La tarjeta alimentaria es un programa que se creó en el año 2009 con el objetivo de ayudar a las familias más necesitadas del país. El programa tiene como objetivo garantizar la alimentación de los niños y niñas menores de 6 años, embarazadas, madres con hijos hasta los 3 años y personas con discapacidad.
En este artículo te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre la tarjeta alimentaria. Además, te vamos explicar cómo funciona el sistema de la tarjeta y qué requisitos debes cumplir para poder solicitarla.
La Tarjeta Alimentar es un beneficio que otorga el Gobierno Nacional a las personas que no tienen ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. La tarjeta está destinada a las madres con niños menores de seis años, mujeres embarazadas y personas mayores de 60 años.
Para poder acceder a la tarjeta, primero debes tener una cuenta bancaria. Luego, deberás presentarte en una oficina de ANSES o en una delegación de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para realizar el trámite de inscripción.
Una vez que hayas realizado el trámite, podrás comenzar a recibir el beneficio.
¿Qué es la Tarjeta Alimentar?
Contenidos
- ¿Qué es la Tarjeta Alimentar?
- ¿En qué consiste el programa?
- ¿Cuáles son los requisitos para acceder a la tarjeta?
- ¿A quién beneficia?
- ¿Cuándo se puede solicitar la tarjeta?
- ¿Quién debe presentar la documentación?
- ¿Cuál es el monto máximo que se puede cobrar?
- ¿Cómo se cobra la tarjeta?
- ¿Qué pasa si no se presenta la documentación?
La Tarifa Alimentaria es un subsidio que otorga la Administración nacional de la seguridad social (ANSes) a las mamás con hijos menores de tres años, a las embarazadas y a las jubiladas y pensionadas que cobran la mínima.
La tarjeta alimenticia es un derecho que otorga ANSES; es un aporte económico mensual destinado a las mujeres embarazadas, a los niños menores a 6 años y a los adultos mayores de 65 años.
La asignación se realiza mediante la entrega de una tarjeta que contiene un monto fijo mensual. Este monto se calcula según la cantidad de personas que integran la familia y su nivel de ingresos.
La persona que recibe la tarjeta debe ser mayor de edad y estar empadronada en la ciudad donde reside. También debe tener residencia legal en el país.
Las personas que reciben la tarjeta deben ser madres con chicos menores de 3 años, madres solteras con hijos de hasta 6 años o embarazadas.
Las madres con bebés menores de 2 años pueden recibir la tarjeta si cumplen con los requisitos de la ley de protección integral de la niñez.
Las embarazadas pueden recibirla si cumplen los requisitos establecidos por la ley 26.485 de Protección Integral de la Mujer Embarazada.
¿En qué consiste el programa?
El programa de Asistencia para Familias tiene como objetivo asistir a las familias más vulnerables del país, brindándoles alimentos y otros productos de primera necesidad.
El programa está dirigido a las madres con hijos hasta los 6 años, embarazadas y jubilados y pensionados que cobran menos de $16.875.
Para acceder a este beneficio, las personas deben cumplir con los siguientes requisitos:
– Tener domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
– Tener residencia legal permanente en el territorio nacional.
– Ser madre con hijos entre 0 y 6 años.
– Estar embarazada.
– Jubilado o pensionado que cobra menos de 16.875 pesos.
– No haber recibido ningún otro beneficio de la ANSES.
– Ingresos familiares totales no superiores a $40.000.
– Acreditar la condición de vulnerabilidad económica.
– Presentar la documentación requerida.
– Realizar la inscripción en la página web de la Anses.
– Recibir la tarjeta en la dirección indicada.
– Cumplir con los compromisos alimentarios establecidos.
– Mantener la tarjeta alimentaría en buen estado.
– Comunicar a la ANSeS cualquier cambio de domicilio o situación personal.
– Solicitar la baja de la tarjeta cuando lo considere conveniente.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a la tarjeta?
La tarjeta alimentaria es un beneficio que otorga la ANSES: se trata de un subsidio destinado a las personas que reciben asignaciones familiares y jubilaciones mínimas, así como también a las embarazadas y a los jubilados y pensiones que cobran hasta $16 mil 875.
El monto de la ayuda varía según la cantidad de hijos que tenga la familia, pero siempre se mantiene por debajo de los $40 mil pesos.
En caso de que la familia tenga más de dos hijos, el monto de su asignación familiar se incrementa en un 50%.
Si la familia tiene tres o más hijos, la asignación familiar aumenta en un 100%.
Los beneficiarios de la Tarjeta Alimentaria pueden solicitarla a través de la página oficial de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
¿Cómo se solicita la tarjeta?
Para solicitar la tarjeta alimentaria, los interesados deben ingresar a la página de la entidad y completar el formulario correspondiente.
Una vez completada la solicitud, el organismo realizará una verificación de los datos ingresados y enviará un correo electrónico con la confirmación de la misma.
Luego de recibir la confirmación, el beneficiario deberá imprimir la tarjeta y llevarla a la sucursal bancaria donde percibe su asignación.
¿A quién beneficia?
Tarjeta Alimentar.gob.ar
¿Qué es la tarjeta Alimentar?
La tarjeta AlimentAR es un programa de ayuda económica destinado a aquellas familias que reciben Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignaciones Familiares.
Se trata de una tarjeta magnética que contiene un código QR que permite realizar compras en comercios adheridos al programa.
Las tarjetas AlimentAR tienen un valor de $400 y se entregan a los beneficiarios de manera mensual.
¿Cómo se puede acceder a ella?
Para poder acceder a esta tarjeta, los beneficiarios deben cumplir con los siguientes requisitos:
Ser titular de una Asignacion Universal por Hijos (AUH/Asignación Familiar)
No haber recibido ninguna otra ayuda económica durante el año anterior
No haber sido beneficiario de ningún otro programa de transferencia monetaria
No tener deudas vencidas con la ANSeS
No ser beneficiario del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP)
No tener ingresos superiores a los $160.
¿Cuándo se puede solicitar la tarjeta?
¿Puedo solicitar la Tarjeta Alimentaria?
Sí, las personas que cumplan con los requisitos pueden solicitar la prestación. Para ello, deben dirigirse a la oficina de la ANSES más cercana a su domicilio o comunicarse al teléfono 130.
En caso de no poder asistir personalmente, podrán hacerlo sus representantes legales.
¿Cómo puedo saber si tengo derecho a la tarjeta?
Para saber si usted tiene derecho a recibir la tarjeta, debe consultar en la página web de la Anses. Allí podrá encontrar toda la información necesaria.
Si aún no la recibió, puede acercarse a la sucursal de la entidad bancaria donde realizó la compra y solicitarla.
¿Qué pasa si no recibo la tarjeta alimentar?
Si no recibe la tarjeta alimentaria, puede comunicarse al 130 para averiguar qué pasó con su pedido. También puede acercarse hasta la oficina más cercana de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para realizar la consulta.
Si no puede acercarse, puede enviar un correo electrónico a la dirección [email protected]
¿Qué pasa con los titulares de la tarjeta que no cumplen con los criterios?
Si usted no cumple con los requerimientos para recibir la prestación, puede solicitar su reintegro. Para esto, debe presentar la documentación que acredite su situación.
¿Quién debe presentar la documentación?
La tarjeta alimentaria es un beneficio que otorga el Estado nacional a las familias que tienen menores de 6 años o adultos mayores de 60 años sin ingresos propios. El objetivo es garantizarles una alimentación saludable y equilibrada.
Los beneficiarios de la Tarifa Social de Electricidad son aquellos que cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asistencia Universal por Embarazo (AUE). La Tarifa social de gas natural es para quienes cobran la AUH y la AUE.
Las personas que cobran el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) también pueden acceder a la Tarfa Social de Gas Natural. Además, los jubilados y pensionados que cobran haberes hasta $21.393, además de los beneficiarios de planes sociales, también pueden ser beneficiarios de esta tarifa social.
La Tarjeta Social de Energía Eléctrica es un subsidio que otorga la Secretaría de Energía a las empresas distribuidoras de electricidad para que puedan brindar un servicio de calidad a los usuarios de bajos recursos económicos.
¿Cuál es el monto máximo que se puede cobrar?
La Tarifa Alimentaria es un programa de ayuda económica que brinda el Estado Nacional a las madres y padres con hijos menores de seis años o mayores de sesenta años que no tienen ingresos propios.
El objetivo es asegurarles una dieta saludable y nutritiva. Para ello, se les entrega una tarjeta alimenticia que les permite comprar alimentos en comercios adheridos al programa.
En este sentido, la tarjeta alimentaria tiene un valor de $500 y se puede utilizar en cualquier supermercado adherido al programa. También se puede adquirir en los comercios de cercanía, como almacenes, verdulerías, carnicerías, pescaderías, panaderías y otros.
Para solicitar la tarjeta, los beneficiarios deben acercarse a las delegaciones provinciales o municipales de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) o a las oficinas de la Dirección Nacional de Protección Social (DNPS).
También pueden hacerlo a través de la página web de la SENAF, ingresando a la sección ‘Tarjeta Alimentaria’. Allí, deberán completar un formulario con sus datos personales y los de su hijo/a.
Una vez completada la solicitud, la misma será evaluada por la SENNAF.
¿Cómo se cobra la tarjeta?
La tarjeta alimentaria es un beneficio económico que otorga el Estado nacional a las familias con hijos/as menores de 6 años o adultos mayores de 60 años que carecen de ingresos propios. El objetivo es garantizarles una alimentación saludable y equilibrada.
Para acceder a la tarjeta hay que cumplir con ciertos requisitos. Los mismos son los siguientes:
– Tener un hijo menor de 6 meses, un hijo de 6 a 12 años o un adulto mayor de 60 años».
– No tener ingresos propios suficientes para cubrir las necesidades básicas de la familia.
– Estar inscripto en el Registro Único de Beneficiarios de la Tarjeta Alimentar (RUBTAL).
– Tener domicilio en la provincia de Buenos Aires.
– Tener DNI argentino.
– Ser residente legal en la Argentina.
– Haber nacido en la República Argentina.
Los requisitos mencionados anteriormente son los que deben cumplir los beneficiarios para poder acceder a esta tarjeta. Sin embargo, existen otras condiciones que deben cumplirse para poder recibirla.
Por ejemplo, si el beneficiario cumple con los requisitos mencionados, pero no tiene domicilio en alguna de las provincias de la Argentina, deberá presentar un certificado de domicilio emitido por la municipalidad donde reside.
¿Qué pasa si no se presenta la documentación?
Si el beneficario no presenta la totalidad de los documentos requeridos, se le denegará la tarjeta. En este caso, el beneficioso podrá realizar una nueva presentación dentro de los 30 días hábiles posteriores a la fecha de emisión de la resolución denegatoria.
Si el solicitante no presenta alguno de los requisitos exigidos, la tarjeta será rechazada automáticamente.
Si la documentación presentada no reúne los requisitos establecidos, la solicitud será rechazada».
En caso de que el beneficio no cumpla con los criterios de elegibilidad, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) podrá rechazar la solicitud de la tarjeta alimentaria.
Artículos Relacionados:
- Cómo y cuándo acreditan la tarjeta alimentaria para ayudar a los necesitados
- Aumento del monto de la tarjeta de alimentos para familias necesitadas
- Tarjeta Alimentar: El Link Para Ayudar a Las Familias Necesitadas
- Desarrollo social: Tarjeta alimentaria Padrón beneficia a familias en estado de vulnerabilidad
- ¿Qué es Intervida? ¿Cómo funciona el programa de vales de alimentos?