Emprende con tu propia tienda en la nube

La idea de tener una tienda online es muy atractiva, pero no siempre es fácil encontrar el modelo que mejor se adapte a nuestras necesidades. En este artículo vamos a ver las ventajas y desventajas de los distintos modelos de tiendas online.
En primer lugar, hay que diferenciar entre un ecommerce o tienda online y un marketplace. El ecommerce es una plataforma donde se venden productos físicos o digitales, mientras que el marketplace es una red de empresas que ofrecen sus productos a través de Internet.
Los ecommerce son plataformas más sencillas de utilizar, ya que permiten crear una tienda virtual sin necesidad de conocimientos técnicos. Además, suelen ser más baratos que los marketplace, ya sea por su diseño o por su personalización.
Por otro lado, los marketplace son plataformas mucho más completas, ya sean para vender productos físicos como para vender servicios. Por ejemplo, Amazon es un marketplace muy popular, donde puedes encontrar todo tipo de productos, desde libros hasta ropa.
Además, existen otras plataformas como Etsy, eBay o Alibaba, que también ofrecen esta posibilidad. Sin embargo, estas plataformas suelen ser mucho más caras que los ecommerce, ya tengan un diseño profesional o no.
Si estás pensando en montar una tienda física, debes saber que existen diferentes tipos de tiendas físicas. Las tiendas físicas pueden ser tiendas tradicionales, tiendas de barrio o tiendas de proximidad. Cada una de ellas tiene sus ventajas y sus desventajas.
Las tiendas tradicionales son tiendas físicas donde se vende principalmente productos de segunda mano.

Crear una cuenta

Para poder crear una cuenta en Shopify, primero debes registrarte en su página web. Una vez que hayas creado tu cuenta, podrás acceder a la plataforma y comenzar a crear tu tienda online.
Una vez que tengas tu tienda creada, podrás empezar a vender tus productos. Para ello, deberás añadirlos a tu tienda. Para añadir un producto a tu catálogo, simplemente haz clic en el botón Añadir al carrito.
Una forma de promocionar tu tienda es a través del marketing de afiliación. Esta es una forma de publicidad en la que tú te conviertes en un enlace hacia otra página web, donde se ofrece un producto o servicio. Cuando un usuario hace clic en ese enlace, se dirige a la página web de la empresa que ofrece el producto o el servicio.
Esta es una de las formas más efectivas de promocionar una tienda, ya seas un emprendedor o una empresa. Si quieres saber más sobre el marketing de afiliados, puedes leer este artículo:
Otra forma de promoción es a partir de los enlaces patrocinados. Estos enlaces aparecen en la parte superior de la página de inicio de Shopify. Los enlaces patrocinado son anuncios que aparecen en los resultados de búsqueda de Google, Yahoo o Bing.

Registrar tu tienda

La primera cosa que tienes que hacer es registrarte. Para hacerlo, solo tienes que ir a la sección de registro de Shopify;
En la siguiente pantalla, tendrás que introducir tu nombre de usuario y contraseña. Recuerda que estos datos serán los que utilizarás para acceder a tu cuenta;
Si no recuerdas tu contraseña, puedes recuperarla haciendo clic en ‘Olvidé mi contraseña’. A continuación, tendrás dos opciones:
Si has olvidado tu nombre completo, puedes solicitarlo enviando un correo electrónico a [email protected]
Si lo prefieres, también puedes solicitar un nuevo nombre de dominio. Para esto, tendrás que:
Introduce tu nombre y apellidos completos, así como tu dirección de correo electrónico. También puedes incluir tu número de teléfono si lo deseas;
A continuación, selecciona el tipo de dominio que quieres (por ejemplo,.com,.net,.org,.info,.biz,.co.uk,.es,.eu,.de,.fr,.it,.nl,.us,.ca,.mx,.cn,.jp,.hk,.tw,.br,.pt,.pe,.pl,.se, etc.

Añadir productos

Para añadir productos a tu tienda en línea, debes seguir los pasos que se indican a continuación:
Haz clic en el botón ‘Añadir productos’ situado en la parte superior derecha de la pantalla. Se abrirá una nueva ventana donde podrás añadir los productos que quieras.
Una vez hayas añadido todos los productos, haz clic en “Guardar”. De esta forma, tus productos estarán disponibles para ser vendidos en tu tienda online.
Ahora que ya sabes cómo crear tu tienda virtual, te recomendamos que visites nuestra sección de tutoriales para aprender más sobre Shopify.
¿Tienes alguna duda sobre cómo crear una tienda online? ¿Quieres saber cómo vender tus productos en Shopify? ¡Contacta con nosotros!
Los mejores consejos para crear una página web profesional – Blog de Marketing Digital | Marketing Online
Cuando se trata de crear una web profesional, existen muchos aspectos que debemos tener en cuenta. Uno de ellos es el diseño web. Si queremos que nuestro sitio web sea atractivo y cumpla con las expectativas de los usuarios, debemos tener muy en cuenta este aspecto.
Por ello, en este artículo vamos a darte algunos consejos para que puedas crear una buena página web.

Publicar tus productos

En primer lugar, debes tener claro qué tipo de negocio vas a montar. Si quieres vender productos físicos, deberás crear una plataforma de venta online. Si por el contrario, quieres vender servicios, deberías crear una aplicación móvil.
Si tienes dudas sobre cómo hacer esto, puedes echar un vistazo a nuestro artículo sobre ‘Cómo crear una app’.
Una de las cosas más importantes que debes tener en mente es que tu página web debe ser fácil de navegar. Para ello, debes utilizar un diseño responsive, es decir, que se adapte a cualquier dispositivo.
Además, también debes tener cuidado con el tamaño de las imágenes. Debes asegurarte de que no son demasiado grandes, ya que pueden ralentizar el tiempo de carga de la página.
Otro aspecto importante es la velocidad de carga. Para mejorarla, puedes utilizar plugins como WP Rocket o CDN.
También es importante que tu web tenga un buen posicionamiento en los buscadores. Para conseguirlo, puedes usar herramientas como Google Analytics o SEMrush.
Es importante que tengas en cuenta que tu sitio web debe estar optimizado para dispositivos móviles. Para lograrlo, puedes instalar plugins como Yoast SEO o W3 Total Cache.

Configurar tu tienda

Lo primero que debes hacer es crear una cuenta en Shopify. Para hacerlo, puedes hacerlo desde aquí.
Una vez hayas creado tu cuenta, podrás acceder a ella desde tu panel de control. Allí, podrás ver todas las tiendas que tienes creadas.
Para empezar a vender, lo primero que necesitas es crear un producto. Para eso, debes ir a la pestaña ‘Productos’ y seleccionar ‘Crear un nuevo producto’.
A continuación, tendrás que rellenar todos los campos necesarios para crear tu producto. Por ejemplo, si quieres vender ropa, deberias añadir una foto de la prenda y su descripción.
Una cosa que debes saber es que Shopify no te permite vender productos que no estén disponibles en tu tienda. Por lo tanto, si no tienes stock, no podrás venderlos.
Por último, debes elegir el método de pago que quieres utilizar para vender tus productos. Puedes elegir entre PayPal, tarjeta de crédito o transferencia bancaria.
Una forma muy sencilla de vender tus propios productos es a través de Amazon. Para poder vender tus artículos en Amazon, debes seguir estos pasos:
Una vez has creado tu tienda en Amazon y has añadido tus productos, puedes empezar a promocionarlos. Para hacer esto necesitarás una cuenta de vendedor en Amazon.

Comprueba tu tienda

En primer lugar, debes comprobar que tu tienda está operativa. Para ello, puedes acceder a tu panel administrativo y comprobar que todo funciona correctamente.
Si todo está correcto, puedes continuar con el siguiente paso: ‘Creación de pedidos’. Para crear un pedido, debes acceder a la sección ‘Pedidos’ y seleccionar el botón ‘Crear’.
Una nueva ventana se abrirá en la que podrás introducir los datos de tu cliente. Estos datos deben ser correctos ya que serán los que aparecerán en el pedido.
Una última cosa que debemos mencionar es que, si tu tienda tiene más de un idioma, debes configurarlo en la sección de ‘Configuración’. Esto es necesario para que los clientes puedan realizar pedidos en varios idiomas.
Una de las cosas que debes tener en cuenta es que los pedidos que hagas en tu propia página web no pueden ser cancelados. Sin embargo, si cancelas un pedido que has hecho en otra plataforma, puedes cancelarlo sin ningún problema.
Una buena forma de promocionar tu tienda es a partir de las redes sociales. Para conseguirlo, debes crear una página de Facebook para tu tienda y publicar contenido relacionado con tu negocio.
También puedes crear una publicación en Instagram y publicar fotos de tus productos y ofertas especiales.

Actualizar tu tienda

Para actualizar tu tienda, debes ir a la pestaña ‘Configuraciones’ y hacer clic en ‘Actualización’. Una vez dentro, debes seguir los pasos que se indican en pantalla.
Una vez hayas terminado, haz clic en ‘Siguiente’. Si todo ha ido bien, tu tienda debería estar actualizada.
Si tienes alguna duda o quieres compartir tu experiencia con nosotros, puedes hacerlo en los comentarios. ¡Gracias!
La empresa de transporte de mercancías por carretera, Logitrans, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Transporte 2020, otorgado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma). El galardón reconoce la trayectoria de Logitrans: su apuesta por la innovación, la calidad y la sostenibilidad, así como su compromiso con la mejora continua de sus procesos y la satisfacción de sus clientes.
Logitrans ha sido reconocida por su apuesta decidida por la digitalización, la innovación y la mejora de la eficiencia de sus servicios. La compañía ha desarrollado una serie de iniciativas orientadas a mejorar la experiencia de sus usuarios, como la implantación de la tecnología RFID en sus vehículos, la incorporación de sistemas de geolocalización y la implementación de soluciones de gestión de flotas.

Eliminar tu tienda

En primer lugar, es importante que sepas que no existe una solución única para eliminar tu tienda. Cada caso es diferente y depende de varios factores. Por ejemplo, si tu tienda está alojada en un servidor externo, necesitarás contactar con el proveedor de hosting para que te ayude a eliminarla. Si tu tienda tiene un dominio propio, deberás contactar directamente con el propietario del dominio para que elimine tu tienda.
Por otro lado, si has creado tu tienda con Shopify, podrás eliminarla desde la propia plataforma. Para ello, accede a tu cuenta de Shopify y selecciona la opción ‘Administración de tiendas’. A continuación, haz click en ‘Desactivar tienda’. Finalmente, selecciona ‘Desactiva tu tienda’ y sigue las instrucciones que aparecen en pantalla. De esta forma, tu página web dejará de estar disponible para los usuarios.
Si tu tienda ya no está alojado en un servicio externo, deberías contactar con ellos para que eliminen tu tienda de su base de datos. Sin embargo, si estás utilizando un dominio personalizado, deberias contactar directamente contigo mismo para que lo eliminen.

Cerrar tu tienda

Si tienes una tienda online, es posible que hayas pensado en cerrarla. Pero, ¿qué pasa si no puedes hacerlo? ¿O si quieres vender tus productos en otra plataforma? En este artículo te contamos cómo puedes hacerlo.
La mayoría de las personas que tienen una tienda en línea saben que es posible cerrarla cuando quieran. Sin duda, es una decisión muy importante, ya que puede afectar a la rentabilidad de tu negocio. Por eso, en este artículo vamos a hablar sobre cómo cerrar tu tienda online.
Antes de empezar, es necesario que sepamos qué es una tienda virtual. Una tienda virtual es un sitio web donde se venden productos o servicios. Es decir, es un espacio digital donde se pueden comprar productos o contratar servicios. Además, también es posible vender productos físicos.
Una tienda virtual puede ser creada por cualquier persona, ya sea un emprendedor, un autónomo o una pyme. Lo único que necesitas es tener un ordenador y conexión a Internet.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad