Si bien es cierto que en Argentina se puede comprar un auto usado sin tener que pagar impuestos, también es cierto y sabido que los vehículos usados deben ser registrados para poder circular. Por eso, cuando compramos un auto nuevo, debemos registrar el vehículo en la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y luego transferirlo a nuestro nombre.
Sin embargo, no siempre es posible realizar este trámite, ya que existen casos en los que el vendedor no registra el vehículo o lo hace con un kilometraje muy bajo. En ese caso, ¿cómo saber si el auto fue registrado o no?
Para responder esta pregunta, primero hay que aclarar que el registro de un vehículo es obligatorio en Argentina. Es decir, si no se realiza, el vehículo no podrá circular por las calles del país.
En el caso de los vehículos nuevos, el registro se realiza en la DNV, donde se debe presentar el DNI del comprador y el comprobante de compra. Si el vehículo es usado, el comprador debe presentar su DNI y el certificado de transferencia.
Una vez que se haya realizado el registro, el propietario deberá llevar el vehículo a la DNVI para que se le realice el control técnico vehicular. Este control consiste en verificar que el vehículo cumpla con los requisitos técnicos establecidos por la ley.
Si el vehículo cumple con los requerimientos, el dueño podrá circular con él. Sin embargo, si el vehículo tiene algún problema mecánico, deberá ser reparado antes de poder circular nuevamente.
Ingresá a la página de
Contenidos
- Ingresá a la página de
- Seleccioná el modelo y año del auto que querés consultar
- En la parte inferior, seleccioná la opción “Consultar Kilometraje”
- Una vez allí, ingresá los datos del vehículo (modelo, año, etc.
- Se desplegará una pantalla con toda la información sobre el vehículo
- Si querés ver más información, podés hacer click en el botón “Ver Detalles”
La Dirección Nacional General de Rentas (DNGR) es la entidad encargada de recaudar los impuestos nacionales. Para ello, cuenta con una serie de herramientas tecnológicas que permiten controlar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes.
Entre ellas, se encuentra el Sistema de Control de Vehículos (SCV), que permite conocer el estado de los autos registrados en el país. De esta manera, se puede saber si un vehículo está registrado o si fue vendido recientemente.
Para acceder al sistema, el contribuyente debe ingresar a la web de la DNGR y hacer clic en el botón ‘Servicios’. Luego, debe seleccionar ‘Sistema de Control Vehicular’ y completar el formulario correspondiente.
Una de las preguntas más frecuentes que se hacen los usuarios del SCV es cómo saber si mi auto está registrado. La respuesta es muy sencilla: ingresando a la sección ‘Consulta de Registro’.
Allí, el usuario debe ingresar el número de chasis del vehículo y el número VIN (Vehicle Identification Number). Luego, selecciona el año de fabricación y el modelo del auto. Finalmente, debe ingresar la fecha de compra y el tipo de combustible utilizado.
Si todo está correcto, el sistema mostrará el resultado de la consulta.
Seleccioná el modelo y año del auto que querés consultar
1. Ingresá al sitio web de DNGR:
2. Seleccioná la opción ‘Servicio’ y luego ‘Sistema para el control de vehículos’.
3. Completá el formulario:
4. Ingresa el número del chasis y el VIN del vehículo.
5. Selecciona el modelo/año del vehículo que querés:
6. Ingrese la fecha y el combustible utilizado para la compra.
7. Selecioná la provincia donde se encuentra radicado el vehículo.
8. Ingrésala en el campo ‘Ciudad’.
9. Selecí la opción deseada.
10. Ingreso el número telefónico y la dirección de correo electrónico.
11. Ingresos los datos personales.
12. Ingreses los datos del vehículo:
13. Ingredes los datos de la persona que realizó la compra:
14. Ingreés los datos fiscales del vehículo (NIT, CUIT y domicilio fiscal).
15. Ingrees los datos bancarios del vehículo.
En la parte inferior, seleccioná la opción “Consultar Kilometraje”
Si no aparece la opción, es porque el sistema no tiene información sobre el vehículo. Si aparece, significa que sí hay información disponible.
Si el sistema te da la opción de consultar el kilometaje, pero no te permite ingresar los datos, es probable que el sistema esté bloqueado por algún motivo. Para solucionarlo, podés comunicarte con el servicio de atención al cliente de Droguería del Norte:
Si el problema persiste, podéis comunicarte directamente con el concesionario oficial de DROGUERÍA DEL NORTE más cercano a tu domicilio:
Para consultas relacionadas con el uso de este sitio web, podé contactarnos a través de nuestro chat en vivo o escribiéndonos a [email protected]
La Dirección Nacional de Grúas y Remolques S.A. informa que debido a las condiciones climáticas adversas que se registran en la ciudad de Buenos Aires, se ha decidido suspender la actividad de grúas hasta nuevo aviso.
Una vez allí, ingresá los datos del vehículo (modelo, año, etc.
Si querés saber si el kilometraje de tu auto está correcto, podás hacerlo ingresando los datos de tu vehículo en el siguiente enlace:
¿Sabías que el kilometraje de tu coche puede ser falso? Te contamos cómo saberlo y qué hacer para evitarlo.
El kilometraje de tu automóvil puede ser falsificado. Por eso, te contamos cómo comprobarlo y cuáles son los pasos a seguir para evitar que esto suceda.
El Ministerio de Transporte de la Nación informó que desde el 1 de enero de 2021, los vehículos que circulen por la Ciudad Autónoma de Buenos…
El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos aires inició una investigación contra el empresario Juan Carlos López Mena, dueño de la empresa…
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aries anunció que a partir del próximo lunes, los autos que circulan por la ciudad deberán tener…
El ministro de Transporte, Mario Meoni, confirmó que a fin de año se implementará un nuevo sistema de control de velocidad en las rutas bonaerenses….
El Gobierno nacional autorizó a las provincias a implementar controles de velocidad vehicular en las autopistas nacionales. La medida fue publicada en el Boletín Oficial…
Se desplegará una pantalla con toda la información sobre el vehículo
En primer lugar, es importante aclarar que el sistema de medición de kilómetros no es igual en todos los países. Por ejemplo, en Argentina, el sistema es diferente al de Estados Unidos o Europa. En este último, el kilometaje se mide en millas, mientras que en nuestro país se mide como kilómetros.
Por otro lado, también es importante destacar que el número de kilómetros que tiene un vehículo varía según su antigüedad. Por lo tanto, si el vehículo tiene menos de 10 años, el número total de kilómetros será menor que si el mismo tiene más de 10.
Para saber si alguien le bajó el kilometraje a un vehículo argentino, lo primero que hay que hacer es ingresar a la página oficial del Ministerio de Seguridad de la provincia donde se encuentra radicado el vehículo. Allí, se podrá ver el historial de kilómetros recorridos por el mismo.
Luego, se debe ingresar a esta misma página y buscar el vehículo que se desea consultar. Una vez que se haya ingresado, se deberá presionar sobre el botón ‘Consultar Kilometraje’. Luego, se abrirá una nueva ventana con toda esa información.
Finalmente, se puede imprimir el informe de kilómetros recorrido por el vehículo, ya que el mismo se encuentra disponible en formato PDF.
Si querés ver más información, podés hacer click en el botón “Ver Detalles”
La mayoría de las personas que tienen un vehículo en Argentina saben que el kilometraje es uno de los factores más importantes a la hora de comprar un auto nuevo. Es por eso que muchas personas buscan saber si les han bajado el kilometraje a sus vehículos.
Sin embargo, para poder saber si esto es así, es necesario tener en cuenta algunos aspectos. Por ello, en el artículo de hoy te contamos cómo saber si tu auto fue bajado de kilometraje.
Antes de comenzar a explicar cómo saberlo, es fundamental aclarar que existen dos tipos de kilómetros: los kilómetros reales y los kilómetros teóricos. Los kilómetros reales son aquellos que realmente se han recorrido por cada kilómetro que se ha calculado. Mientras que los kilómetros teóricos: son aquellos kilómetros que se han calculado pero que no se han hecho realidad.
Es decir, que si un vehículo tiene 100.000 kilómetros reales, pero solo 50.000 km teóricos, entonces el vehículo tendrá 50.0000 kilómetros reales. Esto quiere decir que el vehículo tendría 50.00 kilómetros más de los que realmente tiene.
Ahora bien, ¿cómo saber si mi auto fue disminuido de kilómetros? Para saberlo es necesario ingresar a nuestra página web oficial del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Artículos Relacionados: