En el mes de abril, los trabajadores que hayan percibido su sueldo o sus aportes familiares por parte de la empresa, podrán liquidarlos. En este caso, se debe tener en cuenta que el monto a liquidar es el mismo que se haya percibido en el mes anterior.
Para poder realizar la liquidación, se deben cumplir con los siguientes requisitos:
1.- Que el trabajador haya percibió su sueldo durante el mes previo al de la liquidación.
2.- El trabajador debe haber cumplido con el pago de las cotizaciones previsionales correspondientes al mes anterior al de liquidación.
3.- Debe haber cumplido también con el aporte solidario y extraordinario.
4.- Se debe tener presente que el trabajador debe estar al día con sus obligaciones laborales.
5.- Si el trabajador no ha cumplido con alguno de los requisitos anteriores, no podrá realizar la liquidación:
a.- No haber cumplido el pago del aporte solidario.
b.- Tener deudas con la seguridad social.
c.- Haber incumplido con el plazo de pago de una deuda laboral.
d.- Estar en mora con el empleador.
e.- Hacer uso indebido de los beneficios sociales.
f.- Ingresar a un plan de facilidades de pago.
g.- Incumplir con el régimen de suspensiones.
h.- Infringir normas laborales.
i.- Cumplir condena penal.
j.- Ser beneficiario de un beneficio jubilatorio.
Ingresar a la página web del Servicio de Impuestos Internos (SII) y seleccionar el botón “Ingreso de Liquidaciones”, ubicado en la parte superior derecha de la pantalla.
Contenidos
- Ingresar a la página web del Servicio de Impuestos Internos (SII) y seleccionar el botón “Ingreso de Liquidaciones”, ubicado en la parte superior derecha de la pantalla.
- Una vez dentro de la página, se debe presionar el botón “Consultar Liquidaciones” para poder visualizar las liquidaciones que se encuentran disponibles.
- Una vez que se haya ingresado a la página, es necesario presionar el botón “Añadir Liquidación” para poder agregar una liquidación.
- Luego de ingresar los datos correspondientes, se debe pulsar el botón “Guardar Liquidación” para guardar la liquidación.
- Para imprimir la liquidación, se debe hacer clic en el botón “Imprimir Liquidación”. Se mostrará un mensaje indicando que la liquidación ya fue guardada.
- Una vez finalizada la impresión, se debe oprimir el botón “Salir” para poder salir de la página.
- Una vez finalizado el proceso, se debe volver a ingresar a la página anterior y presionar el botón “Borrar Liquidación” para borrar la liquidación.
- Finalmente, se debe ingresar nuevamente a la página principal del SII y presionar el enlace “Ingreso al Sistema” para poder realizar el ingreso de nuevas liquidaciones.
- Una vez realizado el ingreso de las liquidaciones, se debe esperar a que el sistema realice el procesamiento correspondiente.
Ingresando a la plataforma web del SII, se puede acceder a la opción de ‘Ingreso’, ubicada en la sección superior derecha. Allí se debe seleccionar el ícono de ‘Liquidaciones’.
Una vez allí, se deberá ingresar el número de documento de identidad del trabajador y el código de seguridad que aparece en la última página del recibo de sueldo.
Luego, se ingresará el monto total a liquider, el cual se encuentra en la columna izquierda. Luego, se seleccionará el tipo de liquidación que se desea realizar, entre las opciones disponibles:
Aportes familiares
Sueldos
Por último, se deberán ingresar los datos personales del trabajador, como nombre completo, número de cédula de identidad, fecha de nacimiento, sexo, correo electrónico y teléfono.
Una nueva ventana aparecerá, donde se mostrará el detalle de la operación realizada. Allí, se podrá ver el estado de la misma, así como el monto pagado y el saldo pendiente.
La liquidación de sueldos y aportes familiares se puede realizar en cualquier momento del año, siempre y cuando el trabajador cumpla con los requisitos establecidos en la ley.
Una vez dentro de la página, se debe presionar el botón “Consultar Liquidaciones” para poder visualizar las liquidaciones que se encuentran disponibles.
En caso de que no se encuentre disponible la liquidación que necesita, puede solicitarla ingresando al siguiente enlace:
Si ya tiene la liquidación disponible, puede imprimirla o guardarla en su computador para tenerla a mano en caso de necesitarla.
Una vez que se haya ingresado a la página, es necesario presionar el botón “Añadir Liquidación” para poder agregar una liquidación.
La liquidación de sueldos y aportes familiares (SUaf) es un trámite que deben realizar todos los empleadores que tengan trabajadores registrados en el régimen general de la seguridad social. Este trámite se realiza cada mes y consiste en pagarle a los trabajadores los salarios correspondientes al mes anterior.
Para poder realizar este trámite, el empleador debe ingresar a la web de la AFIP y hacer clic en el botón “Liquidaciones”. Luego, deberá ingresar el número de CUIL del trabajador y el monto total a liquidar. Una vez que haya ingresado estos datos, podrá ver la liquidación correspondiente al mes actual.
Si el empleado no está registrado en el sistema de la Seguridad Social, deberá completar el formulario de inscripción con sus datos personales y laborales. Una copia de la documentación que acredite la relación laboral deberá ser enviada por correo electrónico a la AFIPS.
Una vez completados los pasos anteriores, el empleado recibirá un mensaje de texto con el código de confirmación de la liquidación. Si el trabajador no recibe el mensaje, puede comunicarse con la AFPS llamando al teléfono PI:KEY.
Luego de ingresar los datos correspondientes, se debe pulsar el botón “Guardar Liquidación” para guardar la liquidación.
Los empleados que no estén registrados en la AFIPA podrán realizar el trámite de liquidación de sueldo y aportes familiares:
En caso de que el trabajador esté registrado en la Afip, deberá enviar la documentación necesaria a la misma:
Luego de ingresar a su cuenta de AFIP, deberá hacer clic sobre el botón «Liquidaciones». Luego deberá ingresar los siguientes datos:
Una vez ingresados los datos, deberá presionar el boton «Guardar Liquación» para guardarla. De esta manera, el trabajador ya podrá acceder a ella desde su cuenta personal.
Para imprimir la liquidación, se debe hacer clic en el botón “Imprimir Liquidación”. Se mostrará un mensaje indicando que la liquidación ya fue guardada.
Si desea imprimir la declaración jurada de SUAF, deberá hacerlo desde la página web de AFIRMA:
Luego deberá ingresar sus datos personales y seleccionar el tipo de documento que desea imprimir. Una vez hecho esto, deberá oprimir el botón «Imprimir».
La liquidación de sueldos y aportes familiares es un trámite que debe realizarse cada año por parte de los empleadores. Es importante recordar que este trámite debe ser realizado antes del 31 de marzo del año siguiente al que corresponda la liquidación. Si no se realiza la liquidación de forma correcta, el empleador puede ser sancionado con multas o incluso perder la licencia de funcionamiento.
A continuación, te dejamos una lista de las principales dudas que suelen surgir cuando se trata de la liquidación anual de sueldos:
¿Debo pagar el Impuesto a las Ganancias sobre la liquidación? ¿Puedo deducir gastos de mi liquidación?
Las liquidaciones de sueldos son documentos que deben ser presentados ante la AFIP para poder realizar el pago de los impuestos correspondientes. Por lo tanto, si no se presenta la liquidación correspondiente, el empleado puede ser penalizado con multas e incluso perder su licencia de trabajo.
Una vez finalizada la impresión, se debe oprimir el botón “Salir” para poder salir de la página.
Es importante recordar también que la presentación de la declaración Jurada de Súper Contribuyente (SUCA) es obligatoria para todos los empleados que tengan ingresos superiores a $150.000 mensuales. Para más información, puedes leer nuestro artículo ‘Declaración Jurada SUCA’.
En caso de que necesites ayuda para realizar la liquidación mensual de sueldos, puedes contactarnos a través de nuestro chat online o llamando al PI:KEY(lunes a viernes de 8:30 a 18:30 hs).
Los empleados que hayan percibido salarios por debajo de los $150 mil mensuales, deberán presentar la declaración de SÚPER CONTRIBUYENTE (SU CA) en abril.
La declaración de SUCA es obligatoria y debe ser presentada por todos los empleados que tengan remuneraciones superiores a los $ 150.000. La presentación de esta declaración es obligatoria, pero no es necesaria para realizar el trámite de liquidación de sueldo.
Una vez finalizado el proceso, se debe volver a ingresar a la página anterior y presionar el botón “Borrar Liquidación” para borrar la liquidación.
Para finalizar, te dejamos un video tutorial con el paso a paso para realizar este trámite. ¡Esperamos que te sea de utilidad!
Si necesitas ayuda para hacer la liquidación de sueldos o aportes familiares, puedes comunicarte con nosotros a través del chat online de nuestra página web o llamándonos al PI :KEY(de lunes a viernes, de 8h30 a 18h30).
A continuación, te mostramos toda la información sobre GESTION DE SERVICIOS INMOBILIARIOS Y TURISTICOS SL, datos generales y de contacto, información comercial, posición en el ranking de empresas, evolución de posiciones y situación de GESTON INMOBLES SL en los diferentes rankings
Teniendo en cuenta los resultados del año 2019, la empresa GESTINMOBLESS SL se sitúa en la posición 229979 del Ranking Nacional de Empresas Españolas. Este resultado representa un decrecimiento de 1246 posiciones en el ránking.
Por otro lado GESTIMMOBLISS SL cuya actividad principal es, cuenta con la posición 726 en ranking nacional de empresas por dicha actividad. Con esta posición GESTIMOBLISSSL refleja un decremento de 23 posiciones. respecto del año anterior.
Finalmente, se debe ingresar nuevamente a la página principal del SII y presionar el enlace “Ingreso al Sistema” para poder realizar el ingreso de nuevas liquidaciones.
En primer lugar, debes ingresar a tu cuenta en el SII. Para ello, debes acceder a la siguiente dirección:
Luego, debes presionar el link “Ingresar al Sistema”:
Ahora, debes seleccionar el tipo de trámite que deseas realizar. En este caso, debes elegir la opción “Ingresos de Liquidaciones de Súeldos y Aporte Familiar”.
Una vez seleccionado el tipo correcto de trámite, debes seguir las instrucciones que aparecen en pantalla. Una vez finalizada la operación, podrás imprimir la liquidación.
Finalmente, debes volver a entrar a la plataforma y presionar ‘Borrar Liquidar’ para borrarla. De esta manera, ya no aparecerá en el sistema.
La liquidación de sueldo y aporte familiar es un trámite que se realiza mensualmente. Es decir, cada mes se deben realizar los pagos correspondientes a los trabajadores y sus familias.
Una vez realizado el ingreso de las liquidaciones, se debe esperar a que el sistema realice el procesamiento correspondiente.
Si tienes alguna duda o consulta sobre el trámite de liquidación de sueldos y aportes familiares, puedes escribirnos a través de nuestro formulario de contacto.
Los datos personales facilitados por usted serán tratados por la empresa con la finalidad de gestionar su solicitud de información y enviarle comunicaciones comerciales sobre nuestros productos y servicios. La legitimación para el tratamiento de sus datos es el consentimiento otorgado al marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad. Sus datos no serán cedidos a terceros. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad de sus Datos Personales dirigiéndose a la dirección de correo electrónico PI:EMAIL. Asimismo, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos. Más información en nuestra Política de Privacidad.
El pasado sábado día 13 de noviembre, tuvo lugar en el Centro Cultural de San Juan de Aznalfarache, la presentación del libro “De la mano de Dios”, escrito por el sacerdote José Antonio García Sánchez, autor de la obra “Jesús, mi amigo”, editada por la Editorial Verbo Divino.
El acto contó con la presencia de D. Francisco Javier Martínez, Delegado Diocesano de Pastoral Juvenil, D.
Artículos Relacionados: