Ruso renuncia: ¿por qué?

En el mundo actual, la globalización ha traído consigo una serie de cambios en los hábitos de consumo y en las relaciones sociales. En este sentido, se ha producido un cambio en la forma de comunicarse entre los países, ya que cada vez son más las personas que se comunican a través de Internet. Esto ha provocado que haya aumentado el número de personas que hablan otros idiomas, como el ruso.
Sin embargo, no todos los rusos saben hablar inglés, por lo que es necesario aprenderlo para poder comunicarse con ellos. Por ello, en este artículo vamos a tratar de explicar cuáles son las razones por las que un ruso puede renunciar a su lengua materna.
La primera razón por la que un ciudadano ruso puede decidir renunciar a sus raíces lingüísticas es porque le resulta difícil adaptarse a la sociedad occidental. Esto se debe a que la mayoría de los rusos viven en ciudades grandes, donde la comunicación con otras personas es muy limitada. Además, muchos de ellos tienen dificultades para entender el inglés, ya sea porque no lo hablan o porque no han tenido la oportunidad de estudiarlo.
Por otro lado, también hay que tener en cuenta que muchos rusos han emigrado a otros países, especialmente a Estados Unidos, donde el inglés es la lengua oficial. De esta forma, si un ruso decide quedarse en Estados Unidos tendrá que aprender inglés para poder relacionarse con los estadounidenses.
Además, también es posible que un individuo decida renunciar a la lengua rusa porque no le gusta la cultura rusa.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado su dimisión tras la polémica por el envenenamiento del exespía ruso Serguéi Skripal y su hija Yulia en Salisbury (Inglaterra).

El presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putín, ha dimitido de su cargo tras la muerte del ex espía ruso Sergei Skripals y su esposa Yulia, en Salisbury (Inglaterra). El mandatario ruso ha sido sustituido por Dmitri Medvédev, quien hasta ahora era el primer ministro de Rusia.
Putin ha sido reemplazado por Dmitri Medvedev, quien fue primer ministro durante el gobierno de Vladímir Putin. El nuevo presidente ruso ha prometido que trabajará para restablecer la confianza en el país y para mejorar la situación económica.
Medvédev ha asegurado que el Gobierno ruso está trabajando para resolver la crisis política y económica que atraviesa el país. Asimismo, ha afirmado que el Ejecutivo ruso tiene la intención de trabajar para solucionar los problemas económicos y políticos del país.
El presidente ruso, Vladimir Poutine, ha declarado que el caso del envenenamiento de Skripales es un asunto interno de Rusia y que no tiene nada que ver con la política exterior del país.

La decisión se produce después de que el líder ruso anunciara que no participará en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi, que se celebrarán del 7 al 25

La decisión se produjo después de las declaraciones del presidente ruso Vladimir Putin en las que anunció que no participaría en los próximos Juegos Olímpicos debido a la situación en Ucrania. La decisión se tomó después de una reunión del Consejo de Seguridad Nacional, que también decidió que el presidente ruso no viajará a Sochi.
El pasado viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a Rusia de haber envenenado al exespia ruso Sergei Shkripal en Salisbury (Inglaterra), lo que provocó la dimisión de su ministro de Exteriores, Serguei Lavrov. El Kremlin negó cualquier implicación en el caso y aseguró que el ataque fue obra de agentes británicos.
El Ministerio de Exteriores ruso ha confirmado que el exespio ruso Sergei Smirnov, detenido en Londres por su presunta implicación en la muerte de su esposa, ha sido trasladado a Moscú para ser interrogado.

Según informa la agencia rusa TASS, Putin ha decidido renunciar a su cargo para centrarse en la preparación de los Juegos Olímpicos.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha decidido dejar su cargo como jefe del Estado y dedicarse a la preparación para los Juegos de Inverno de Sochi-2014, según ha informado la agencia estatal rusa Tass.
Putin, de 68 años, ha tomado esta decisión tras reunirse con el primer ministro, Dmitri Medvédev, y el presidente del Comité Olímpico Ruso, Serguéi Bubka, según la agencia.
El presidente de Rusia, Vladimir Putín, ha anunciado este martes que no asistirá a los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro, previstos del 5 al 18 de agosto, debido a las tensiones en Ucrania.
Putín, que ya no es presidente de la Federación Rusa, ha explicado que no acudirá a la cita olímpica porque considera que «no es conveniente» estar en un país donde hay «violaciones de derechos humanos».
El mandatario ruso ha asegurado que no tiene intención de asistir a los juegos paralímpicos, pero sí a los de invierno, que tendrán lugar en Sochi entre el 7 y el 25 de febrero de 2014.

En una carta dirigida al presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, Putin explica que quiere dedicar más tiempo a la preparación de las competiciones deportivas.

La carta de Putin fue publicada por el diario ruso Kommersant, que asegura que el presidente ruso se ha reunido con Bach en Londres para hablar sobre los Juegos Parapanamericanos de Toronto 2015.
Putin: «No quiero ir a los parapanamericanos»
Putin ha explicado en la carta que no quiere ir a Toronto 2015 porque cree que «no conviene» estar «en un país en el que hay violaciones de derechos fundamentales».
Putin-«Tengo que concentrarme en los Juegos»
El líder ruso ha explicado también que no va a asistir a la reunión del COI en Londres porque «tengo que centrarme en los preparativos de los próximos Juegos Olímpicos de Invierno».
Bach: «Putin no puede ser presidente»
Por su parte, el presidente de Suiza, Thomas Bach; ha afirmado que el líder ruso no puede seguir siendo presidente de su país, puesto que está inhabilitado para ejercer cargos públicos.
Bachar ha señalado que Putin no puede presentarse a las elecciones presidenciales de 2016, puesto «que está inhabilitado» para ello.

Por otro lado, el Kremlin ha confirmado que el presidente ruso viajará a Londres para reunirse con el primer ministro británico, David Cameron, y con el secretario general de la ONU

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha anunciado este martes que no asistirá a la cumbre del G20 que se celebrará en Londres entre el 21 y el 22 de junio, debido a que no tiene previsto participar en la cita.
Putin, que ya no es presidente desde el pasado mes de marzo, ha asegurado que no acudirá a esta cumbre porque no tiene intención de participar en ella.

El jefe del Estado ruso también tiene previsto reunirse con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y con su homólogo francés, François Hollande.

En cuanto a la reunión con Obama, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, ha explicado que el encuentro tendrá lugar el próximo lunes, día 20, en la sede de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en Viena.
La visita de Putin a Londres coincide con la celebración de la cumbre de líderes del G20, que se celebra en la capital británica hasta el próximo jueves. El presidente ruso ha sido invitado a participar en las reuniones bilaterales con los líderes de otros países miembros del grupo, pero no ha confirmado su asistencia.
El líder ruso ha manifestado que no participará en la cumbre por motivos personales, aunque sí ha reconocido que le gustaría asistir a la misma. Sin embargo, ha aclarado que no va a ser posible debido a sus compromisos internacionales.
El presidente de Rusia ha afirmado que no quiere interferir en los asuntos internos de otros estados, pero ha admitido que si fuera necesario podría hacerlo.

A pesar de que el Kremlin ha negado cualquier implicación en el caso, el Gobierno británico ha asegurado que Moscú podría estar detrás del ataque contra Skripal.

Los medios rusos han informado de que un agente ruso fue detenido en Londres tras haber sido acusado de espionaje. El hombre, identificado como Alexander Litvinenko, fue envenenado en 2006 en Rusia con un agente nervioso llamado Novichok. La muerte de Litvinkov provocó una ola de protestas en Rusia y llevó a la dimisión del entonces presidente Vladimir Putin.
El pasado mes de marzo, el ministro británico de Exteriores, William Hague, afirmó que el Gobierno ruso había sido el responsable del ataque con Novichock contra el exespía ruso Sergei Skripal:
«Creo que es muy probable que el gobierno ruso haya sido el culpable de este ataque. Creo que es bastante probable que sea el gobierno de Rusia el que haya llevado a cabo este ataque», dijo Hague.
El ministro británico añadió que el ataque contra el espía ruso fue «uno de los más graves» cometidos por Rusia en los últimos años.

Además, el Ministerio de Exteriores ruso ha informado de que el presidente Vladímir Putin ha mantenido una conversación telefónica con el primer Ministro británico, David

En cuanto a la relación entre Rusia y Reino Unido, el jefe de la diplomacia británica ha afirmado que se trata de una relación «muy fuerte» y que ambos países tienen «una larga historia de cooperación». Además, ha añadido que el Reino Unido está dispuesto a trabajar con Rusia para resolver los problemas actuales.
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha dicho que el incidente con el espía:
«Es una cuestión de seguridad nacional. No hay nada que decir al respecto. Es una cuestión interna de Rusia», ha declarado Peskov.
El diario británico ‘The Guardian’ ha publicado un artículo en el que asegura que el líder ruso, Vladímír Putin, ha ordenado a sus servicios de inteligencia que investiguen el ataque con agentes nerviosos contra el antiguo espía Sergei Skripál. Según el periódico, Putin ha ordenado también que se investigue si el ataque fue ordenado por el Gobierno de Estados Unidos.
El medio británico asegura que Putin ha dado instrucciones a sus agencias de inteligencia para que investigen el ataque y que el objetivo es determinar si el mismo fue ordenado o no por Estados Unidos.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad