La historia comienza con la llegada de los españoles a América. En este caso, se trata de Cristóbal Colón, quien llega a las costas de lo que hoy es Colombia y descubre una tierra rica en oro y plata. El primer asentamiento español fue en la actual ciudad de Cartagena, donde se construyó la primera iglesia católica. A partir de ahí, los españoles se expandieron por todo el continente americano.
En 1541, el rey Felipe II decidió enviar una expedición para explorar el territorio del nuevo continente. La expedición partió de Sevilla y llegó a la costa de lo ahora es Panamá. Allí, los exploradores encontraron una gran cantidad de oro y otros metales preciosos. Sin embargo, no pudieron encontrar el lugar exacto donde se encontraba el tesoro. Por ello, decidieron regresar a España.
Años más tarde, en 1592, Cristóbal Colón regresó a España con un mapa que mostraba el lugar donde se hallaba el tesoro de oro. Este mapa fue entregado al rey Felipe III, quien decidió enviar otra expedición para buscar el tesoro perdido. Esta expedición partió desde Sevilla y navegó hasta llegar a las islas Canarias. Allí encontró un enorme tesoro de plata y oro.
El primer día de clases, Verón se presentó en la escuela con su uniforme y su mochila llena de libros.
Contenidos
- El primer día de clases, Verón se presentó en la escuela con su uniforme y su mochila llena de libros.
- La maestra le preguntó qué quería estudiar.
- Él respondió que quería ser veterinario.
- Entonces la maestra le preguntó si tenía alguna enfermedad.
- «Sí», respondió Verón. «Tengo una enfermedad muy grave», dijo. «¿Sabes qué es?», preguntó la maestra.
- «Sí, claro», respondió él.
«Verón estaba muy contento porque había llegado a su primer día como alumno de la escuela. Había estado esperando este momento durante mucho tiempo, pero finalmente había llegado. Se sentía muy orgulloso de ser parte de la nueva escuela.»
«¡Qué emoción! ¡Ya era hora de empezar!», pensó Verón mientras se preparaba para ir a clase. Estaba muy emocionado de comenzar su nueva vida en la Escuela Primaria de Verón.»
(1) «Verón se sintió muy orgulloso cuando se enteró de que iba a ser el nuevo alumno de su escuela. Era un niño muy inteligente y le encantaba aprender cosas nuevas.».
(2) «Era un niño alegre y divertido. Le encantaba jugar con sus amigos y divertirse.». (3) «Estaba muy contento de haber llegado a la escuela y de poder empezar a estudiar.».
«Veron se sentó en su escritorio y empezó a leer su libro de texto. Después de unos minutos, se levantó y se dirigió a la puerta de la sala de profesores.
La maestra le preguntó qué quería estudiar.
«Cuando llegó a la sala donde se reunían los profesores, Veron se encontró con una profesora muy amable. La profesora le preguntó si quería estudiar matemáticas o ciencias naturales. Verón eligió las ciencias naturales porque le gustaban mucho.».»
…y así fue como Verón comenzó su nueva aventura en la primaria. El siguiente capítulo de la historia de Veron está disponible en el blog de la editorial Planeta Junior.
La primera vez que vi a Verón fue en el parque. Me acerqué a él y le pregunté qué quería ser de mayor. Él me respondió que quería ser veterinario. Yo le dije que eso no era lo que quería hacer, que quería dedicarme a la música. Entonces, me dijo que quería tocar la guitarra. Yo también le dije a Veron que yo quería ser músico, pero que no sabía tocar la batería. Así que decidimos que nos íbamos a dedicar a la misma cosa.
Él respondió que quería ser veterinario.
«Verón estaba muy contento porque había conseguido su objetivo. Se sentó en el suelo y empezó a tocar la flauta. Cuando terminó, se acercó a mí y me dijo:
-¡Hola! -le dije-. ¿Te gustaría venir a mi casa a cenar? -Sí, claro. -Me dijo-. Te enseñaré a tocar el piano.».
Verón siguió tocando la flautas durante un rato. Después, se sentó frente al piano y empezó otra vez a tocar. Mientras tocaba, yo le miraba fijamente. Al final, se puso a llorar. Yo me quedé pensativa. No entendía por qué lloraba. Pero cuando terminé de tocar, le pregunté:
-¿Sabes por qué te he pedido que vinieras a mi habitación? -me dijo- Porque quiero que aprendas a tocar este instrumento.
Entonces la maestra le preguntó si tenía alguna enfermedad.
La maestra se acercó al niño y le preguntó con voz suave: «Verón, ¿tienes alguna enfermedad?». El niño respondió: «No, señora.»
La profesora le preguntó entonces: «¿Qué es lo que te pasa?» Y el niño respondió:»No sé.» La profesora le pidió entonces que se sentara y le dio un vaso de agua. Luego, le preguntó a Verón: «¿Quieres beber algo?»
Verón se sentó: tomó el vaso de leche y bebió. Luego se levantó y se fue a su habitación. La maestra le dijo entonces:
Veron se sentaron en la mesa y comieron. La profesora les preguntó entonces a los niños: «¿Quién quiere jugar al fútbol?» Todos contestaron: «Yo.» Entonces, la profesora les pidió a los alumnos que se colocaran en fila y les dijo a los jugadores:
Los jugadores se pusieron en fila. La clase se dividió en dos equipos. Los jugadores del equipo A jugaron contra los jugadores del B. Los chicos del equipo B empezaron a correr hacia el campo de juego. Los del equipo C también corrieron hacia el terreno de juego, pero no llegaron a tiempo.
«Sí», respondió Verón. «Tengo una enfermedad muy grave», dijo. «¿Sabes qué es?», preguntó la maestra.
En este capítulo de ‘Veron: el tigre asustó…’, la maestra pregunta a Veron si tiene alguna enfermedad. El pequeño responde que no. La docente le pregunta entonces qué es lo malo que tiene. El chico responde que «no sabe». La mujer le pide entonces que vaya a su cuarto y le dé un vaso con leche. Verón se sienta y bebe. Luego vuelve a la sala de clases y se sienta en la misma mesa que sus compañeros. La educadora le pregunta a los chicos si quieren jugar al futbol. Todos contestan que sí. La directora les pide entonces a todos los jugadores que se pongan en fila para comenzar el juego. Al ver que los chicos no llegan a tiempo, la directora les dice a los futbolistas que se vayan a su casa. Los demás jugadores se van a su lugar de entrenamiento. La escuela se divide en dos grupos. Los integrantes del equipo «A» juegan contra los del «B». Los estudiantes del equipo «B» corren hacia el estadio. Los miembros del equipo «C» también corren hacia allí, pero tampoco llegan a llegar a tiempo. La dirección de la escuela les pide a los atletas que se retiren de la cancha. Los otros jugadores se retiran de su lugar habitual de entrenamiento.
«Sí, claro», respondió él.
Verón se sentó en la silla de la maestra y tomó un vaso de leche. Luego se sentaron en la mesa de la clase. La maestra preguntó a los niños si querían jugar al fútbol. Todos dijeron que sí.
La maestra pidió entonces a los alumnos que se pusieran en fila. Cuando los niños no llegaron a tiempo a la escuela, la profesora les dijo a los jugadores de fútbol que se fueran a casa. Después de eso, los jugadores se fueron a su campo de entrenamiento habitual.
Los niños del equipo A jugaron contra los niños del B. Los niños del C también jugaron, pero no llegaron hasta el final del partido.
La directora de la Escuela les pidió a los deportistas que se retiraran de la pista de juego. Los jugadores se retiraron de su área de entrenamiento normal.
El niño del equipo B corrió hacia el campo de juego y se puso en la línea de salida. El niño del C corrió también hacia el terreno de juego, pero llegó tarde.
El profesor de educación física les dijo que se quedaran en el campo y que se prepararan para el próximo partido.
El jugador del equipo C se acercó al campo de juegos y se colocó en la primera línea de lanzamiento.
Artículos Relacionados:
- Verón: el tigre que rugió en el capítulo 12 de El Trece
- Capitulo 5: El Tigre Veron – Una nueva perspectiva sobre la vida de los tigres en cautiverio
- El Tigre Verón 2: Una aventura salvaje y emocionante
- Verón, el tigre que asustó a una ciudad entera (y sus habitantes), está de regreso en el primer episodio de esta serie online.
- Diego de la Vega, el zorro, es un personaje de ficción creado por Johnston McCulley.
- ¡Verón no puede creer lo que le está pasando en el capítulo 6 de Tigre!
- Tigre de Mike Tyson ataca a domador en circo