¿Cómo saber si estoy activa en la tarjeta alimentaria?

En el marco del Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE), el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Nacional de Nutrición, brinda asistencia alimentaria a niños y niñas de 6 a 17 años que asisten a escuelas públicas y privadas de todo el país.
La tarjeta alimentaria es un documento que acredita el derecho a recibir alimentos por parte de los niños y las niñas que asisten al sistema educativo público y privado. Es un documento único y personal, que se otorga a los niños/as que asisten regularmente a la escuela pública o privada, con el objetivo de garantizar su derecho a la alimentación.
Para obtener la tarjeta, los niños deben estar matriculados en una escuela pública y/o privada, tener entre 6 y 17 años y ser titulares de la Tarjeta Alimentar.
Los requisitos para obtener la Tarifa Alimentar son:
– Tener entre 6 meses y 17 años».
– Estar matriculado en una institución educativa pública o particular.
– Tener DNI vigente.
– No haber recibido la tarjeta alimenticia en el último año.
– Ser titular de la tarjeta Alimentar otorgada por el Ministerio.
– Haber sido beneficiario/a de la Asignación Universal por Hijo (AUH) o de la Prestación por Desempleo (PIDE).
– Tener domicilio en la provincia de Buenos Aires.
– Contar con un teléfono celular.
– Poseer DNI vigente y CUIL.
– Debe presentar fotocopia de la partida de nacimiento del niño/a.

Ingresar al sitio web del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y hacer clic en el botón “Consultar mi Tarjeta Alimentar”.

1. Ingresar a la página web del MIDES y hacer click en el enlace “Consultá tu Tarjeta”.
2. Luego, ingresar el número de DNI y la fecha de nacimiento.
3. Se abrirá una nueva ventana donde se mostrará el estado de la solicitud.
4. Si el trámite está aprobado, aparecerá un mensaje de confirmación.
5. Si no aparece el mensaje de aprobación, puede ser que el trámite no haya sido aprobado. En ese caso, debe volver a realizar el trámite.
6. Si ya tiene la tarjeta pero no sabe cómo consultarla, puede hacerlo ingresando a la siguiente dirección: https://web.mides.gob.ar/consulta/tarjeta-alimentaria
7. Una vez allí, deberá ingresar el código de seguridad que figura en la parte inferior de la misma.
8. Luego podrá ver el estado del trámite.
9. Si desea imprimir la tarjeta puede hacerlo haciendo clic en la opción “Imprimir”.
10. Al finalizar el trámite, recibirá un correo electrónico con el comprobante de la consulta realizada.

En la pantalla que se abre, ingresar los datos solicitados para poder realizar la consulta.

1. Ingresar en la página oficial del Ministerio Nacional de Desarrollo social (Mides) y acceder a la sección ‘Consultá mi Tarjetas Alimentar’.
2. Luego, ingresar al link ‘Consultar Tarjeta’.
3. Una vez allí se abrirá una ventana donde deberá ingresar su número de documento de identidad y la última fecha de emisión de la tarjeta.
4. Si el trámite fue aprobado, se le enviará un correo con el número del trámite realizado.
5. Si no recibió el correo, puede revisar su bandeja de entrada o spam.
6. Si aún no recibió la tarjeta, puede comunicarse al teléfono 0800-333-0300 para solicitarla.
7. Si ya tiene el plástico, puede imprimirlo haciendo clic sobre la opción ‘Imprimirme’.
8. Si desea recibir más información sobre la tarjeta alimenticia, puede escribir a la dirección de correo electrónico: info@midesargentina.

Una vez completados los datos, presionar el botón “Verificar”. Si aparece un mensaje de “Confirmación”, significa que está todo correcto.

1. Ingresar a la página web del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y hacer clic en el enlace ‘Consultad mi Tarjeta Alimentar‘.
2. Luego, ingresar a la pestaña ‘Consultas’.
3. Una vez allí, presionar ‘Consultarme‘.
4. Se abrirá una nueva ventana donde se debe ingresar el número de DNI y la fecha de vencimiento de la misma.
5. Si el trámite es aprobado, aparecerá un mensaje en la pantalla indicando que el trámite se realizó correctamente.
6. Si no aparece el mensaje, puede consultar su bandeje de entrada de correos electrónicos o buscar en la carpeta de spam.
7. Si aún no recibe la tarjeta por correo, podrá comunicarse al 0800-333-0008 para solicitar la misma. También puede acercarse a las oficinas del MIDES más cercanas a su domicilio.
8. Si ya tiene la tarjeta impresa, puede llevarla a cualquier oficina del Banco Nación para retirarla.

Si no aparece ningún mensaje, significa que no está activa la tarjeta.

1. Ingresar al sitio web del Mides y hacer click en el link ‘Consultar mi Tarjetas Alimentar’.
2. Luego, ingresar en la pestañita ‘Consultarse’.
3. Una vez allí deberá ingresar el Número de Documento Nacional de Identidad (DNI) y la Fecha de Vencimiento de su Tarjeta.
4. Si el trámite fue aprobado, se le enviará un mail con la confirmación del mismo.
5. Si no recibió el mail, puede revisar su bandeja de entrada o buscarlo en la casilla de correo no deseado.
6. Si aún no recibió la tarjeta, puede acercarse hasta una oficina del banco Nación para retirarlo.
7. Si ya tiene el plástico impreso, puede llevárselo a cualquier sucursal del Banco Nacion para retirar la tarjeta.
8. Si desea realizar algún reclamo, puede hacerlo a través del 0800-333-0001.

Si aparece algún mensaje de “Error”, significa que hay algún error en los datos ingresados.

En caso de que aparezca algún mensaje como el que mostramos a continuación, significa que:
No se encuentra registrada la información de la tarjeta en el sistema.
La tarjeta no es válida.
La fecha de vencimiento de la misma es anterior a la fecha de emisión.
La persona que recibe la tarjeta no tiene DNI.
La dirección de residencia de la persona que realiza el trámite es distinta a la que figura en el DNI.
Si usted no ha recibido la tarjeta alimenticia, puede consultarla en la página web del Ministerio de Desarrollo Social. Allí podrá ver el estado de su trámite y también podrá descargar el comprobante de pago.
Si necesita ayuda para realizar el trámite, puede comunicarse al 0800-333-0000. También puede escribir a la dirección de correo electrónico [email protected]. Si prefiere llamar, puede llamar al teléfono gratuito 0800-222-0000. El horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 20 horas.

Para solucionar el problema, ingresar nuevamente los datos y presionar el botón «Verificar».

1. Ingrese nuevamente los mismos datos que utilizó para realizar la solicitud.
2. Presione el botón “Verificar”.
3. Si aparece un mensaje de éxito, significa:
4. Si no aparece ningún mensaje, significa alguno de los siguientes errores:
5. Si aparecen dos o más mensajes, significa uno de los siguientes:
6. Si el mensaje es “Error”:
7. Si sale un mensaje como este:
8. Si está recibiendo una respuesta automática, significa alguna de las siguientes situaciones:
9. Si desea recibir asistencia personalizada, puede escribir a: [emailprotected]
10. Si quiere recibir asistencia telefónica, puede marcar el número gratuito 080003320000. El servicio de asistencia telefónica funciona de lunes hasta viernes de 9 a 20 hs. y sábados de 9:30 a 12:30 hs.
11. Si lo prefiere, puede enviar un correo electrónico a: [mailto:info@argentina.gob.

Una vez finalizada la verificación, aparecerá un mensaje de “SU TARJETA ALIMENTARIA ESTÁ ACTIVA”.

La tarjeta alimentaria es un beneficio que otorga el Estado Nacional a través del Ministerio de Desarrollo Social, con el objetivo de garantizar el derecho a la alimentación de niños, niñas y adolescentes de entre 6 meses y 18 años de edad, que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica.
En Argentina, la tarjeta alimentaría es otorgada por el Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Nutrición Escolar (DNNE). La tarjeta alimentaria tiene vigencia de un año y se puede renovar automáticamente cada año.
Los requisitos para acceder a la tarjeta son:
– Ser argentino nativo o naturalizado.
– Tener entre 6 y 18 anos de edad.
– Estar empadronado en el domicilio donde reside.
– No tener ingresos propios superiores a $150.000.
– Haber sido beneficiario de la Asignación Universal por Hijo (AUH) o de la Tarjeta Alimentar.
– Contar con DNI vigente.
– Presentar certificado de nacimiento o partida de nacimiento.
– Certificado de discapacidad emitido por el organismo competente.
– Constancia de escolaridad expedida por el establecimiento educativo.
– Declaración jurada de no poseer bienes inmuebles ni vehículos.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad