Cómo armar un buen currículum: 10 tips para destacar entre los demás

Si estás buscando trabajo, es probable que te hayas planteado cómo hacer un currículum vitae atractivo y efectivo. En este artículo te damos algunos consejos para que puedas conseguirlo.
En el mundo laboral actual, la competencia es feroz. Por eso, es importante que tu currículum destaque entre los otros candidatos. Para ello, debes tener en cuenta una serie de aspectos que te ayudarán a destacar.
1.- Elige un formato adecuado
Antes de empezar a redactar tu currículum, debes elegir el formato que más te conviene. Existen diferentes formatos de currículum, como el CV europeo, el CV americano o el CV tradicional. Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes, así que debes analizarlos bien antes de decidirte por uno u otro.
2.- Usa un lenguaje claro y conciso
Es importante que uses un lenguaje sencillo y claro. No abuses de las palabras técnicas ni de las abreviaturas. Tampoco utilices frases demasiado largas. Lo ideal es que tu curriculum sea breve y concisa.
3.- Incluye datos personales
Incluye tus datos personales, como tu nombre, tu dirección, tu teléfono, tu correo electrónico y tu fecha de nacimiento. También puedes incluir tu experiencia profesional, tus estudios y tus habilidades.
4.- Añade tus logros profesionales
Añade tus experiencias laborales, tus logros y tus éxitos. Puedes incluir también tus premios y reconocimientos. Si tienes alguna experiencia internacional, añade esta información.

1. El primer paso es tener claro qué es lo que quieres lograr con tu CV

1. Define tu objetivo
2. Define tus metas
3. Define cuáles son tus fortalezas
4. Define cuál es tu perfil
5. Define qué tipo de CV necesitas
6. Define si necesitas un CV europeo o americano
7. Define el formato de tu CV
8. Define cómo quieres que te vean los reclutadores
9. Define dónde quieres trabajar
10. Define cuánto tiempo quieres estar en el mercado laboral
11. Define cuándo quieres empezar a trabajar
12. Define quién te va a evaluar
13. Define quiénes son tus posibles jefes
14. Define los objetivos de tu carrera profesional
15. Define las habilidades que necesitas
16. Define la experiencia que necesitas para alcanzar tus objetivos
17. Define todo lo que no quieres que aparezca en tu CV (excepciones)
18. Define todos los idiomas que hablas
19. Define todas las certificaciones que tienes
20. Define toda la información que no se puede ver en tu currículo

2. Es importante saber cómo se hace un currículum

1. Elige una plantilla de currículum
2. Usa un modelo de currículum vitae
3. Ubícalo en tu ordenador
4. Ubiércalo por correo electrónico
5. Usiéalo en redes sociales
6. Uso de herramientas online
7. Cómo hacer un currículum vitae en Word
8. Cómo crear un currículum en PowerPoint
9. Cómo escribir un currículum perfecto
10. Cómo redactar un currículum para una entrevista de trabajo
11. Cómo elaborar un currículum sin faltas de ortografía
12. Cómo preparar un currículum y una carta de presentación
13. Cómo enviar un currículum a una empresa
14. Cómo responder a una oferta de trabajo.
15. Cómo conseguir un trabajo
16. Cómo encontrar trabajo
17. Cómo buscar trabajo
18. Cómo postularse a un trabajo nuevo
19. Cómo solicitar un empleo

3. No olvides incluir una carta de presentación

No olvides que la carta de recomendación es un documento que te ayudará a convencer al entrevistador de que eres la persona adecuada para el puesto de trabajo. Es importante que la incluyas en tu currículum, ya que puede serte de gran utilidad para conseguir el trabajo que deseas.

4. Incluye datos personales y laborales

Es importante que incluyamos datos personales como nombre, apellidos, fecha de nacimiento, lugar de residencia, teléfono, correo electrónico, etc. Estos datos nos ayudarán a conocer mejor a la persona y a saber si encaja con el puesto que estamos buscando.
También es importante incluir datos laborales como experiencia laboral, formación académica, idiomas, cursos, etc.
En el caso de que no tengamos experiencia laboral o formación académica podemos incluir referencias profesionales. Estas pueden ser personas que hayan trabajado con nosotros o que hayan tenido algún tipo de relación laboral con nosotros.
Si tenemos alguna discapacidad o enfermedad que nos impida realizar determinadas tareas, debemos mencionarlo en el currículum. También podemos incluir información sobre nuestra salud, si somos fumadores o no, etcétera.
En cuanto a la formación académica también debemos incluirla. Podemos incluir cursos, seminarios, talleres, etc., que nos hayan servido para mejorar nuestras habilidades y competencias profesionales.
Por último, también debemos indicar si somos autónomos o no. Si somos autónomos debemos indicar el número de cuenta bancaria donde recibiremos el pago de las facturas.
En este punto es importante que indiquemos nuestro nivel de inglés.

5. Ten en cuenta la fecha de entrega

Debemos tener en cuenta que el currículum debe estar listo antes de la fecha límite de entrega. Es decir, si queremos enviarlo antes del día 15 de mayo, debemos tenerlo listo antes del 14 de mayo.
Si enviamos el currículum antes de esa fecha, puede que no lo recibamos hasta el día 15. Por lo tanto, si enviamos nuestro currículum antes del 15 de abril, tendremos que enviarlo al menos dos días antes del plazo de entrega.
Si envías tu currículum antes pero no antes del 1 de mayo (fecha límite de envío), puedes enviarlo hasta el 30 de abril. Pero ten en cuenta una cosa: si envías el currículum después del 30 de junio, no podrás enviarlo más tarde del 1 julio.
Si quieres enviar tu currículum fuera de plazo, debes enviarlo por correo certificado. El coste del envío será de 5 euros.
Si tienes dudas sobre cómo redactar tu currículum, puedes consultar el artículo ‘Cómo redactar un currículum’.
Para finalizar, te dejamos con un vídeo en el que se explica cómo hacer un currículum vitae perfecto.

6. Crea un archivo PDF

Un archivo PDF es un formato de archivo muy utilizado en la actualidad. Se trata de un formato abierto y gratuito que permite crear documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones. Además, es compatible con todos los dispositivos electrónicos, como ordenadores, tablets y smartphones.
En este artículo vamos a ver cómo crear un archivo pdf desde el ordenador. Para ello, vamos a utilizar el programa Adobe Acrobat Reader DC. Este programa es gratuito y está disponible para Windows, Mac y Linux. Además de ser un programa muy completo, también es muy fácil de utilizar.
Antes de empezar a crear un documento pdf, debemos asegurarnos de que tenemos instalado Adobe Acrobrad Reader DC en nuestro ordenador. Si no lo tienes instalado, puedes descargarlo desde aquí.
Una vez tengamos instalado Adobe Reader DC, podemos abrir el programa y comenzar a crear nuestro documento pdf.
Para crear un nuevo documento pdf en Adobe Reader, debemos pulsar sobre el botón Nuevo. A continuación, debemos seleccionar el tipo de documento que queremos crear. En nuestro caso, vamos ha seleccionar Documento.
Una nueva ventana se abrirá en la que debemos escribir el nombre del documento. En este caso, hemos elegido Documento.

7. Utiliza colores claros y legibles

Los colores claros son ideales para transmitir claridad y sencillez. Por ejemplo, si tu objetivo es conseguir un puesto de trabajo en una empresa de diseño gráfico, utiliza colores como el blanco o el gris. Estos colores transmiten profesionalidad y elegancia.
Si quieres destacar entre otros candidatos, utiliza un color llamativo. Por supuesto, debes tener en cuenta que el color debe ser acorde con el sector al que te quieres dirigir. Por otro lado, recuerda que los colores deben ser legibles.
Por último, recuerda incluir tus datos personales en el currículum. De esta manera, podrás diferenciarte de otros candidatos.
La mayoría de las personas que buscan empleo utilizan Internet para buscar información sobre empresas y puestos de trabajo. Por eso, es importante que incluyas tu perfil en portales de empleo. De esa manera, tendrás más posibilidades de encontrar un trabajo.
Además, si utilizas LinkedIn, podrás mostrar tu experiencia laboral y tus habilidades. Por otra parte, también puedes incluir tu formación académica y tus idiomas.

8. Usa fuentes sencillas

En primer lugar, recuerda utilizar fuentes sencillas: no utilices fuentes demasiado grandes ni demasiado pequeñas. Además, evita utilizar fuentes raras o muy diferentes a las que se utilizan en el resto del currículum.
Por otro lado, recuerda que la tipografía debe ser legible. Por lo tanto, utiliza fuentes que sean fáciles de leer.
Finalmente, recuerda añadir tus datos profesionales en el cuerpo del currículum. Así, podrás destacar entre todos los candidatos.
El pasado mes de junio, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) emitió un comunicado en el que instaba a los médicos a que no firmaran la declaración de la renta por considerarla “ilegal”. El CGCOM argumenta que la declaración tiene carácter voluntario y que, por tanto, no puede ser obligatoria. Sin embargo, el Ministerio de Hacienda ha decidido imponerla a todos los médicos que quieran acogerse a ella.

9. Asegúrate de que el tamaño del texto sea adecuado

Asegúrate: que el texto sea legible, es decir, que no haya faltas de ortografía ni errores gramaticales. Si tienes dudas, puedes consultar con un profesional.
Si quieres saber más sobre cómo redactar un currículum, te recomendamos que leas nuestro artículo ‘Cómo redactar un CV’.
La mayoría de los currículos son iguales, pero hay algunos detalles que pueden hacer que tu currículum destaque entre los otros. A continuación, te mostramos algunos consejos para que tu curriculum destaque:
Ten en cuenta que el objetivo principal de un currículum es conseguir una entrevista de trabajo. Por ello, debes centrarte en resaltar tus habilidades y competencias. Para ello, puedes utilizar ejemplos concretos de tu experiencia laboral.
Además, si eres estudiante, también puedes incluir ejemplos concretos relacionados con tu formación académica.
Para que tu currículo destaque, es importante que incluyas información relevante sobre ti. Por ejemplo, puedes incluir datos como tu nombre, tu edad, tu nacionalidad, tu puesto de trabajo actual, tu experiencia profesional, etc.
También puedes incluir información sobre tus estudios, tus idiomas, tus aficiones, tus intereses, etc.

10. Evita las abreviaturas

Las abreviaturas son palabras o frases que se utilizan para ahorrar tiempo y espacio en la redacción de un documento. Sin embargo, estas abreviaturas pueden resultar confusas para el lector. Por eso, es recomendable que utilices solo las abreviaciones necesarias.
Por ejemplo, si utilizas la abreviatura ‘MBA’, deberías explicar qué significa exactamente. Además, si usas la palabra ‘mba’, debes explicar por qué es necesario utilizarla.
En este artículo del Blog de Jobandtalent hablamos sobre ‘Currículum Vitae vs Carta de Presentación’. Aquí te dejamos algunos consejos útiles para que puedas diferenciarlos:
El CV es un documento que se utiliza para buscar trabajo. Es un documento muy importante porque contiene toda la información necesaria para que el reclutador pueda conocer mejor a la persona que está buscando trabajo.
Por su parte, la carta de presentación es un tipo de documento que sirve para presentarte ante una empresa. La carta de presentacion debe ser breve y clara, ya que tiene como objetivo convencer al reclutador de que eres la persona adecuada para el puesto de empleo.
En el artículo del día de hoy hablamos sobre ‘Preguntas frecuentes sobre el currículum’.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad