El resumen anual es un documento que se publica cada año y que recoge los datos más relevantes de la actividad del mercado español de pagos, tanto en términos de volumen como de valor. En este caso, Mercado Pago ha publicado el resumen correspondiente al año 2019.
En 2019, el volumen de operaciones realizadas a través de las plataformas de pago de Mercado Pagos ascendió a 1.093.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,5% respecto al año anterior. El crecimiento interanual se debe principalmente a la evolución positiva de las operaciones realizadas con tarjeta (+11,4%), mientras que las realizadas a partir de transferencias bancarias han disminuido un 2,3%.
Por su parte, el valor de las transacciones realizadas a nivel nacional a través del sistema de pagos de MercadoPago alcanzó los 1.047.000 M€, lo cual supone un aumento del 4,9% respecto al 2018. Este crecimiento se debe fundamentalmente a la fuerte evolución de las ventas realizadas a clientes minoristas (+13,8%) y a la reducción del valor de los pagos realizados a empresas (-2,2%).
En cuanto a los canales de pago utilizados por los usuarios de Mercado Libre, el canal de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito (62,7%), seguido de las transferencias bancarias (19,1%) y los pagos con billeteras electrónicas (7,6%). Por otro lado, el uso de Mercado Crédito creció un 3,3% respecto al mismo periodo del año anterior.
La facturación total del mercado de pago en España alcanzó los 1.084 millones de euros en 2017, un 2,3% más que en 2016.
Contenidos
- La facturación total del mercado de pago en España alcanzó los 1.084 millones de euros en 2017, un 2,3% más que en 2016.
- En términos interanuales, la facturación creció un 3,2%, hasta los 1.047 millones de euros.
- El volumen de negocio de las empresas de servicios de pago (ASP) aumentó un 4,4%, hasta los 987 millones de euros, mientras que el de las entidades de
- Los ingresos por comisiones alcanzaron los 762 millones de euros y crecieron un 5,1% respecto a 2016.
- Las transferencias electrónicas representaron el 76% del total de operaciones realizadas en el mercado de pago español en 2017.
- Por su parte, las tarjetas de crédito y débito supusieron el 24% del total de transacciones, con un crecimiento interanual del 6,8%.
- A nivel nacional, el número de usuarios de TPV se situó en 8,8 millones en 2017, lo que supone un incremento del 0,7% respecto a 2016, según
- Asimismo, el número medio de operaciones realizadas por usuario fue de 10,9 en 2017, frente a las 10,4 operaciones registradas en 2016.
- En cuanto al número de comercios que utilizan TPV, éste se situó en 13,7 millones en 2017. De ellos, el 72% son establecimientos minoristas y el 28%
La facturación total de MercadoLibre en 2017 alcanzó los $12.500 millones de dólares, un crecimiento del 30% respecto al 2016. La compañía sigue creciendo en Latinoamérica y en Estados Unidos, donde ya cuenta con más de 100 millones de usuarios activos mensuales.
Mercado Paga presenta el Resumen Anual del Mercado de Pagos en España – Mercado PAGO – Mercado Libre
Mercado Libre presentó el resumen mensual del Mercado Pagas en Argentina, Brasil y México. En el informe se destaca el crecimiento de las compras online en estos países durante el mes de septiembre.
En términos interanuales, la facturación creció un 3,2%, hasta los 1.047 millones de euros.
En términos anuales, la cifra de negocio del mercado español de pagos electrónicos creció un 3%, hasta alcanzar los 1’047 millones €, según datos publicados por Mercado Pago. El volumen de operaciones aumentó un 3’4%, hasta superar los 4.000 millones €. Por su parte, el número de operaciones realizadas en el mercado español creció un 5’9%, hasta situarse en los 1,2 millones de operaciones.
En cuanto a los canales de pago, el uso de tarjetas de crédito y débito continuó creciendo en el último año, alcanzando el 97% de las operaciones. Las transferencias bancarias siguen siendo el canal de pago preferido por los usuarios, con un peso del 88%. Por otro lado, el pago con tarjeta prepago continúa creciendo, alcanzándose el 4% de las transacciones.
En lo que respecta a los medios de pago alternativos, el monedero electrónico ha experimentado un crecimiento importante en los últimos meses, alcanzandose el 6% de las ventas. Por otra parte, los pagos móviles han crecido un 20% en el mismo periodo, alcanzandonos el 7% de las transacciones.
El volumen de negocio de las empresas de servicios de pago (ASP) aumentó un 4,4%, hasta los 987 millones de euros, mientras que el de las entidades de
En este artículo del Blog de Mercado Pagos hablamos sobre ‘Las principales tendencias del mercado financiero en 2020’. A continuación, te mostramos una lista con los temas más destacados del sector financiero en 2020:
En esta entrada del blog analizamos el informe ‘Impacto del Covid-19 en el sector financiero’, elaborado por el Banco de España. En él se analizan los efectos del coronavirus en el sistema financiero español, así como las medidas adoptadas por el Gobierno para paliar los efectos de la crisis sanitaria.
En este post del blog hablamos sobre ‘La banca española sigue ganando cuota de mercado en Europa’. Según datos de la Comisión Europea, el sector bancario español es el segundo más grande de la Unión Europea, solo por detrás del alemán.
En esta publicación del blog repasamos los datos del Informe Anual de Mercado de Pago 2019, elaborado conjuntamente por Mercado Libre y Mercado PAGO. En el mismo se analiza el comportamiento del mercado durante el año pasado, así cómo los principales retos a los que se enfrenta el sector.
En el siguiente artículo del BLOG de Mercado Libre repasamos algunos de los datos más relevantes del Informe Mercado PAGO: 2018.
Los ingresos por comisiones alcanzaron los 762 millones de euros y crecieron un 5,1% respecto a 2016.
En el artículo del día de hoy repasamos algunas de las cifras más relevantes de la evolución del mercado fintech en España. Entre ellas, destacamos:
En nuestro artículo del mes de noviembre hablamos sobre ‘El impacto del Covid-19 sobre el sector fintech’. El análisis realizado por el Observatorio Fintech de la Asociación Española de Fintech y FinTech (Asefintech) revela que el sector ha sufrido un impacto negativo en su actividad debido a la crisis provocada por el Covid-19.
En nuestro post del mes octubre hablamos sobre ‘Ciberseguridad: claves para proteger tus datos’. La ciberseguridad es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en el mundo digital. En este artículo repasamos cuáles son las claves para protegerse de los ciberataques.
En nuestra publicación del mes septiembre hablamos sobre ‘Tecnología Blockchain: ¿es posible crear una moneda digital?’. Esta tecnología está revolucionando el mundo de los pagos y las finanzas. En esta publicación repasamos sus principales características y aplicaciones.
En la publicación del Blog del mes agosto hablamos sobre ‘Pagos móviles: el futuro de los medios de pago’. Este tipo de pagos se han convertido en una alternativa muy interesante para los usuarios, ya que ofrecen muchas ventajas frente a los métodos tradicionales.
Las transferencias electrónicas representaron el 76% del total de operaciones realizadas en el mercado de pago español en 2017.
En la entrada del blog del mes julio hablamos sobre ‘La banca móvil: cómo mejorar la experiencia de usuario’. A lo largo de este artículo analizamos las principales tendencias en el sector financiero y presentamos algunas recomendaciones para mejorar la usabilidad de los servicios financieros.
En el post del blog publicado el pasado mes de junio hablamos sobre ‘Los nuevos modelos de negocio en el ecosistema fintech’. En este texto repasamos algunos de los modelos de negocios más innovadores que están surgiendo en el ámbito fintech.
En nuestros artículos del mes mayo hablamos sobre ‘Fintech: qué es y cómo funciona’ y ‘¿Qué es el crowdfunding?’. Estos dos artículos analizan los conceptos básicos de la economía colaborativa y presentan algunas de sus aplicaciones más destacadas.
En nuestras publicaciones del mes abril hablamos sobre ‘Banca móvil: ¿qué es y para qué sirve?’ y ‘Smartphones: la revolución de los dispositivos móviles’. Estas dos publicaciones analizan las principales novedades en el campo de la banca móvil y presentan algunos ejemplos de aplicaciones financieras desarrolladas con smartphones.
En los siguientes artículos del blog hablamos sobre ‘Leyes fintech: qué son y cómo funcionan’ y ‘Nuevos modelos de financiación para empresas’.
Por su parte, las tarjetas de crédito y débito supusieron el 24% del total de transacciones, con un crecimiento interanual del 6,8%.
El artículo de hoy del blog habla sobre ‘Las transferencias bancarias siguen siendo el método de pago más utilizado en España’:
En nuestro artículo del mes de marzo hablamos sobre ‘El futuro de la tecnología financiera’. Este texto analiza las principales tecnologías que están transformando el sector bancario y presenta algunas de las aplicaciones más innovadoras que se están desarrollando en este ámbito.
En nuestro último artículo del año hablamos sobre ‘Crowdfunding o financiación colectiva: qué significa y cómo funciona’. En esta publicación repasamos los conceptos clave de la financiación colectiva y presento algunas de estas aplicaciones más relevantes.
En nuestra publicación del mes febrero hablamos sobre ‘Tecnología fintech: cuáles son las claves para entenderla’. Esta publicación analiza las últimas tendencias en materia de tecnología financiera y presenta algunos ejemplos destacados de aplicaciones desarrolladas en este entorno.
En la siguiente publicación del blog tratamos sobre ‘Financiación colectiva: cómo funciona y qué ventajas ofrece’. El artículo de este mes analiza las características de este modelo de financiación y presenta una serie de aplicaciones destacadas.
El próximo día 15 de diciembre se celebra el Día Internacional del Voluntariado. En el blog de Finect hemos preparado una serie especial de artículos con información relevante sobre el voluntariado.
A nivel nacional, el número de usuarios de TPV se situó en 8,8 millones en 2017, lo que supone un incremento del 0,7% respecto a 2016, según
El pasado día 10 de noviembre se celebró el Día Mundial de la Seguridad en Internet. En Finect queremos recordaros que es importante proteger vuestros datos personales y financieros en Internet y que hay que tener cuidado con los sitios web que visitamos.
El pasado viernes 9 de noviembre celebramos el Día Europeo de la Ciberseguridad. En este artículo del Blog de Finectr nos centramos en la importancia de la ciberseguridad en el mundo empresarial y en cómo puede ayudar a las empresas a mejorar su seguridad.
El jueves 7 de noviembre tuvimos el placer de participar en el programa de radio ‘Hoy por Hoy Madrid’ de Onda Madrid. En la sección ‘Economía’, analizamos el impacto de la crisis económica en el sector financiero y comentamos algunas de sus consecuencias.
El miércoles 6 de noviembre participamos en el Programa de Radio ‘Hoy Por Hoy Madrid 2’ de Ondacero. En dicha sección, analizábamos el impacto económico de la pandemia en el país y comentábamos algunas de nuestras previsiones para el futuro.
El martes 5 de noviembre estuvimos en el plató de ‘Hoy empieza todo’ de La Sexta Noticias.
Asimismo, el número medio de operaciones realizadas por usuario fue de 10,9 en 2017, frente a las 10,4 operaciones registradas en 2016.
El artículo de hoy del blog trata sobre ‘Finect, la fintech española que ha revolucionado el mercado de los pagos’. El texto completo del artículo está disponible en el siguiente enlace:
En el artículo de esta semana del blog tratamos sobre ‘Las pymes españolas gastan menos en tecnología que las grandes empresas’. Para leer el artículo completo, pincha en el enlace siguiente:
El lunes 4 de noviembre asistimos al programa de televisión ‘Hoy comienza todo’ (La Sexta Noticias) para hablar sobre ‘Cómo afecta la crisis a los bancos’. Además, también comentamos algunos aspectos relacionados con la banca digital.
El domingo 3 de noviembre pudimos participar en una mesa redonda organizada por el diario ‘El País’ en la que hablábamos sobre ‘¿Finanzas o economía?’. A continuación, os dejamos el vídeo de la mesa redonda:
Los días 2 y 3 de octubre tuvimos el honor de participar como ponentes en el evento ‘FinTech Summit’ organizado por el Banco Santander. En dicho evento, compartimos nuestra visión sobre la transformación digital en el ámbito financiero y presentamos nuestro proyecto Finect.
En cuanto al número de comercios que utilizan TPV, éste se situó en 13,7 millones en 2017. De ellos, el 72% son establecimientos minoristas y el 28%
En este artículo del Blog de Finect hablamos sobre ‘La nueva regulación europea de pagos digitales’. Os dejamos el texto completo de la noticia:
El pasado viernes 30 de septiembre tuvimos el placer de participar en el programa de radio ‘De primera mano’ (Radio Intereconomía) para comentar la actualidad financiera. En el programa, hablamos sobre ‘Caja Madrid lanza su propia tarjeta de crédito’. También comentamos otros temas relacionados con el sector financiero.
El pasado jueves 29 de septiembre participamos en el encuentro ‘Fin Tech Summit’ celebrado en el Palacio de Congresos de Madrid. En dicha jornada, compartíamos nuestra visión acerca de la transformación tecnológica en el sector bancario. Además contamos con la presencia de representantes de entidades financieras y de otras empresas tecnológicas.
El miércoles 28 de septiembre asistimos a la conferencia ‘Financiar la innovación’ organizada por la Fundación BBVA. En ella, compartí mi visión acerca del papel que juega la banca en la financiación de la innovación.
Artículos Relacionados: