Obra social responsable: inscripción y beneficios

En el marco de la Ley Nº 27.348, se creó la Obra Social del Personal de la Administración Pública Nacional (OSPAPN), que tiene como objetivo garantizar el acceso a los servicios de salud y prestaciones sociales para el personal de la administración pública nacional, sus familiares y allegados.
La OSPAPN es una obra social de derecho privado, sin fines de lucro, que brinda cobertura médica, odontológica, óptica, farmacéutica, hospitalaria, ambulatoria, dental, estética, rehabilitación y programas de prevención, entre otros.
La Obra Social cuenta con un sistema de prestaciones médicas, odontológicas, ópticas, farmacéuticas, hospitalarias, ambulatorias, dentales, estéticas, rehabilitación, programas de promoción de la salud y prevención, que garantizan el acceso universal a los mismos.
La cobertura de las prestaciones médicas comprende todas las prestaciones de salud, incluidas las de diagnóstico, tratamiento, rehabilitación e intervenciones quirúrgicas, así como las prestaciones en materia de medicina prepagada, según lo establecido en la Ley N° 26.682.
La prestación de asistencia odontológica comprende todos los servicios prestados por profesionales de la odontología, incluidos los de diagnóstico y tratamiento, así también como los servicios complementarios, tales como prótesis, implantes, ortodoncia, periodoncia, endodoncia y cirugía oral.
La atención de la prestación de salud comprende la atención primaria, la atención secundaria y la atención terciaria, tanto en el ámbito público como en el privado.

Inscripción

1.- La inscripción en la Obra social es obligatoria para todo el personal activo de la Nación, sus agentes, familiares y personas vinculadas.
2.- El trámite de inscripción se realiza en la oficina de la Obra donde se desempeña el trabajador o en la sede central de la misma, según corresponda.
3.- Para inscribirse en la OSPAN, el trabajador debe presentar su DNI, constancia de domicilio y formulario de inscripción debidamente cumplimentado.
4.- Una vez cumplimentada la inscripción, el empleador deberá abonar el importe correspondiente al monto de la cuota mensual, que será determinado por la Comisión Directiva de la Ospan.
5.- Si el trabajador no cumple con los requisitos establecidos en el artículo anterior, la Obra podrá rechazar su inscripción, debiendo reintegrar el importe abonado.
6.- Los trabajadores que hayan sido dados de baja de la obra social por cualquier motivo, podrán solicitar su reinscripción en la misma.
7.- Las obras sociales deben informar a los trabajadores sobre los derechos y obligaciones que les asisten, conforme a la normativa vigente.
8.- Toda persona que desee acceder a los beneficios de la Seguridad Social, debe estar inscripta en la obra respectiva.

Beneficios

La Obra Social tiene como objetivo principal garantizar la cobertura de las prestaciones médicas, odontológicas, previsionales y asistenciales, así como también la cobertura integral de los riesgos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, contribuyendo a la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.
La Obra social tiene como finalidad asegurar la cobertura médica, odontológica, previsional y asistencial de los trabajadores dependientes de la Administración Pública Nacional, sus organismos autárquicos y empresas del Estado nacional, provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La cobertura de la seguridad social comprende la atención médica, la asistencia odontológica y la cobertura farmacéutica, entre otras prestaciones.

Preguntas frecuentes

En el caso de que no se encuentre afiliado a la Obra Social, puede inscribirse en el sistema de forma gratuita. Para ello, debe dirigirse a la oficina de empleo más cercana a su domicilio o al centro de trabajo donde presta servicios. Allí le informarán sobre cómo realizar la inscripción.
Si ya está afiliado, puede solicitar la baja de la Obra social presentando una nota dirigida a la Dirección de Relaciones Institucionales de la obra social. La baja se realizará automáticamente si cumple con los requisitos establecidos por la ley.
Para poder acceder a los beneficios de la Seguridad Social, es necesario estar afiliado al régimen general de la misma. Si no lo está, deberá inscribirse para poder acceder al sistema.
Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asistencia Escolar tienen derecho a la cobertura total de la prestación médica, sin límite de edad ni de cantidad de consultas.
Las personas que perciben la Asistencia Universal por Embarazo (AUE) y el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) tienen derecho al 100% de la cobertura en el ámbito de la medicina prepaga.

Documentación necesaria

– Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte vigente. En el caso del DNI, también se aceptan las tarjetas de identidad emitidas por la Policía Federal Argentina.
– Certificado de residencia (si reside en el país). En el supuesto de que resida en el exterior, deberá presentar el documento de viaje correspondiente.
– Copia de la última declaración jurada de ingresos (si tiene ingresos superiores a $150.000 brutos anuales).
– Copias de los recibos de sueldo correspondientes a los últimos tres meses (si trabaja en relación de dependencia).
– Declaración jurada (si es trabajador independiente) o certificado de aportes (si no es trabajador dependiente).
– Certificación de estudios primarios (si corresponde) o constancia de finalización de estudios secundarios (si correspondió).
– Constancia de haber realizado el trámite de inscripción en el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).
– Fotocopia de la cédula de identidad del titular y de los demás integrantes de la unidad familiar.
– Fotografía tamaño carnet (de frente y con fondo blanco) de cada uno de los integrantes de familia.

Solicitud de información

En el caso de que usted sea beneficiario de una Obra Social, puede solicitar información sobre su cobertura médica, medicamentos, prestaciones, etc. Para ello, debe dirigirse a la oficina de atención al público de la Obra Social donde se encuentra inscripto. Allí le brindarán toda la información que necesite.
Si usted es beneficiario y desea cambiar de Obra Social o de prestador, debe realizar la solicitud de cambio de Obra Sociales ante la Superintendencia de Servicios de Salud. La misma debe realizarse dentro de los 30 días corridos desde que se produjo el cambio de prestadores.
Para más información sobre el trámite, puede consultar el sitio web de la Superintendencia.
La obra social es un organismo de derecho público, creado por ley para garantizar el acceso a la salud de los trabajadores y sus familiares. Las obras sociales son entidades sin fines de lucro, que tienen como objetivo brindar servicios de salud a sus afiliados.
Las obras sociales pueden ser públicas o privadas. Las públicas son aquellas que están bajo la órbita del Estado Nacional, mientras que las privadas son aquellas cuya gestión está a cargo de empresas privadas.
Las Obras Sociales deben cumplir con ciertos requisitos para poder funcionar. Entre ellos, contar con una autorización otorgada por la Superintendencia; tener un seguro de responsabilidad civil;

Formulario de solicitud

– Formulario Solicitud de Inscripción en el Registro de Obra Sanitaria (ROSS):
– Documentación requerida para la inscripción en el ROSS:
Los datos personales que se solicitan en el formulario de inscripción son necesarios para gestionar la inscripción de la obra social en el registro de obras sanitarias. Los datos personales serán tratados por la Dirección Nacional de Obras Sanitarias (DINOSS) con la finalidad de gestionar la inclusión de la entidad en el sistema de registro de las obras sanitarias.
La DINOSS podrá utilizar los datos personales para informar a los beneficiarios de la prestación de salud respecto de la existencia de obras sociales adheridas al sistema de registración de las mismas.
La base legal para el tratamiento de los datos es el consentimiento otorgado por el titular de los mismos.
Los datos no serán comunicados a terceros, salvo obligación legal. No obstante, podrán ser comunicados a:
– Autoridades administrativas y/o judiciales, en los casos previstos por la normativa vigente.
– Entidades públicas y/o privadas, en relación con la prestación del servicio de salud, cuando así lo requiera la normativa aplicable.
– Proveedores de servicios de informática, telecomunicaciones y seguridad, para la prestación adecuada de los servicios contratados.

Certificado de obra social

En el caso de que la obra Social no cuente con un certificado de obra sanitaria, deberá inscribirse en el Sistema de Registro de Obras Sociales (Ross), conforme a lo establecido en el artículo 7° de la Ley N° 24.557.
Para ello, deberá presentar ante la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DIGESEP) una solicitud de inscripción en dicho registro, acompañada de la documentación que acredite la existencia y vigencia de la póliza de seguro de responsabilidad civil profesional correspondiente.
Una vez presentada la solicitud, la DIGESEP realizará una verificación de la información presentada y, en caso de corresponder, emitirá un certificado provisorio de obra médica.
Si la obra Médica no cuenta con un Certificado Provisorio de Obra Médica, deberá solicitarlo ante la DIGESA mediante la presentación de la siguiente documentación:
Certificado de antecedentes penales expedido por la Policía Federal Argentina o por la Secretaría de Seguridad del Estado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Certificado médico de aptitud psicofísica expedido dentro de los últimos tres (3) meses por un médico colegiado en el país.

Declaración jurada

La obra social debe realizar la inscripción de sus beneficiarios en el Registro de Obra Social Responsable (Ross).
La inscripción se realiza a través de la página web de la Dirección Nacional de Asociaciones Mutuales (DINAM), donde se puede acceder al formulario de inscripción.
La inscripción es obligatoria para todas las obras sociales que presten servicios de salud, excepto para las obras médicas privadas.
Las obras sociales deben inscribir a todos los beneficiarios de sus planes de salud en el Ross, independientemente de si son afiliados o no a la obra social.
Los beneficiarios de las obras sanitarias privadas también deben inscribirse, pero solo si tienen cobertura de la obra pública.
La obra Social debe inscribir en el sistema Ross a todos aquellos beneficiarios que tengan cobertura de su plan de salud.
La declaración jurada es un documento que debe ser presentado ante la DINAM para acreditar que la entidad cumple con los requisitos establecidos en la Ley Nº 24.660.
La Declaración Jurada debe ser presentada por la obra Sanitaria ante la DIRECCION NACIONAL DE ASOCIACIONES MUTUALES (Dinam) antes del 31 de diciembre de cada año.

Contrato de trabajo

El contrato de trabajo es un acuerdo entre dos o más personas, mediante el cual una de ellas se obliga a prestar servicios personales a otra, remunerando económicamente dicha prestación.
El contrato tiene una duración determinada, aunque puede prorrogarse por períodos iguales o superiores a los inicialmente pactados.
El trabajador debe tener capacidad legal para contratar, es decir, debe ser mayor de edad y no estar inhabilitado para el ejercicio de actividades laborales.
El empleador debe cumplir con los deberes legales y reglamentarios que le imponen la ley y la reglamentación.
El empleado debe aceptar el ofrecimiento de trabajo y firmar el contrato de manera libre y voluntaria.
El salario es el principal derecho del trabajador, ya que es el único medio de sustento de la familia.
El pago del salario debe realizarse en tiempo y forma, de acuerdo con lo establecido en el contrato.
El empresario debe pagar el salario en tiempo oportuno, sin perjuicio de las obligaciones que le impone la ley.
El despido es la extinción del contrato de empleo, por voluntad unilateral del empleador, siempre que se cumplan los requisitos legales.
El plazo de preaviso es el período de tiempo que el trabajador debe esperar para comunicar su decisión de dejar el trabajo.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad