¿Cómo denunciar un robo en España?

Los robos en domicilios son una de las principales preocupaciones de los españoles. Según datos de la Policía Nacional, el año pasado se produjeron en nuestro país más de 1.000.000 de robos en viviendas, lo que supone un incremento del 3,5% respecto al año anterior. Además, el número de denuncias por este tipo de delitos ha aumentado un 4,4%, hasta alcanzar las 2.500.000.
En este sentido, es importante saber que existen diferentes vías para denunciar un delito de robo en casa. En primer lugar, hay que tener en cuenta que si el robo se produce en el interior de la vivienda, no es necesario que haya testigos. Por ello, si se tiene conocimiento de un robo y no se puede identificar a los autores, se puede poner una denuncia en comisaría o en la Guardia Civil.
Si el robo ha sido en el exterior, es necesario contar con testigos. En este caso, se debe llamar a la Policía Local o a la Guardia Urbana, ya que estos cuerpos tienen competencias en materia de seguridad ciudadana. También se puede denunciar en la comisaría más cercana o en cualquiera de las delegaciones provinciales de la Guardia civil.
Por último, si el hecho delictivo se ha producido en el domicilio de otra persona, es posible denunciarlo ante el Juzgado de Instrucción correspondiente. En cualquier caso, siempre es recomendable contar con un abogado especialista en derecho penal para que pueda asesorarte en todo momento.

En el caso de que no se haya podido recuperar el objeto robado, es necesario presentar una denuncia ante la Policía Nacional o la Guardia Civil.

1.- Si el robo no se ha podido recuperar, es imprescindible presentar una denúncia ante la policía nacional o la guardia civil. Es importante que se haga cuanto antes para evitar que el delincuente pueda deshacerse del objeto robado.
2.- La denuncia debe ir acompañada de una copia de la denuncia policial, así como de una fotocopia del DNI del denunciante y de su pareja o conviviente. En el caso que sea menor de edad, también debe aportar una fotocopia del DNI de sus padres o tutores legales.
3.- Una vez presentada la denuncia, se deben aportar los datos necesarios para identificar al autor del robo. Estos datos pueden ser:
4.- El plazo para presentar la denuncia es de 15 días hábiles desde que se tuvo conocimiento del robo.
5.- En el supuesto de que el robo haya sido cometido por dos o más personas, es conveniente que se presenten varias denuncias. De esta forma, se podrá acreditar que el autor del mismo es uno solo.
6.- Para poder presentar la primera denuncia, es obligatorio que el denunciante tenga 18 años o más. En caso contrario, será necesario que presente una autorización firmada por sus padres.

En el supuesto de que se haya recuperado el objeto robado y se haya identificado al autor, es necesario aportar los siguientes documentos

Documento acreditativo de la identidad del denunciante: fotocopia de DNI, pasaporte o permiso de conducir.
Documento que acredite la relación de convivencia entre el denunciado y el presunto autor del delito: fotocopia simple de la sentencia judicial que declare la relación sentimental o de hecho entre ambos.
Documentación acreditativa de la propiedad del objeto robado: copia simple de las escrituras de compraventa o contrato de arrendamiento.
Documentos acreditativos de la titularidad del vehículo: copia simple del permiso de circulación, certificado de matrícula o tarjeta de inspección técnica del vehículo.
Documental acreditativo del domicilio habitual del denunciado: copia de las facturas de suministros básicos (agua, luz, gas, teléfono, etc.) o documento equivalente.
Documentales acreditativos del patrimonio del denunciantes: copia simple o fotocopia compulsada de los títulos valores, cuentas bancarias, certificados de depósito, seguros de vida, etc.
Documentaciones acreditativas de la situación económica del denunciant: copia simple u original de las declaraciones de la renta, declaración de la Agencia Tributaria, etc.

Si el autor del robo es menor de edad, es necesario acompañar a la denuncia con una autorización firmada por sus padres o tutores legales.

Los menores de edad no pueden ser juzgados por delitos contra el patrimonio, pero sí por delitos leves como lesiones, amenazas, coacciones o daños. En estos casos, si el autor es menor, es necesaria la autorización de sus padres para poder presentar la denuncia.
Si el menor ha sido detenido, es posible que su padre o tutor legal pueda personarse en el juzgado para recogerlo. En este caso, es importante que acompañe a la persona detenida con una copia de la autorización firmada.
Si la persona que ha cometido el robo es mayor de edad y tiene capacidad de obrar, puede acudir directamente al juzgado para denunciar el robo. En ese caso, debe aportar la documentación necesaria para acreditar su identidad y la relación con el presunto ladrón.
Si usted es víctima de un robo, puede ponerse en contacto con nosotros para que le asesoremos sobre cómo proceder. Si necesita ayuda para denunciar un hurto, llámenos al PI:KEY o envíenos un correo electrónico a
La Policía Nacional ha detenido a un hombre de nacionalidad española de 39 años de edad como presunto autor de un delito de robo con violencia e intimidación en el interior de un vehículo estacionado en la localidad de Alcorcón.

Si el robo ha sido cometido en el extranjero, es necesario adjuntar copia de la documentación acreditativa de la nacionalidad española.

En primer lugar, debemos saber que el robo con fuerza en las cosas es un delito castigado con penas de prisión de uno a cuatro años y multa de seis a doce meses. Además, se considera delito leve cuando el valor de lo sustraído no supere los 2.500 euros.
Por otro lado, el robo sin violencia ni intimidación es un tipo de delito castigada con penas privativas de libertad de uno hasta cuatro años. Además de la pena de prisión, también se imponen multas de seis meses a dos años.
En cuanto a la forma de denunciar un delito, existen dos vías: la denuncia presencial y la denuncia telemática. La denuncia presencial se realiza en el lugar donde se ha cometido la infracción. Por ejemplo, si se ha producido un robo dentro de un coche, se puede denunciar en el mismo lugar. Sin embargo, si no se ha podido localizar al autor, se debe realizar la denuncia en el cuartel de la Policía Nacional más cercano.
Por otra parte, la denuncia online se realiza a través de internet. Para ello, hay que acceder a la página web de la policía nacional y rellenar un formulario. Una vez rellenado, se envía a la comisaría más cercana.

Es necesario aportar fotocopia del DNI o pasaporte del denunciante y de su acompañante si fuese el caso.

– Si el robo se ha realizado en el domicilio del denunciante: fotocopia de la llave de la vivienda, de la tarjeta de acceso y de la factura de la luz o agua.
– Si se ha llevado a cabo en el vehículo del denunciado: fotocopia completa del permiso de circulación, de las tarjetas de seguro y de las facturas de los servicios básicos (agua, luz, gas, teléfono, etc.).
– Si han sido sustraídos objetos de valor: fotocopia legalizada de la declaración de la renta, de los recibos de pago de impuestos, de cualquier documento bancario que acredite el ingreso de dinero, de una factura de algún servicio público (agua potable, electricidad, gas natural, telefonía, etc.) o de cualquier otro documento que acredite».
– Fotocopia de los documentos de identidad de los acompañantes, si los hubiera, y de los menores de edad que convivan con ellos.
– Copia de la denuncia presentada ante la Policía Local o Guardia Civil, si fuera el caso, así como de la resolución judicial que ponga fin al procedimiento.
– Documento acreditativo de la titularidad del vehículo, si éste fuera robado, o de la propiedad de los bienes objeto del robo, si éstos fueran muebles.

Es necesario indicar el lugar donde se ha producido el robo, así como el nombre y apellidos del propietario del vehículo.

En primer lugar, es necesario indicar dónde se ha cometido el robo. Para ello, hay que señalar el lugar exacto donde se produjo el robo y el nombre del propietario. Si no se conoce el lugar, se puede indicar el barrio o localidad donde se haya producido el hecho.
También es necesario identificar al propietario del coche o moto robada. Para hacerlo, hay dos opciones:
– Si el vehículo está identificado, se debe indicar el número de matrícula. Si el coche no está identificado pero sí el conductor, se deberá indicar el nombre completo y el DNI del conductor.
– Si no está identificada la matrícula, se podrá indicar el modelo y año del vehículo y el número total de bastidor.
– En el caso de que el vehículo no esté identificado, pero sí la persona que lo conduce, se indicará el nombre, apellidos y DNI del propietario.
– También se puede hacer constar el nombre de la empresa o entidad propietaria del vehículo o bien el nombre comercial de la misma.
– Se debe indicar también el lugar en el que se ha encontrado el vehículo, indicando el nombre o razón social de la compañía de seguros que lo cubra.
– Es importante indicar el día y la hora en la que se encontró el vehículo.

Es necesario señalar el número de serie del vehículo.

Para poder realizar la denuncia, es imprescindible que se indique el número completo de bastidores (número de serie) del vehículo robado. Este número consta en la parte trasera del vehículo, en la zona de matrícula.
Este número de bastidors es único para cada vehículo y sirve para identificarlo. Es por ello que es necesario que se haga constar en la denuncia.
Además, es importante que se especifique el lugar concreto donde se encuentra el vehículo. Esto es muy importante porque si el vehículo se encuentra en un lugar desconocido, será más difícil localizarlo.
Por último, es recomendable que se incluya el nombre y/o apellidos completos del propietario y el domicilio a efectos de notificaciones.
La denuncia se puede realizar tanto presencialmente como a través de correo electrónico. En este último caso, se recomienda utilizar el formulario de denuncia online disponible en la página web de la DGT.
Una vez realizada la denuncia ante la Guardia Civil, se deben aportar los siguientes documentos:
Fotocopia del DNI del denunciante.
Fotocopias de las tarjetas de crédito y débito utilizadas para realizar el pago del seguro.
Fotografía del vehículo con la matrícula impresa.
Fotografías de los daños producidos en el vehículo (siempre que sean visibles).

Es necesario especificar el tipo de vehículo (coche, moto, furgoneta, etc.

En primer lugar, hay que indicar que no es necesario especificar qué tipo de vehículos son los que se han sustraído. Sin embargo, sí es necesario indicar el número total de bastidor del vehículo.
En segundo lugar, es necesario señalar que el vehículo debe estar identificado con el número correspondiente. Para ello, se puede utilizar una pegatina o un adhesivo que contenga el número del bastidor.
En tercer lugar, también es necesario incluir el nombre y apellidos del propietario del vehículo. Además, es conveniente que se incluyan los datos de contacto del propietario, como su domicilio o teléfono de contacto.
En cuarto lugar, se debe indicar el lugar donde se ha encontrado el vehículo, así como el tiempo transcurrido desde que se ha producido el robo.
En quinto lugar, además de la denuncia policial, es posible presentar una denuncia ante el Juzgado de Guardia. En ese caso, es obligatorio aportar la denuncia presentada ante la Policía Nacional.
En sexto lugar, si el robo se ha cometido en un garaje, es preciso aportar la documentación que acredite que el propietario del garaje tiene la llave del mismo.
En séptimo lugar, en caso de que el robo haya sido cometido en una vivienda, es indispensable aportar la copia del contrato de alquiler.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad