En el marco de la crisis económica que atraviesa el país, los empresarios argentinos han visto mermada su rentabilidad y sus ganancias. Según un informe de la consultora Kantar Worldpanel, los ingresos de las empresas del sector privado cayeron un 4,5% interanual en el primer trimestre de este año.
La caída de los ingresos se debe a la contracción de la actividad económica, que ha afectado a todos los sectores productivos. En el caso de la industria, la facturación cayó un 6,3% interanual en marzo, mientras que en el comercio minorista la caída fue del 3,8%.
Según el informe, la mayoría de las industrias registraron una caída en sus ingresos, con un descenso del 7,4% en la fabricación de productos metálicos, del 6,9% en la producción de maquinaria y equipo y del 5,7% en la industria química.
En cuanto al comercio minoristas, la caída de sus ingresos fue del 2,2%, mientras en el sector servicios la facturación bajó un 1,6%.
Los datos de la encuesta de Kantar muestran que la facturación de las pequeñas y medianas empresas (pymes) cayó un 8,1% interanual en abril, mientras las grandes empresas redujeron sus ingresos un 0,8%.
Los que tienen entre 1 y 2 empleados ganan $ 4.500 mensuales.
Contenidos
- Los que tienen entre 1 y 2 empleados ganan $ 4.500 mensuales.
- El segundo grupo es el que tiene entre 3 y 5 empleados, con un sueldo promedio de $ 6.000.
- En el tercer lugar se encuentran los que tienen más de 5 empleados, ganando $ 8.000 mensuales.
- Por último, están los que tienen menos de 3 empleados, ganando alrededor de $ 10.000 mensuales como promedio.
- La diferencia entre los salarios de los hombres y las mujeres es de $ 1.000.
- Las empresas medianas pagan a sus empleados un promedio de $ 7.000 mensuales, mientras que las grandes pagan $ 9.000.
- El salario promedio de los jóvenes es de $ 6 mil, mientras que el de los mayores de 50 años es de $ 12.000.
- El salario medio de los trabajadores informales es de $ 4.000.
Los empresarios argentinos ganaron en promedio $5.000 mensuales en el último año, según un informe elaborado por la consultora especializada en temas económicos Kantar WPP. El estudio revela que el salario promedio de los empresarios es de $11.300, lo que representa un incremento del 3% respecto al año anterior.
El informe también muestra que el sueldo promedio de un empresario argentino es de $10.700, lo cual representa un aumento del 2% respecto al mismo período del año anterior. Los empresarios que tienen menos de dos empleados ganan $4.500 por mes, mientras los que tienen más de 10 empleados cobran $6.200 por mes.
El estudio también muestra cómo se distribuyen los salarios de los distintos sectores de la economía. Así, el sector agropecuario tiene un salario promedio mensual de $9.600, mientras el sector industrial tiene un ingreso promedio de $12.400. Por su parte, el comercio tiene un sueldo promedio mensual cercano a los $13.000.
El análisis de Kantar-WPP también muestra cuáles son los sectores que más crecieron en términos de salarios en el segundo trimestre de 2018. Así:
– El sector agropecuarios tuvo un incremento salarial del 4%, mientras la industria creció un 1%.
El segundo grupo es el que tiene entre 3 y 5 empleados, con un sueldo promedio de $ 6.000.
Los trabajadores independientes o freelance tienen un sueldo medio de $ 7.000, mientras que los que trabajan en una empresa mediana o grande tienen un salario medio de $15.000 por mes. Finalmente, los que están en el sector público tienen un ingreso medio de $20.000 mensualmente.
En el siguiente artículo hablamos sobre ‘Las mujeres ganan menos que los hombres en Argentina’. A continuación, le ofrecemos los datos correspondientes al segundo trimestre del año 2018. En este caso, analizamos el salario medio bruto de los hombres y las mujeres en el país. Para ello, utilizamos los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El salario medio anual de los varones fue de $19.800. Mientras que el de las mujeres fue de $15 mil. Esto significa que las mujeres perciben un salario anual un 14% menor que los varones.
El salario promedio bruto anual de las personas que trabajan como asalariados fue de $30.100. Mientras tanto, el de los trabajadores autónomos fue de $8.900.
En el tercer lugar se encuentran los que tienen más de 5 empleados, ganando $ 8.000 mensuales.
En el primer grupo se encuentran aquellos que tienen entre 1 y 3 empleados, quienes tienen un promedio de ingresos de $ 4.000. En el segundo grupo se ubican los que cuentan con entre 4 y 5 empleados:
Finalmente, en el tercer grupo se encuentra el que cuenta con más de cinco empleados, cuyo salario promedio mensual es de $ 8 mil.
En esta sección encontrará información sobre los diferentes tipos de seguros que ofrece la compañía. Si desea conocer más sobre alguno de ellos, puede contactarnos a través de nuestro formulario de contacto.
La compañía ha desarrollado una serie de productos para cubrir las necesidades de sus clientes. Estos productos son los siguientes:
Seguro de vida: Es un seguro que cubre la muerte accidental o por enfermedad grave de un asegurado. Este seguro está diseñado para proteger a los familiares directos del asegurado.
Seguro médico: Es el seguro que garantiza la atención médica de los asegurados ante cualquier tipo de enfermedad o accidente. Este producto está diseñado especialmente para empresas.
Seguros de salud: Es uno de los productos más solicitados por nuestros clientes. Este tipo de seguro garantiza la cobertura de gastos médicos por hospitalización, consultas médicas, medicamentos, etc.
Seguridad Social: Es otro de los servicios que ofrece nuestra compañía.
Por último, están los que tienen menos de 3 empleados, ganando alrededor de $ 10.000 mensuales como promedio.
Los datos provienen de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que se realizó entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019. La EPH es una encuesta que se realiza cada dos años y permite obtener información estadística sobre la situación económica y social de la población argentina.
En cuanto a los salarios, el informe señala que el salario promedio bruto mensual de los trabajadores registrados en la Argentina fue de $ 9.983 en diciembre de 2018. Esto representa un aumento del 0,8% respecto al mes anterior y del 2,5% respecto al mismo mes del año anterior.
En relación a los asalariados informales, el salario medio bruto mensual fue de $1.084 en diciembre pasado, lo que representa un incremento del 0 % respecto al valor registrado en noviembre y del 0.4% respecto al dato correspondiente al mismo período del año previo.
En términos interanuales, el sueldo promedio bruto aumentó un 6,3% en diciembre, mientras que en el mismo mes de 2018 había aumentado un 5,9%.
La diferencia entre los salarios de los hombres y las mujeres es de $ 1.000.
La diferencia entre el salario de los varones y las empleadas es de casi $ 1 mil. El salario promedio de los primeros es de $5.000, mientras el de las segundas es de $4.500. Los varones ganan más que las mujeres en todas las regiones del país, pero en el Gran Buenos Aires la diferencia es mayor.
Según el informe, el sector privado emplea a más del 70% de la fuerza laboral total, con un crecimiento interanual del 4,2%. En tanto, el empleo público creció un 3,1% en el último año.
El informe también muestra que el empleo privado creció en todas sus ramas, aunque el crecimiento más significativo se dio en la construcción, con una suba del 7,7% interanual. En segundo lugar, se ubicó la industria manufacturera, con alza del 6,6%. Por su parte, el comercio minorista creció un 4,4%, mientras la agricultura cayó un 0,4%.
En el caso de la actividad agropecuaria, el trabajo de campo tuvo un crecimiento del 0,4%, debido a la cosecha de soja y maíz. En cambio, la ganadería cayó un 2,3%.
En materia de empleo, el INDEC informó que en diciembre hubo un total de 1.843.
Las empresas medianas pagan a sus empleados un promedio de $ 7.000 mensuales, mientras que las grandes pagan $ 9.000.
El artículo de hoy habla sobre ‘Cómo hacer para que tu empresa sea más competitiva’. A continuación, leemos: ‘Para competir en el mercado, las empresas deben tener una estrategia clara y definida. La clave está en saber qué quieren lograr y cómo lograrlo. Para ello, es necesario conocer cuáles son los factores que influyen en el éxito o fracaso de una empresa. Estos factores pueden ser internos o externos a la empresa. Los factores internos son aquellos que dependen de la propia empresa, como la calidad de los productos o servicios, la capacidad de producción, la innovación, la tecnología, etc. Los externos son aquellos factores que no dependen de ella, como el precio, la competencia, la demanda, etcétera.’
El post de hoy tiene como título ‘Cómo mejorar la productividad de tu empresa’. Leemos: ‘La productividad es la relación entre el valor agregado y el tiempo empleado en producirlo. Es decir, la cantidad de bienes o servicios que se producen por unidad de tiempo. La productividad puede aumentar si se optimiza el proceso de producción o si se reduce el tiempo de trabajo.
El salario promedio de los jóvenes es de $ 6 mil, mientras que el de los mayores de 50 años es de $ 12.000.
El sueldo promedio mensual de los trabajadores argentinos es de $5.000, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El informe señala que el salario promedio mensual fue de $4.800 en enero, $4.700 en febrero, $4.600 en marzo, $4 500 en abril, $4 400 en mayo, $4 300 en junio, $4 200 en julio, $4 100 en agosto, $4 000 en septiembre, $3 900 en octubre, $3 800 en noviembre, $3 700 en diciembre y $3 600 en enero de 2019.
El post del blog ‘Cómo vender más con menos’ trata sobre ‘¿Cómo vender más?’. Aquí leemos lo siguiente: ‘En este artículo te contamos cómo vender más sin aumentar los costos. Si bien es cierto que hay muchos factores que afectan la rentabilidad de una compañía, uno de los más importantes es la venta. Por eso, es importante que sepas cómo vender mejor.
El salario medio de los trabajadores informales es de $ 4.000.
El post de hoy del blog habla sobre ‘Cómo hacer crecer tu negocio’. Leemos lo siguiente en el texto: ‘Si quieres saber cómo hacer crecer un negocio, debes tener en cuenta que no existe una fórmula mágica para lograrlo. Sin embargo, sí existen algunos pasos que puedes seguir para lograr tus objetivos. A continuación, te presentamos algunas ideas que pueden ayudarte a conseguirlo.’
El artículo de hoy de nuestro blog trata sobre ‘La inflación en Argentina se ubica en el 3,8% en enero’. Según el Indec, la inflación en enero fue del 3,8 %. Leer más…
El post ‘Cómo ganar dinero con tu blog’ trata acerca de ‘Cómo generar ingresos pasivos con tu propio blog’. Para leerlo, haga clic aquí.
El día de hoy, el blog de ‘Como ganar dinero’ publica un artículo sobre ‘Las mejores formas de ganar dinero en Internet’. Puede leerlo haciendo clic aquí.
Artículos Relacionados: