excelente opción para aquellos usuarios que buscan un ordenador ligero y potente. Además, estos procesadores son muy económicos y están disponibles en diferentes modelos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los procesadores de Intel no son los más rápidos del mercado.
En esta guía de compra vamos a analizar los mejores ordenadores portáteis gaming baratos de 2019. En ella veremos cuáles son los 10 mejores portátiles de gama alta y los 10 peores portátiles gamer baratos de 2020. Además de esto, también veremos cuáles han sido los mejores portales de ventas online de portátiles durante el año pasado.
En el artículo de hoy vamos a ver cuáles son las mejores marcas de ordenadores portátiles. En él veremos cuáles son: Lenovo, HP, Asus, Dell, Acer, Samsung, Toshiba, Apple, MSI, Acer y muchos más. Además os contaremos cuáles son sus principales características y precios.
En la siguiente guía de compras vamos a comparar los mejores teclados gaming baratos del mercado.
Intel Core I3-8100
Hoy vamos a hablar sobre los mejores procesador Intel Core para gaming. En este artículo veremos cuáles serían los mejores CPUs para gaming de Intel. Además veremos cuáles podrían ser los mejores chips gráficos para gaming.
En este artículo vamos a tratar sobre los 5 mejores portadatos baratos del momento. En el mismo veremos cuáles fueron los mejores productos de 2019 y cuáles serán los mejores del 2020. También veremos cuáles pueden ser los próximos portátiles baratos que saldrán al mercado.
La mejor tarjeta gráfica para gaming es la NVIDIA GeForce GTX 1060. En esta guía vamos a explicar qué es lo que hace que esta tarjeta sea la mejor para gaming y por qué es la mejor tarjeta para gaming del mercado actual.
En nuestro artículo de análisis de la nueva generación de procesadores Ryzen 3000 de AMD vamos a hacer un repaso por todos los aspectos técnicos de estos nuevos procesadores. Además haremos un análisis de rendimiento y veremos cuáles serán las diferencias entre los nuevos procesamientos de AMD y los actuales procesadores Zen 3 de Intel.
En nuestra guía de análisis del nuevo procesador Ryzen 7 3700X vamos a realizar un análisis detallado de este nuevo procesador: características técnicas, rendimiento, precio, etc.
Intel Pentium G5400
En nuestro análisis de los procesadores Intel Core i7-10700K vamos a analizar en profundidad todas las características técnicas de este procesador. Además también haremos un repase por su rendimiento y sus especificaciones técnicas.
En el artículo de hoy vamos a ver cuáles son los mejores SSD para gaming según OCU. En él veremos cuáles son las mejores opciones de SSD para gamers según OCU: Corsair Vengeance X, Crucial MX500, Samsung 860 EVO, WD Black SN750 y Kingston HyperX Savage.
En esta guía de compra de los mejores discos duros externos vamos a comparar los mejores modelos del mercado. En ella veremos cuáles han sido los mejores disco duros externos del año 2019 y cuál será el mejor disco duro externo del 2020.
En la guía de compras de los últimos procesadores de Intel vamos a revisar las características principales de los nuevos chips: velocidad, consumo, rendimiento y precios. Además, también haremos una comparativa con los procesores de la generación anterior.
En nuestros análisis de procesador AMD Ryzen 9 3950X y Ryzen 5 3600X vamos ha hacer un análisis completo de estos dos procesadores: características técnicas y rendimiento.
Artículos Relacionados: