¿Cómo cobrar y potenciar el trabajo sin tarjeta?

La tarjeta de crédito es una herramienta que nos permite realizar compras en cualquier momento y lugar. Sin embargo, no siempre es la mejor opción para pagar por productos o servicios. Por ello, existen otras alternativas como los pagos con tarjeta de débito, las transferencias bancarias o los pagos a plazos.
En este artículo vamos a hablar sobre cómo cobrar y promocionar el trabajo con tarjeta sin necesidad de utilizarla. Para ello, vamos a ver qué ventajas tiene cada una de estas opciones y cuáles son sus inconvenientes.
Las tarjetas de débito: son un tipo de tarjeta que se utiliza para realizar pagos en establecimientos físicos o en línea. En este caso, el dinero se deposita directamente en la cuenta bancaria del titular de la tarjeta. Es decir, no hay que hacer ningún ingreso en efectivo.
Las transferencias bancarias: son otro tipo de pago que se realiza a través de una cuenta bancaria. En esta ocasión, el banco envía el dinero a la cuenta del titular mediante un mensaje de texto. Este método es más rápido y seguro que el de las tarjetas de crédito, pero también es más caro.
Los pagos a plazos: son otra forma de pago muy utilizada en España. Se trata de una modalidad de pago en la que el cliente paga una cantidad fija al inicio del contrato y luego abona el resto de la deuda en cuotas mensuales. El pago se realiza en función de la fecha de vencimiento del contrato.

Crea tu cuenta en la plataforma de pago online que más te guste

Una vez que tengas tu cuenta creada, podrás empezar a cobrar tus trabajos desde la plataforma que hayas elegido. En el caso de que quieras cobrar con tarjeta, tendrás que crear una cuenta en una de las plataformas de pago electrónico que hay disponibles en el mercado. A continuación, te mostramos algunas de las más conocidas:
PayPal: es una de esas plataformas de pagos electrónicos que todo el mundo conoce. Esta plataforma ofrece una gran variedad de métodos de pago, entre los que se incluyen las tarjetas Visa y MasterCard. Además, PayPal ofrece una amplia variedad de formas de pago para que puedas elegir la que más se adapte a tus necesidades.
Transferencia bancaria: es otra de las opciones más utilizadas para cobrar por trabajos. En concreto, puedes utilizar la cuenta de tu banco para enviar el dinero directamente a la persona que ha realizado el trabajo. De esta forma, no tendrás que preocuparte por nada.
Payoneer: es una plataforma de pagos online que ofrece una serie de ventajas a sus usuarios. Entre ellas, destaca la posibilidad de cobrar por trabajo con Payoneer. Además de poder cobrar por transferencia bancaria, también puedes hacerlo a través del sistema de pago Paypal.

Selecciona el método de pago que prefieras

La mayoría de los trabajos que se realizan en Internet se pagan con tarjeta de crédito o débito. Sin embargo, existen otras opciones como PayPal o transferencias bancarias que pueden ser muy útiles para cobrar un trabajo. En este artículo vamos a hablar sobre cómo cobrar por internet sin tarjeta de credito o debito.
En primer lugar, debemos tener en cuenta que si queremos cobrar por Internet, lo primero que debemos hacer es crear una página web. Una vez que tengamos nuestra página web, podemos empezar a vender nuestros productos o servicios. Para ello, lo mejor es crear un blog donde podamos publicar artículos relacionados con nuestro negocio. De esa forma, podremos atraer a más clientes potenciales.
Una vez tengamos nuestra web, es importante que nos pongamos en contacto con los clientes potenciales para ofrecerles nuestros productos y servicios. Por ejemplo, podemos enviarles un correo electrónico o bien publicar un anuncio en alguna red social.

Introduce los datos de tu tarjeta

Si quieres cobrar por Paypal, debes saber que puedes hacerlo desde la propia web de Paypal. Para poder hacerlo, debes seguir estos pasos:
Haz clic en el botón azul que dice ‘Crear cuenta’. Se abrirá una nueva ventana donde tendrás que introducir tus datos personales:
Introduce tu nombre, apellidos, dirección de correo electrónico, número de teléfono y contraseña. Si no tienes una cuenta de Pay Pal, puedes crearla aquí.
Introduce el importe que quieres cobrar. Puedes elegir entre diferentes opciones como euros, dólares, libras esterlinas, etc.
Introduces el número de tarjeta de Crédito o débito: Introduce el número completo de la tarjeta, el código CVV y la fecha de caducidad.
Introducción de los datos bancarios: Introduce los números de cuenta bancaria y el IBAN (International Bank Account Number).

Haz clic en «Continuar»

PayPal es una plataforma de pago online que permite a los usuarios realizar pagos y recibir pagos de forma segura. PayPal ofrece un servicio de pago seguro y fácil para compras online y transacciones financieras. PayPal también ofrece servicios de pago para empresas y negocios locales. PayPal se puede utilizar para pagar facturas, enviar dinero a amigos y familiares, comprar productos y servicios, hacer donaciones, pagar cuentas, transferir fondos y mucho más. PayPal es una empresa privada con sede en San José, California, Estados Unidos. PayPal opera en más de 200 países y territorios en todo el mundo. PayPal tiene más de 1.000 millones de usuarios registrados y más de 2.000 empleados. PayPal ha recaudado más de $ 3 mil millones en capital privado desde su fundación en 1999. PayPal fue fundada por Peter Thiel, quien anteriormente fue director ejecutivo de eBay Inc. y cofundador de PayPal Holdings Inc.

Aceptas las condiciones generales de uso y política de privacidad

Si eres cliente de Paypal, puedes usar tu cuenta de Payoneer para pagar tus compras en nuestra tienda online. Para ello, solo tienes que seguir estos pasos:
En la página de inicio de Paypay, haz clic en el botón verde ‘Pagar con Paypal’. Se abrirá una nueva ventana donde podrás introducir tu número de tarjeta de crédito o débito, así como tu contraseña. Haz clic en ‘Continuar’.
Una vez dentro de la página web de Paypall, haz click en el icono de la tarjeta de credito o debito que aparece en la parte superior derecha. A continuación, selecciona la opción ‘Pago con Paypall’.
Introduce el importe que deseas pagar y haz clic nuevamente en ‘Paga ahora’. El sistema te redirigirá a la página principal de Paypyll donde podrás ver el estado de tu pedido.
Si has elegido la opción de pago con tarjeta de débito o crédito, aparecerá un mensaje en la pantalla informándote de que tu pago ha sido procesado correctamente. Si no ves este mensaje, comprueba que tu tarjeta de pago está activada y que la información de la misma es correcta.

Te llegará un email con un código de verificación

Cuando recibas el email, introduce el código en la casilla correspondiente y haz click sobre el botón ‘Confirmar’. De esta forma, habrás completado el proceso de pago.
Si no recibes el email de confirmación, compruebe que su dirección de correo electrónico está bien escrita. También puede comprobar si el email se ha enviado a la bandeja de spam o de correo no deseado.
Si aún no ha recibido el email con el código de seguridad, compruébelo en su bandeja Spam o Correo No Deseado. Si todavía no lo ha recibido, por favor, póngase en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.
Si ya ha recibido un email de PayPay con el Código de Verificación, pero no ha podido completar el proceso, porfavor, pásese por nuestro Centro de Ayuda para obtener más información.
Si tiene alguna pregunta sobre cómo utilizar PayPay, por ejemplo, si no puede completar el pago o si necesita ayuda para completar el procedimiento, por Favor, pídanos ayuda a través del formulario Contacto.
La mayoría de los pagos se procesan en menos de 24 horas. Sin embargo, algunos pueden tardar hasta 48 horas en procesarse.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad