Carreras estratégicas de la beca Progresar: qué estudiar para obtenerla

La beca Progresar es un programa que otorga el Ministerio de Educación de la Nación a jóvenes argentinos que no hayan terminado sus estudios secundarios. El objetivo es ayudarlos a terminar sus estudios y, en algunos casos, a iniciar una carrera universitaria.
En este artículo te contamos cuáles son las carreras estratégicas de esta beca, cómo se puede acceder a ellas y qué requisitos hay que cumplir para poder postularse.
Las carreras estratégicas son aquellas que tienen mayor demanda laboral y que están relacionadas con los sectores productivos más importantes del país. En este sentido, las carreras que se pueden estudiar con la beca son:
Ingeniería: Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Forestal, Ingeniería Naval, Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Informática, Ingeniería en Telecomunicaciones, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Nuclear, Ingeniería Metalúrgica, Ingeniería Eléctrica, entre otras.
Administración de Empresas: Administración de Empresas, Contaduría Pública, Economía, Marketing, Recursos Humanos, Derecho, Ciencias Políticas, Sociología, Psicología, entre otros.
Ciencias Exactas: Física, Matemática, Astronomía, Biología, Química, Geología, Ingeniería, entre muchas otras.
Cienciología: Teología, Filosofía, Historia, Antropología, Sociologia, Psicopedagogía, Pedagogía Social, entre muchos otros.
Es importante tener en cuenta que estas carreras no son excluyentes entre sí.

Licenciatura en Administración de Empresas (L.A.E.

¿Qué es la Licenciatura en administración de empresas?
La Licenciatura o título de grado en Administración es un título universitario otorgado por las universidades públicas y privadas de todo el país. La duración de la carrera es de 4 años, aunque algunas universidades ofrecen programas de 3 años.
Los egresados de la Licenciada en Administración pueden desempeñarse en diferentes áreas de la empresa, como gerencia, dirección, finanzas, recursos humanos, marketing, contabilidad, entre tantas otras.
¿Cuáles son las principales funciones de un administrador de empresas?:
– Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de una empresa.
– Administrar los recursos económicos, materiales y humanos de una organización.
– Diseñar, ejecutar y evaluar planes de negocios.
– Analizar y evaluar la situación económica, financiera y social de una compañía.
– Elaborar y aplicar políticas de mercadeo.
– Supervisar y evaluar el funcionamiento de los sistemas de información.
– Evaluar la rentabilidad de una inversión.
– Gestionar proyectos de inversión.
¿Cómo puedo inscribirme en la Beca Progresar?
Para inscribirse en la beca progresar es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Ser argentino o extranjero con residencia legal en el país.
No haber finalizado los estudios secundarios.

Maestría en Administración de Negocios (M.A.N.

¿Qué significa ser un profesional de la Maestría?
La Maestrías en Administración se dictan en instituciones de educación superior públicas y privada. El objetivo de estas carreras es formar profesionales que puedan desempeñarse tanto en el sector público como en el privado.
Las maestrías tienen una duración de 2 años y medio a 4 años. Los estudiantes pueden optar por realizar su formación en forma presencial o a distancia.
¿Cuáles cursos se pueden cursar en la Maestria en Administración?
En la Maestra en Administración existen diferentes opciones de cursos, algunos de ellos son:
Curso de especialización en gestión de la innovación.
Curso avanzado de gestión estratégica de la calidad.
Cursos de especializaciones en gestión empresarial.
Cursillos de especializacion en gestión administrativa.
Cours de spécialisation en gestion de la qualité.
Courses de spécialisations en gestion d’entreprise.
CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Cursos de:
Capacitación en Gestión de Proyectos.
Capacitacion en Gestion de Recursos Humanos.
Carrera de Especialización en Gerencia de Proyectos:
Carrera Superior en Dirección de Empresas.

Doctorado en Administración de Empresa (D.A.

¿Qué es el Doctorado en Ciencias Empresariales?
El Doctorado tiene una duración mínima de dos años y máximo de cuatro. La modalidad de cursado es presencial y semipresencial. El programa de estudios está compuesto por asignaturas obligatorias y optativas.
¿Qué requisitos debe cumplir el postulante para ingresar al Doctorado?
Los postulantes deben tener título de grado universitario obtenido en una universidad nacional o extranjera con reconocimiento oficial.
¿Qué tipo de programas de estudio ofrece el Doctorados en Ciencias Económicas?
El programa de doctorado en ciencias económicas está compuesto por:
Ciclo de Tesis Doctoral.
Ciclo Académico de Posgrado.
Ciclos de Formación Docente.
CICLO DE TESIS D.C.E.
CARRERA DE POSTGRADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERAS DE POSTGRADE EN CIENCIA ECONOMICA
¿Qué son las Carreras de Postgrado en Ciencias Económico Administrativas?
Las Carreras Profesionales de Postgrados en Ciencia Económica son carreras de postgrado que se dictaron en la Universidad Nacional de Rosario. Estas carreras están orientadas a la formación de profesionales con conocimientos especializados en áreas específicas de la ciencia económica.

Posgrado en Dirección Estratégica de las Organizaciones (P.D.E.O.

En este artículo, te contamos todo lo que tenés que saber sobre el Programa de Doctorado Interdisciplinario en Economía Aplicada (PDIEA) de la Universidad de Buenos Aires. Además, te presentamos un resumen de los principales objetivos del programa.
El Programa de Maestría en Economía Internacional (M.EI:
El Programa cuenta con una duración de tres años y está dirigido a profesionales graduados en cualquier disciplina universitaria. El objetivo del programa es formar investigadores capaces de abordar problemas económicos internacionales desde una perspectiva multidisciplinaria.
El programa está organizado en torno a tres líneas de investigación:
Economía internacional y desarrollo.
Economía internacional, finanzas y mercados financieros.
Economía política internacional.
El Máster Universitario en Economía y Finanzas Internacionales (MEFII) es un programa de postgraduado de carácter interdisciplinar que tiene como objetivo formar profesionales altamente cualificados en el ámbito de la economía y las finanzas internacionales. El máster está dirigido tanto a estudiantes de último curso de grado como a profesionales que deseen ampliar sus conocimientos en esta área.
El máster se imparte en modalidad online y tiene una carga lectiva de 60 créditos ECTS. El plazo de matrícula finaliza el próximo 15 de septiembre.

Posgrado Universitario en Gestión de Proyectos (P.U.G.P.

La Beca Progresar es un beneficio económico destinado a jóvenes que no cuentan con los recursos económicos suficientes para terminar sus estudios secundarios. La beca Progresar ofrece una ayuda económica mensual de $1500 pesos durante dos años, además de otros beneficios como la posibilidad de acceder a becas universitarias o préstamos estudiantiles.
El objetivo de la Beca Progresar es ayudar a los jóvenes a terminar sus carreras universitarias. Para ello, se otorga una ayuda mensual de 1500 pesos durante 2 años. Además de esto, también se ofrecen becas universitarios y préstamos estudiantles.
El monto de la ayuda depende de la cantidad de años que haya cursado el estudiante. Por ejemplo, si el estudiante cursa 4 años de secundario, recibirá una ayuda de $2500 pesos por año. Si el estudiante ha cursado 6 años de secundaria, recibirá $3500 pesos por cada año.
Para poder acceder a la Becas Progresar, el estudiante debe cumplir con ciertos requisitos. Estos son:
Estar matriculado en un establecimiento educativo secundario público o privado.
No haber obtenido el título secundario en el año anterior al inicio de la inscripción.
No tener ingresos superiores a los $60.000 mensuales.
No ser beneficiario de ninguna otra beca o subsidio.

Diplomado en Gerencia de Proyectos y Programas (D.

El Diplomado en Gestión Estratégica de Proyectos: Herramientas y Técnicas de Dirección de Proyectores está dirigido a profesionales de las áreas de Ingeniería, Arquitectura, Ciencias Económicas, Administración, Marketing, Recursos Humanos, entre otras, que deseen adquirir conocimientos y herramientas para la gestión estratégica de proyectos y programas.
El programa tiene una duración de 12 meses y está compuesto por tres módulos:
Módulo 1 – Introducción a la Gestión Estratégica: Conceptos básicos de la gestión de proyectos.
Módulos 2 y 3 – Gestión Estratégico de Proyectores: Herramienta de planificación estratégica, análisis estratégico y gestión de riesgos.
El diplomado cuenta con un equipo docente altamente calificado, conformado por profesionales de reconocida trayectoria en el área de la gerencia de proyectos.

Especialización en Gerencia Pública (E.P.

En este artículo del Blog de Becas Progresar, te contamos todo lo que tenés que saber sobre la beca ‘Progresar’. Además, te mostramos cómo acceder a ella y cuáles son los requisitos para poder postularte.
La beca Progresar es un programa creado por el Ministerio de Educación de la Nación, que tiene como objetivo brindar oportunidades educativas a jóvenes y adultos que no cuentan con los recursos económicos suficientes para costear sus estudios.
Para poder acceder a la beca progresar, los postulantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
Estar inscripto en el Registro Nacional de Aspirantes a la Educación Superior (RENAU) o en el Sistema de Información de la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato (SISEB).
Estar cursando la secundaria obligatoria o el bachillerato en instituciones públicas o privadas.
No haber sido beneficiario de ninguna beca o subsidio educativo durante el año anterior a la postulación.
No tener ingresos superiores a dos salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM), ni haber recibido ningún beneficio económico durante el último año.

Diplomado Superior en Gerencia Estratégica de la Innovación (D.

Los interesados en participar de la convocatoria deberán inscribirse en la página web oficial de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) hasta el 31 de marzo de 2021.
Las becas Progresar se otorgan a través de una convocatoria anual, que se realiza en el mes de mayo. Los postulantes pueden optar por una de las tres modalidades de becas:
Modalidad A: destinada a estudiantes que hayan finalizado la secundaria y deseen continuar con sus estudios universitarios.
Modalidad B: destinada a jóvenes que hayan terminado la secundaria pero no hayan podido terminar sus estudios secundarios.
Modalidades C y D: destinadas a jóvenes entre 18 y 24 años que hayan completado la secundaria o estén cursando el último ciclo de la secundaria.
Las personas que cumplan con los requisitos podrán postularse a la Beca Progresar. Para ello, deberán ingresar a la página oficial de SPU y completar el formulario correspondiente.
Una vez completada la inscripción, los aspirantes deberán presentar la documentación requerida en el formulario:
Certificado de finalización de la educación secundaria obligatoria (ESO) o certificado de finalizada la educación media (EMBA).
Certificado médico que acredite la condición de salud física y mental para cursar estudios universitarios.

Especialización Universitaria en Gerencia del Conocimiento (E.

La especialización universitaria en gerencia del conocimiento es una carrera estratégica de la Becas Progresar que tiene como objetivo formar profesionales capaces de gestionar el conocimiento en organizaciones públicas y privadas. El egresado de esta carrera podrá desempeñarse en cargos de dirección, gestión y asesoramiento en empresas, organismos públicos y entidades académicas.
La especialidad universitaria en gestión del conocimiento está orientada a la formación de profesionales con sólidos conocimientos en gestión de la información, la tecnología y el conocimiento, así como en la gestión de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico. Además, el egresante de esta especialización tendrá la capacidad de diseñar, implementar y evaluar proyectos de investigación y desarrollo, así también como de asesorar en la implementación de políticas públicas orientadas a la gestión del capital humano y al desarrollo de la ciencia y la tecnología.
La carrera de especialización en gerenciamiento del conocimiento tiene una duración de dos años y medio. La modalidad de cursado es presencial y semipresencial. El plan de estudios incluye materias troncales y específicas, además de talleres prácticos y seminarios.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad