La Obra Social por Cuil es un sistema de salud que se creó en el año 2000, con el objetivo de brindar cobertura médica a los trabajadores del sector privado. Este sistema fue creado por el Gobierno Nacional y está destinado a todos los trabajadores que tengan una relación laboral con una empresa privada.
En este sentido, la Obra Social tiene como objetivo brindar cobertura a los afiliados que no cuenten con ningún tipo de cobertura médica o que no puedan acceder a ella debido a su situación económica.
Para poder acceder a la Obra social por Cuíl, los trabajadores deben cumplir con ciertos requisitos. Estos son:
– Tener una relación de dependencia con una compañía privada.
– Estar inscripto en el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores (RENATRE).
– Tener al menos dos años de antigüedad en la empresa.
– No haber sido despedido durante los últimos tres años.
– Tener ingresos mensuales iguales o inferiores a $ 20.000.
– Contar con un seguro de salud privado.
– Haber cumplido con las obligaciones impositivas y previsionales.
– Ser mayor de edad.
– Poseer DNI.
– Presentar certificado de residencia.
– Certificado de trabajo.
– Documento de identidad del titular.
– Copia de la última declaración jurada de Ganancias.
– Declaración jurada del empleador.
– Constancia de inscripción en el RENATRE.
– Cédula de habitabilidad.
– Fotocopia de la cédula de identidad.
Contenidos
La Obra social Por Cuil nació en el 2000 con el fin de brindar atención médica a todos aquellos trabajadores que no cuentan con ningún plan de salud. Esta obra social es administrada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación.
Esta obra social cuenta con más de 1.500 médicos especialistas, más de 2.000 centros de salud y más de 100 hospitales. Además, brinda atención en todo el país y cuenta con convenios con más 500 prestadores privados.
La Obra Sanitaria Por Cuíl ofrece diferentes planes de salud para sus afiliados. Estos son los siguientes:
Plan Básico: Es el plan más económico y ofrece cobertura médica básica. Incluye consultas médicas, medicamentos, estudios de laboratorio, rayos X, ecografías, entre otros.
Plan Premium: Es un plan intermedio que ofrece cobertura completa. Incluyen consultas médicas y estudios de laboratorios, además de medicamentos, entre otras prestaciones.
Plan Plus: Es uno de los planes más completos y ofrece coberturas adicionales. Incluidas en este plan están las cirugías, tratamientos de rehabilitación, entre muchas otras.
Plan Salud: Es otro de los mejores planes de la Obra Sanitario Por Cuí. Este plan ofrece cobertura integral y ofrece atención en todas las especialidades médicas.
¿Para qué sirve?
Es una obra social que se creó en el año 2000 con la finalidad de brindar asistencia médica a los trabajadores que carecen de algún plan de medicina prepaga. Actualmente, esta obra social tiene más de 5.000 médicos especialistas y más 3.000 Centros de Salud.
En cuanto a los convenios, la Obra Social Por Cuill cuenta con acuerdos con más 300 prestadores públicos y privados. Además de esto, también cuenta con convenio con más 200 farmacias privadas.
Por otra parte, la obra sanitaria Por Cuiltiene más de 50 hospitales y clínicas en todo Argentina. Entre ellos se encuentran los siguientes: Hospital Italiano, Hospital Posadas, Hospital Austral, Hospital Rivadavia, Hospital Ramos Mejía, Hospital Garrahan, Hospital Pirovano, Hospital de Clínicas, Hospital Alemán, Hospital Español, Hospital Militar, Hospital Central, Hospital Eva Perón, Hospital Cullen, Hospital Gutiérrez, Hospital Argerich, Hospital Durand, Hospital Fernández, Hospital Materno Infantil, Hospital Borda, Hospital A.
¿Cómo funciona?
La obra social Por Cuil es una obra nacional que brinda cobertura médica a sus afiliados. Esta obra social fue creada en el 2000 con el objetivo de brindar atención médica a todos los trabajadores argentinos que no cuentan con un plan de salud.
Actualmente, la empresa cuenta con más de 5000 médicos especialistas, más de 3000 Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) y más de 200 farmacias adheridas.
Además, la compañía cuenta con convenios con más 500 prestadores de salud públicos y privado. Asimismo, también tiene convenios con otros 500 prestador de salud privado.
Por otro lado, la entidad cuenta con alrededor de 50 Hospitales y Clínicas en todo el país. Entre estos se encuentran: Hospital Italiano; Hospital Posadas; Hospital Austral o Hospital Ramos Mejia; Hospital Rivadavia; Hospital Garraham; Hospital Pirosano; Hospital de Clinicas; Hospital Aleman; Hospital Español; Hospital Militar; Hospital Central; Hospital Eva perón; Hospital Cullen; Hospital Gutiérrez; Hospital Argersich; Hospital Duranc; Hospital Fernández; Hospital Materno-Infantil; Hospital Borda; Hospital A.
¿Cuánto cuesta?
En primer lugar, debemos aclarar que la obra Social Por Cuíl es una Obra Nacional que brinda atención médica gratuita a todos sus afiliados.
Esta obra social nació en el año 2000 con la finalidad de brindar cobertura médica gratuita para todos los argentinos que carecen de un plan médico.
Actualmente esta obra social cuenta con 5.000 médicos especialistas y más 3.000 Centros de Atencion Primaria de la Salud (Caps).
Asimismo, la obra cuenta con acuerdos con más 300 prestadores privados de salud. Además, también cuenta con convenio con más 400 prestadores públicos de salud como hospitales, clínicas, sanatorios, centros de diagnóstico, etc.
Por último, la Obra Social Porcuil cuenta con cerca de 50 hospitales y clínicas en todo Argentina. Entre ellos se encuentran el Hospital Italiano, Hospital Posadas, Hospital Austral, Hospital Ramos Mejía, Hospital Rivadavía, Hospital Garrahan, Hospital Piroano, Hospital de Clínicas, Hospital Alemán, Hospital Español, Hospital Militar, Hospital Central, Hospital Eva Perón, Hospital Cullen, Hospital Gutiérrez, Hospital Argerich, Hospital Durand, Hospital Fernández, Hospital Materno Infantil, Hospital Borda, Hospital A.
¿A quién beneficia?
La Obra Social por Cuil es una obra social nacional que brinda cobertura médica gratis a todos los ciudadanos argentinos que no cuentan con un plan de salud.
Esta Obra Social nació en diciembre de 2000 con el objetivo de brindar asistencia médica gratuita al pueblo argentino.
Actualmente, la OSPCuil cuenta con: 5.500 médicos especialistas, 3.200 Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS), acuerdos con 300 prestadoras privadas de salud, convenios con 400 prestadoras públicas de salud y más de 50 Hospitales y Clínicas en todo el país.
Además, la OSPCuil cuenta además con convenios con más de 300 prestadoras privadas de servicios de salud tales como laboratorios, farmacias, odontólogos, nutricionistas, psicólogos, kinesiólogos, entre otros.
La obra social Porcuila tiene convenios con casi 400 prestadoras: hospitales, policlínicas, sanatorio, centros diagnósticos, etc.
¿Cómo se accede a ella?
En primer lugar, debemos saber que la obra social»Porcuila» es una Obra Social Nacional que brinda atención médica gratuita a todos aquellos ciudadanos argentinos sin cobertura médica privada.
Para acceder a la obra sociales por cuíl, debemos tener en cuenta que existen dos modalidades de acceso:
– La modalidad presencial: para poder acceder a esta modalidad, debemos acercarnos a las oficinas de la obra Social por cuíllas ubicadas en cada provincia.
– La Modalidad Virtual: para acceder a este tipo de modalidad, podemos hacerlo a través de la página web de la Obra Social Porcuil.
Si bien la modalidad presencial es la más utilizada, también existe la modalidad virtual, que permite realizar trámites desde cualquier lugar del país.
Una vez que hayamos ingresado a la página oficial de la «Obra Social PorCuil», debemos ingresar a la sección «Trabajá Con Nosotros».
Allí, debemos seleccionar la opción «Trabajar Con Nosotros Online» y luego hacer clic en el botón «Entrar».
Luego, debemos completar el formulario con los datos personales y laborales correspondientes. Una vez completados, debemos presionar el botón «Enviar».
Finalmente, debemos esperar a que la empresa nos contacte para confirmar la recepción de nuestro CV.
– Tener entre 18 y 65 años de edad (en caso de ser menor de edad, debe contar con el consentimiento de sus padres o tutores).
– Estar inscripto en el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y tener domicilio en la provincia de Buenos Aires.
– Tener un documento de identidad vigente (DNI, pasaporte, cédula de identidad o libreta militar).
– Tener ingresos económicos suficientes para cubrir los gastos de la cobertura médica y medicamentos.
– No haber sido beneficiario de la Asignación Universal por Hijo (AUH) ni de la Prestación por Desempleo (PIDE).
– No estar afiliado a ningún régimen previsional público o privado, ni haber sido despedido por razones disciplinarias o administrativas.
– Haber sido víctima de violencia de género, física o psicológica, durante los últimos tres años.
– Ser titular de un contrato de trabajo registrado en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación.
– Contar con un certificado médico que acredite la discapacidad permanente total o parcial, según corresponda.
– Presentar un certificado de discapacidad emitido por el organismo competente, conforme a lo establecido en la Ley Nº 26.378.
¿Cómo se puede solicitar?
Para poder acceder a una obra social, es necesario contar con un número de CUIL. Este número es asignado por el Gobierno Nacional a cada persona que reside en el país. El CUIL es un número único que identifica a cada ciudadano argentino y que permite realizar trámites y gestiones sin necesidad de presentar documentación personal.
El CUIL se obtiene al inscribirse en el RENAPER, el Registro Único de las personas físicas. Para ello, se debe completar un formulario online y luego imprimir el comprobante de inscripción. Una vez obtenido el CUIL, se puede utilizar para realizar trámites como la solicitud de la obra social».
La obra social es un sistema de protección social que brinda cobertura médica a los trabajadores y jubilados argentinos. La obra social cubre los gastos médicos de los afiliados, así como también los medicamentos necesarios para su tratamiento. Además, la obra sociales otorga prestaciones económicas para casos de maternidad, paternidad, accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, entre otros.
En Argentina existen más de 100 obras sociales, que brindan atención médica a más de 10 millones de personas. Cada una de ellas tiene sus propias características y beneficios, pero todas cumplen con los mismos objetivos: brindar cobertura médica gratuita a los ciudadanos argentinos.
¿Qué documentación se necesita?
Para obtener la obra Social por CUIL (CUIT) se debe cumplir con los siguientes requisitos:
– Tener DNI vigente.
– Tener domicilio en el territorio nacional.
– Contar con residencia legal en el mismo.
– No haber sido sancionado por la AFIP por falta de pago de aportes o contribuciones.
– Estar inscripto en el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).
– Tener ingresos mensuales no superiores a dos salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM).
– No tener deudas con la AFJP.
– Ser mayor de edad.
– Haber cumplido 18 años.
– Poseer un documento de identidad oficial (DNI, pasaporte, cédula de identidad, etc.).
– Tener cuenta bancaria en el Banco Nación.
– Presentar el certificado de nacimiento.
– Presentación de la documentación requerida por la obra sociale.
– Aceptación de los términos y condiciones de la Obra Social.
– Autorización de la entidad financiera para la transferencia de fondos.
– Solicitud de la afiliación.
– Confirmación de afiliación por parte de la institución.
– Ingreso de los datos personales y económicos.
– Cierre de la solicitud.
– Entrega de la tarjeta de afiliado.
Artículos Relacionados: