¿Cómo resolver una regla de tres simple?

En este artículo se explica cómo resolver una ecuación de dos incógnitas con una regla sencilla. La regla de las tres simples es una regla muy útil para resolver ecuaciones de dos variables, ya que nos permite obtener la solución de una ecuación en forma de suma o resta de otras dos.
La regla de los tres simples se basa en el hecho de que si multiplicamos por un número cualquiera a una de las incógnitas, obtenemos otra incógnita que puede ser resuelta con la regla de multiplicar por otro número cualquiera. Por ejemplo, si multiplico por 3 a la incógnita A, obtengo B, que puede resolverse con la fórmula B = A × 3.
Si multiplico a la variable A por 2, obtendré C, que también puede resolerse con la misma fórmula C = A×2.
Por tanto, si tenemos una ecuación con dos incógnitos, podemos resolverla multiplicando por cualquier número a una sola de las variables y obteniendo otra incógnito que puede utilizarse para resolver la ecuación.

Multiplicamos por 3 el resultado de la suma de los números que forman la regla de tres.

Para resolver una expresión matemática con una única incógnita, como la regla anterior, podemos utilizar la regla conocida como regla de dividir por cero. Esta regla consiste en dividir entre cero la expresión que queremos resolver, y luego multiplicar el resultado por la incógnita:
Por ejemplo, para resolver: 5 + 7 / 0, podemos dividir entre 0 el resultado 5 + 7: 5 / 0 = 5, y multiplicar el resto por 7, obteniendo el resultado 7 / 0: 7 × 0 = 7.
Esta regla es muy útil cuando queremos resolver expresiones matemáticas con una sola incógnita. Por lo general, suele ser más fácil resolver una operación matemática con esta regla que con la propia regla de sumar o restar.
Una vez que hemos resuelto la expresión matemática, podemos comprobar si el resultado es correcto. Para ello, podemos usar la regla llamada regla de la división por cero:
Si el resultado obtenido es igual a cero, entonces el resultado no es correcto, y debemos volver a aplicar la regla para comprobar si hay algún error en la operación.
Si el valor obtenido es diferente de cero, significa que el resultado sí es correcto y podemos utilizarlo para calcular el resto de la expresión.

Dividimos entre 3 el resultado obtenido en la primera operación.

En este caso, dividimos entre tres el resultado que hemos obtenido en nuestra primera operación: 5 / 3 = 2.
Ahora, multiplicamos el resultado 2 por el resto: 2 × 7 = 14. El resto de esta operación es 7, y el resto es el mismo que el resto obtenido en nuestro primer paso: 7 / 3.
La regla de las tres sencillas es una regla muy útil para resolver expresiones algebraicas con una incógnita.
Si quieres aprender más sobre cómo resolver expresiones matemáticas con una variable, puedes leer este artículo:
¿Sabías que existen diferentes tipos de reglas de tres? ¿Conoces la regla denominada regla de multiplicar por cero? ¿Sabes cómo resolver una ecuación con una constante? ¿Te gustaría saber cómo resolver un problema de proporcionalidad? ¡Descubre todo lo que necesitas saber sobre las reglas de las operaciones matemáticas!
Las reglas de cálculo son una herramienta muy útil en matemáticas. Con ellas, podemos resolver problemas de forma sencilla y rápida. Además, también nos ayudan a comprender mejor las matemáticas.
En este artículo te contamos cuáles son las reglas más utilizadas en matemáticas, así como sus usos y aplicaciones.
Los alumnos de 2º de ESO han realizado un proyecto de investigación sobre la contaminación del agua.

Sumamos los resultados obtenidos en las dos operaciones anteriores.

A continuación, vamos a realizar la operación matemática que nos faltaba. Para ello, dividiremos entre tres los resultados de las dos primeras operaciones:
Ahora, sumamos los dos resultados obtenidos anteriormente: 5 + 2 = 10. El resultado de esta suma es 20.
Para resolver una expresión algebraica con una sola incógnita, debemos dividir entre tres cada uno de los resultados que obtenemos en la operación. De esta forma, obtendremos un número que será el resto de la operación.
Por ejemplo, si queremos resolver la expresión algebraica: 4 + 6 = 8, debemos hacer lo siguiente:
Dividimos entre 3: 4 / 3= 1. Ahora, multiplicaremos el resultado 1 por el otro resultado obtenido anteriormente: 1 × 6 = 12. El producto resultante es 24.
Ahora ya tenemos el resto, que es el resultado de dividir entre 3 cada uno (1) de los dos primeros resultados (4 y 6).
Como ves, la regla de sumar los resultados es muy útil cuando queremos resolver expresiones con una única incógnita.

Repetimos el proceso hasta obtener un número menor que 10.

Si quieres leer más artículos parecidos a Cómo resolver una ecuación con una incógnita – Ejercicios resueltos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Matemáticas.
La verdad es que no se me había ocurrido nunca pero me parece muy interesante. Gracias por compartirlo.
Hola, yo tengo una duda, ¿si quiero resolver una ecuacion con una unica incógnita como puedo hacerlo?
Hola, gracias por tu comentario. La respuesta a tu pregunta es muy sencilla. Simplemente debes dividir entre cuatro cada uno(o cada uno) de tus resultados. Por ejemplo, para resolver la siguiente expresión:
En este caso, dividiríamos entre cuatro el resultado obtenido en la primera operación: 4 / 4 = 1. Multiplicamos el resultado por el resultado anterior (1 × 4 = 4): 1×4 = 4.
Ahora, dividimos entre cuatro nuestro resultado obtenido al multiplicar el primero por el segundo: 1+4 = 4. El resto es el mismo que el resultado inicial: 4.
Hola! Me gustaría saber cómo se resuelve una expresión con una variable x que tiene una incógnita:
Hola, muchas gracias por compartir tu experiencia. Te recomiendo que leas el artículo ‘Cómo resolver una fórmula con una o varias variables’.

Si el resultado es menor que 10, lo dividimos entre 10 y si el resultado es mayor que 10, multiplicamos por 10.

Si el valor de la incógnita es menor o igual que 10 podemos dividir entre 10. Si el valor es mayor o igual a 10 podemos multiplicar por 10.
Hola buenas tardes, estoy haciendo un trabajo de matemáticas y me encuentro con esta expresión: 3×2 + 5x – 7 = 0
¿Como puedo resolverla? ¿Que pasos debo seguir? ¿que operaciones debo hacer? ¿como puedo encontrar el valor numérico de x?
Hola! Muchas gracias por comentar. Para resolver esta expresión puedes utilizar las fórmulas de suma y resta. Por tanto, deberás sumar los dos primeros términos y restar el tercero. De esta forma, obtendrás el resultado final:
Hola! Estoy haciendo un ejercicio de matemáticas en el que hay que resolver una expresión algebraica con una sola incógnita. La expresión es:
Hola!! Soy nuevo en el foro y quería preguntar si alguien sabe como se resuelve esta expresión algebraica:
Hola!!! Mi profesor me pidió que resolviera una expresión matemática con una única incógnita, pero no sé cómo hacerlo. Es la siguiente:
Hola!!!! Mi profesor nos pidió que resolvamos una expresión matemátia con una u otra incógnita y no sé como hacerlo.

Si el producto obtenido es menor que 1, lo dividiremos entre 1 y si el producto obtenido no es menor que 0, lo multiplicamos por 1.

En este caso, el producto es menor (o igual) que 1. Por lo tanto, lo dividiríamos entre 1. El resultado sería:
Por tanto, el resultado sería 2. Y el resultado de la división sería 2 / 1 = 1. Así que el resultado será 1.
Si el número resultante es menor de 0, entonces lo multiplicaremos por 1 para obtener el resultado correcto.
Hola, mi profesor me pide que resuelva una expresión con una incógnita usando la regla de trío. La expresion es:
La expresión es igual a cero, por lo tanto debemos dividir entre cero. El resto es igual al producto de los números anteriores, por eso el resultado debe ser cero.
Hola! Mi profesor dice que tengo que resolver la expresión algebraico con una variable y una incógnitas. La pregunta es:
Mi profesor me dijo que tengo q resolver una ecuación con una constante y una variable.

Si el resto obtenido es menor o igual que 0, entonces el resultado es negativo.

Para resolver una fórmula con una sola incógnita, primero debemos dividirla entre cero y luego multiplicar el resultado por uno. Si el resto es menor u igual que cero, entonces se puede dividir entre uno y el resultado final será negativo.
Si queremos resolver una expresión algebraica con una única incógnita tenemos que dividirla en dos partes iguales. Una de ellas es la incógnita y la otra es el resto. Para dividir la expresión en dos partes:
Si el resultado obtenido es mayor que cero podemos dividirlo entre uno. El otro resultado será negativo. Por tanto, nuestro resultado será positivo.
Si obtenemos un resultado menor que cero también podemos dividir el resto entre uno, pero el resultado no será positivo. Por ello, nuestro valor será negativo también.
Si dividimos el resto por uno, el resto será negativo y el resto dividido por uno será cero. Por consiguiente, el valor del resto será cero.
Si hacemos la división entre uno del resto, el mismo resultado se obtiene. El valor del restante será cero y el valor de la resta será cero también.
Ahora, si dividimos la resta entre uno obtendremos el mismo valor. El restante será zero y el restante dividido por one será cero, así que el resto tendrá cero.

Si el restado obtenido es mayor que 0, se multiplica por -1.

En este caso, el resultado será 1. Por lo tanto, el número resultante será positivo y el número de la incógnitas será cero (0).
Si el producto obtenido es inferior a cero, se divide entre uno para obtener el resto y el producto. El resto será positivo, por lo que el número obtenido será positivo también.
Por último, si el resto resulta ser cero, el producto será cero porque el resto no tiene ningún valor.
Si el producto-restado es mayor o igual a cero se multiplíca por uno y se divide por uno para tener el resto.
Si hay algún problema con esta consulta de ‘¿Cómo resuelvo una regla 3 simple? ¿El resto obtenido debe ser mayor o menos que cero?’, puedes usar el formulario de comentarios.
La respuesta a la pregunta ‘¿Cómo puedo resolver una ecuación de segundo grado?’ es la siguiente:
Si hay alguna duda sobre ‘¿Como puedo resolver las ecuaciones de segundo orden?’ puedes usar nuestra sección de comentarios para hacernos saber tu opinión.
Si quieres leer más artículos parecidos a ¿Cómo resolver una ruleta de tres simples?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Matemáticas.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad