En el caso de que no tengas un DNI, puedes utilizar el número de teléfono móvil para verificar tu identidad. Para ello, debes seguir los siguientes pasos:
Ingresa a la página web de la entidad financiera donde solicitaste el crédito y haz clic en el botón “Verificar mi identidad”.
Introduce tu número de DNI y pulsa en “Verifica tu identidad”. En este paso, se te solicitará que ingreses tu número telefónico móvil.
Si todo está correcto, recibirás un mensaje de texto con un código de verificación. Ingresa ese código en la página de la institución financiera y verifica tu identidad.
Si tienes problemas para verificar tus datos, puedes llamar al número de atención al cliente de la empresa prestamista. Allí te indicarán cómo proceder.
Si deseas saber más sobre cómo verificar tu estado crediticio, puedes leer nuestro artículo Cómo saber si estoy en el Buró de Crédito.
La información que aparece en esta página es sólo un extracto de toda la información de autónomos y profesionales disponible en axesor sobre Antonio Lopez Sanchez. Podrá consultar toda la informació que necesite de Antonio Lopez Sánchez y de nuestros autónomos asociados en nuestra web, accediendo de forma gratuita a informe ampliado de autónomos del autónomo Antonio Lopez Sanches.
¿Quiere conocer más información sobre Antonio López Sanchez? Puede acceder a más información de Antonio López Sánchez y consultar las empresas en las que trabaja contactando con cada una de ellas.
Ingresa a la página web de la entidad financiera que te prestó el dinero y haz clic en el botón “Verificar mi historial crediticio”.
Contenidos
- Ingresa a la página web de la entidad financiera que te prestó el dinero y haz clic en el botón “Verificar mi historial crediticio”.
- Selecciona el tipo de información que deseas consultar, como por ejemplo
- Una vez que hayas ingresado los datos solicitados, podrás ver un resumen de tu historial crediticios, donde se mostrarán tus deudas, las fechas de pago y el monto
- También podrás ver una lista de todas las entidades financieras que han prestado dinero a tu nombre, así como sus datos de contacto.
- Finalmente, podrás descargar tu informe de crédito para imprimirlo o guardarlo en tu computadora.
- Si tienes alguna duda sobre cómo realizar esta consulta, puedes comunicarte con la entidad financiera a través de su sitio web o llamando al número gratuito 0800-333-8000
- Para obtener más información sobre cómo hacer consultas de tu historial financiero, visita el sitio web de la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS)
- Asimismo, puedes escribirles a través de la dirección electrónica
- Por último, si quieres saber más sobre cómo solicitar un crédito, puedes visitar el sitio web del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)
Ingresar a la plataforma de la compañía prestamistas y hacer clic en ‘Verificar Mi Credito’. Luego, ingresar el número del DNI y presionar ‘Verifica mi Credito’;
Ingrese su número de documento de identidad y haga clic en “verificar mi credito”. Luego ingrese su número telefónicocomo referencia y presione “verifica mi credito».
Para obtener más información acerca de cómo verificar su historial creditorio, puede leer nuestro articulo Cómo saber mi historial de crédito.
El pasado mes de diciembre, el Banco de España publicó un informe en el que alertaba de que el fraude en el sector financiero había aumentado un 20% en los últimos años. El organismo también apuntaba que el número total de fraudes bancarios ascendía a 1.000 millones de euros anuales.
Según el Banco Central Europeo (BCE), el fraude bancario afecta a unos 2.000 bancos en Europa. De ellos, unos 1.500 son entidades financieras y el resto son empresas de servicios financieros.
Selecciona el tipo de información que deseas consultar, como por ejemplo
La información que se muestra en la pantalla es la que aparece en el informe de crédito. Si no ves la información que buscas, puedes volver a intentarlo.
Si tienes alguna duda o quieres ampliar la información, puedes contactar con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.
En este artículo hemos hablado sobre ‘¿Cómo verificar mi historial Crediticio con Documento Nacional de Identidad?’. Esperamos que te haya gustado y que puedas utilizar esta información para mejorar tu historial de créditos.
Los datos personales facilitados serán tratados por AGRUPACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS DEL SUR S.L.U. con la finalidad de gestionar la solicitud de información solicitada. La base legal para el tratamiento de sus datos es el consentimiento del interesado. Sus datos no serán cedidos a terceros. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad dirigiéndose a AGRÚPACIÓN DE EMPREZAS DE SERVICIOS FINANCEIROS DEL SOUTH S.A.U., C/ San Juan Bosco, nº 3, 28001 Madrid, o enviando un correo electrónico a PI:EMAIL.
Una vez que hayas ingresado los datos solicitados, podrás ver un resumen de tu historial crediticios, donde se mostrarán tus deudas, las fechas de pago y el monto
Si has solicitado una tarjeta de crédito, deberás ingresar los datos de la misma. Estos datos son:
Si ya tienes una cuenta bancaria, deberías ingresar los mismos datos que en el caso anterior. Estos son los datos bancarios:
Si aún no tienes una tarjeta o cuenta bancaria debes ingresar los siguientes datos:
Para finalizar, si ya tienes todos los datos ingresados, haz clic en ‘Verificar’. De esta manera, podrás visualizar tu historial completo de crédito.
Si necesitas más información sobre cómo verificar tu historia crediticia, puedes leer el artículo ‘Cómo saber si tengo deudas’.
El pasado mes de diciembre se publicó en el BOE la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD). Esta ley tiene como objetivo garantizar los derechos fundamentales de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.
También podrás ver una lista de todas las entidades financieras que han prestado dinero a tu nombre, así como sus datos de contacto.
La verificación de tu identidad es uno de los requisitos que deben cumplir las entidades bancarias para concederte un préstamo. Por ello, es importante que sepas cómo verificarlo.
En primer lugar, debes saber que existen dos formas de verificar tu identidad: presencialmente y online. La primera consiste en acudir a una oficina de la entidad financiera y solicitar una copia de tu DNI. La segunda forma es a través de Internet. Para ello, deberemos acceder a la página web de la propia entidad financiera e introducir nuestro DNI.
A continuación, deberéis introducir vuestro DNI y pulsar en ‘Consultar mi DNI’, tal y como se muestra en la siguiente imagen:
Una vez introducido el DNI, aparecerá una pantalla con los datos del mismo. Deberéis comprobar que coinciden con los que figuran en el DNI. Si no es así, deberíais volver a introducirlos. Una vez introducidos, pulsar sobre ‘Consultar’.
Si todo está correcto, deberíamos ver una pantalla similar a la siguiente, donde aparecen los datos relacionados con nuestra identidad:
Además, también podremos ver una serie de datos adicionales, como por ejemplo el número de teléfono móvil asociado a nuestra cuenta bancaria.
Finalmente, podrás descargar tu informe de crédito para imprimirlo o guardarlo en tu computadora.
Para poder realizar la consulta de tu informe crediticio, deberás acceder a tu cuenta de usuario. Para hacerlo, deberías entrar en la página principal de la plataforma y pulsar:
Una nueva pantalla aparecerá en la que deberás introducir tu usuario y contraseña. Una opción más rápida es utilizar el buscador de la parte superior derecha de la página. Introduce tu usuario (por ejemplo: PI:EMAIL) y pulsa sobre el botón ‘Buscar’.
Una vez dentro de la sección de ‘Cuenta’, deberias pulsar sobre: ‘Verificar mi identidad’. Una nueva pantalla se abrirá en la cual deberás indicar tu DNI y pinchar sobre ‘Verifica tu identidad’.
Al igual que en el caso anterior, deberíamos introducir nuestro documento de identidad y pulsamos sobre ‘Confirmar’.
Una nueva ventana se abrirá con los resultados de la verificación. Deberíamos comprobar que todos los datos son correctos y pulsaremos sobre ‘Continuar’.
Ahora ya podemos descargar nuestro informe de credito. Para hacer esto, deberiamos pulsar en: ‘Descargar mi informe de Credito’.
Si tienes alguna duda sobre cómo realizar esta consulta, puedes comunicarte con la entidad financiera a través de su sitio web o llamando al número gratuito 0800-333-8000
En primer lugar, deberemos acceder a nuestra cuenta de cliente. Para ello, deberíamos entrar en el área de clientes de la entidad y pulsar sobre el enlace ‘Acceder’. A continuación, deberéis introducir vuestro usuario y clave de acceso. Una vez dentro, deberíais pulsar en ‘Verificación de identidad’ y seguir las instrucciones que aparezcan en pantalla.
Una segunda opción es utilizar la aplicación móvil de la compañía. Para usarla, deberiais descargarla desde la tienda de aplicaciones de vuestro dispositivo móvil. Una tercera opción es acceder a la página web de la empresa y pulsaros en ‘Acceso a Mi Cuenta’. Después, deberais introducir vuestros datos personales y pulsáis sobre ‘Ingresar’.
A continuación, podréis ver un resumen de vuestra información personal. Deberéis comprobar que todo está correcto y pulsareis sobre ‘Finalizar’.
Cuando hayas terminado, deberia aparecer una nueva pantalla en la cuál deberías introducir tu DNI. Una última opción es pulsar directamente sobre ‘Consultar mi historial creditorio’.
La siguiente pantalla mostrará un resumen general de tu historial de crédito. Deberías comprobar que todas las informaciones son correctas y pulsarás sobre ‘Guardar’.
Para obtener más información sobre cómo hacer consultas de tu historial financiero, visita el sitio web de la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS)
Si quieres saber más sobre cómo consultar tu historial bancario, puedes visitar el sitio Web de la SBS:
Si tienes cualquier duda sobre este tema, puedes contactar con la Superintendencia Financiera de Colombia a través del correo electrónico:
El artículo de hoy habla sobre ‘¿Cómo puedo verificar mi historial de pagos?’. Si quieres saber qué información aparece en tu historial, puedes leer el artículo ‘¿Qué información aparece cuando verificas tu historial?’.
Si tienes algún problema con tu historial económico, puedes ponerte en contacto con la Comisión Nacional de Valores (CNV) a través de:
Si necesitas ayuda para solucionar tus problemas financieros, puedes llamar al teléfono gratuito 0810-222-2222. También puedes escribir un correo electrónico a la siguiente dirección:
Los artículos de este blog tratan sobre ‘Cuáles son los pasos para verificar mi estado de cuenta’ y ‘Cómo ver mi estado actual de cuenta bancaria’.
Asimismo, puedes escribirles a través de la dirección electrónica
En caso de que tengas alguna duda sobre cómo verificar tu crédito, puedes contactarte con la CNV a través of:
Si deseas saber más acerca de cómo verificar tus datos personales, puedes consultar el sitio oficial de la CNv:
Si no recuerdas tu contraseña, puedes utilizar el servicio de recuperación de contraseña de la página web de Banco Estado:
La empresa de telecomunicaciones Claro tiene una aplicación móvil llamada Claro Móvil. Esta aplicación te permite realizar diferentes operaciones financieras, como por ejemplo:
Puedes descargar la aplicación desde Google Play o App Store. Para ello, debes ingresar a la tienda de aplicaciones y buscar la aplicación Claro Móvel.
Si quieres conocer más sobre esta aplicación, puedes acceder al sitio web oficial de Claro Móviles:
¿Necesitas ayuda para resolver tus problemas económicos? Puedes llamar al número gratuito 0800-333-8000.
Por último, si quieres saber más sobre cómo solicitar un crédito, puedes visitar el sitio web del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)
Para poder verificar tu información personal, debes tener en cuenta que existen dos tipos de documentos que se deben presentar:
Documento de identidad: DNI, pasaporte, licencia de conducir, entre otros. Este documento debe ser original y estar vigente.
Documento que acredite la propiedad del inmueble: escritura pública, contrato de compraventa, título de propiedad, entre otras.
Si tienes dudas sobre cómo obtener tu informe de crédito, también puedes comunicarte con el BCRP:
Si necesitas ayuda para solucionar tus problemas financieros, puedes llamar al teléfono gratuito 0801-222-2222.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha publicado en su portal web las fechas de pago de los bonos de estímulo económico. Estos bonos son otorgados por el Gobierno peruano a los trabajadores que han perdido su empleo debido a la pandemia del COVID-19.
Los bonos de S/ 760 y S/ 300 se pagarán a partir del lunes 16 de mayo. El bono de S/ 600 se pagará a partir de este martes 17 de mayo.
El MEF ha informado que los pagos se realizarán de manera escalonada. Esto quiere decir que los primeros en recibir el bono serán los trabajadores de empresas privadas que hayan sido afectadas por la pandemia.
Artículos Relacionados: