La crisis económica que ha azotado a Estados Unidos desde 2008 ha provocado que muchos ciudadanos se hayan visto obligados a buscar trabajo fuera del país. En este sentido, el Gobierno de Barack Obama ha puesto en marcha una serie de medidas para facilitar la llegada de trabajadores extranjeros al país. Entre ellas, destaca la llamada Ley de Ajuste Cubano, que permite a los ciudadanos de Cuba trabajar en Estados Unidos sin necesidad de visado.
Sin embargo, no todos los países tienen acceso a esta ley. Por ello, es importante conocer cuáles son los requisitos necesarios para poder trabajar en EE UU. A continuación, te contamos cuáles son las mejores opciones para encontrar trabajo en el país norteamericano.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que Estados Unidos es un país muy competitivo y que, por tanto, ofrece muchas oportunidades laborales. De hecho, según datos del Departamento de Trabajo de EE UU, en 2017 había más de 1,2 millones de puestos de trabajo disponibles en el mercado laboral estadounidense.
Por otro lado, también es importante tener en consideración que, debido a la crisis económica, muchos ciudadanos han tenido que buscar trabajo en otros países. En ese sentido, España es uno de los destinos favoritos de los trabajadores extranjeros. Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en 2016 llegaron a España más de 2,5 millones de personas procedentes de otros países.
Además, si estás pensando en emigrar a Estados unidos, debes saber que existen diferentes vías para hacerlo.
El primer paso es registrarte en el portal de empleo más grande de Estados Unidos,
Contenidos
- El primer paso es registrarte en el portal de empleo más grande de Estados Unidos,
- En la página principal del portal encontrarás un buscador que te permitirá filtrar por ciudad, estado, profesión, salario y mucho más.
- Una vez que hayas ingresado a la plataforma, podrás ver todas las ofertas de trabajo disponibles en tu área.
- Si quieres postularte a una oferta específica, haz clic en el botón “Apply Now”.
- Luego, deberás completar el formulario de solicitud con tus datos personales y laborales.
- Una vez completada la solicitud, recibirás un correo electrónico con los detalles de tu postulación.
- Por último, debes enviar tu CV y carta de presentación al empleador.
- Recibirás una respuesta en menos de 24 horas.
- Si todo sale bien, serás contactado por el empleador para una entrevista personal.
Para poder acceder a las ofertas de empleo en Estados Unicos, lo primero que debes hacer es registrarse en el sitio web de la Oficina de Empleo de Estados Unido (EE.UU.). Para ello, puedes utilizar tu cuenta de Facebook o Google+. Una vez que hayas creado tu cuenta, podrás acceder a todas las ofertas publicadas en el sistema de empleo de EE. UU.
Una vez que estés registrado en el servicio de empleo, podrás ver todas las vacantes disponibles en cada estado. Además, también podrás filtrar las ofertas según tu ubicación, profesión, salario, etc.
Si quieres postularte a una oferta de empleo específica, deberás ir a la página de la empresa donde se encuentra la vacante. Allí, podrás rellenar el formulario de solicitud de empleo y adjuntar tu currículum vitae. Una buena opción es crear un perfil en LinkedIn, ya que allí podrás publicar tu CV y tus habilidades profesionales.
Una forma de conseguir trabajo en Estados Uicos es a través de las redes sociales. En concreto, Linkedin es una de las plataformas más utilizadas para buscar trabajo. En ella, puedes publicar tu currículum y tus intereses profesionales. Además de esto, también puedes compartir tus experiencias laborales y tus conocimientos con otras personas.
En la página principal del portal encontrarás un buscador que te permitirá filtrar por ciudad, estado, profesión, salario y mucho más.
En la parte superior de la página encontrarás una barra de búsqueda. Allí podrás escribir el nombre de la ciudad, el estado o el país donde deseas trabajar. También puedes filtrar la búsqueda por profesión, puesto, salario mínimo, etc. Si no encuentras la oferta que buscas, puedes pulsar en el botón ‘buscar’.
En la siguiente pantalla, podrás filtrarla por ciudad o estado. De esta forma, podrás encontrar las ofertas que se encuentran en tu zona. Además si estás buscando trabajo en EEUU, también tendrás la opción de filtrarlas por profesión.
En este apartado podrás ver las ofertas disponibles en tu ciudad. Además también podrás consultar las ofertas en otros estados. Por ejemplo, si estás en Nueva York, podrás consultar todas las oportunidades laborales que se ofrecen en la ciudad.
En esta sección podrás ver todos los puestos de trabajo disponibles en el país. Además podrás filtrarlos por profesión y salario.
Una vez que hayas ingresado a la plataforma, podrás ver todas las ofertas de trabajo disponibles en tu área.
Si quieres saber más sobre cómo postularte a una oferta de trabajo en Estados Unidos, puedes leer el artículo ‘Cómo postularte para un trabajo en USA’.
La mayoría de las ofertas son temporales, pero también hay algunas que son permanentes. Las ofertas permanentes suelen ser para trabajos de larga duración, como ingenieros, médicos, abogados, etc.
Las ofertas de empleo en Estados unidos suelen ser muy variadas. Hay ofertas para todo tipo de perfiles profesionales. Desde empleos de oficina hasta trabajos de campo, pasando por puestos de atención al cliente, ventas, marketing, etcétera.
Para poder acceder a las ofertas debes registrarte en la plataforma. Una vez que lo hagas, podrás buscar las ofertas según tus preferencias. Para ello, deberás introducir tu ciudad, provincia, estado o país. También podrás filtrar las ofertas por profesión o puesto.
Una vez dentro de la plataforma podrás ver toda la información de la oferta. Además, podrás enviar tu currículum a la empresa que te interese.
Si quieres postularte a una oferta específica, haz clic en el botón “Apply Now”.
En esta sección encontrarás todas las empresas que ofrecen sus servicios en Estados Unidades. Puedes filtrar por sector, ubicación o tipo de oferta.
También puedes filtrarlas por tipo de contrato (temporal, permanente, etc.) y por salario. Si quieres ver todas estas opciones, haz click en el enlace ‘Filtrar por tipo’.
Si quieres ver las ofertas disponibles en cada estado, pulsa en el icono de cada estado. De esta forma, podrás filtrarla por provincia, ciudad o estado.
Si estás interesado en trabajar en Estados Unido, puedes consultar el artículo ‘Cómo postularse para un empleo en USA’.
Si tienes alguna duda sobre cómo hacer una oferta, puedes escribirnos a través del formulario de contacto.
Los datos personales que nos proporciones serán tratados por ADECCO con la finalidad de gestionar tu solicitud de empleo. La legitimación se realiza a través de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.
Luego, deberás completar el formulario de solicitud con tus datos personales y laborales.
Una vez hayas enviado tu solicitud, recibirás un correo electrónico de confirmación. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de spam o correo no deseado.
Para poder enviar tu solicitud debes tener una cuenta de Google o Facebook. Si aún no tienes una cuenta, puedes crearla aquí.
Si ya tienes una página de Facebook, puedes compartir el enlace de este artículo en ella. Así, otras personas podrán acceder a tu perfil y solicitar tu empleo.
Si todavía no tienes cuenta de Facebook o Google, puedes registrarte aquí. Una vez creada tu cuenta, podrás compartir el artículo en tu muro.
Si has enviado tu currículum, pero no has recibido ninguna respuesta, es posible que tu solicitud haya sido rechazada. Para comprobarlo, revísalo en la sección ‘Tu solicitud’.
Recuerda que si tu solicitud ha sido rechazada: no te desanimes. Es posible que hayan otros candidatos que estén buscando el mismo puesto.
Una vez completada la solicitud, recibirás un correo electrónico con los detalles de tu postulación.
En primer lugar, debes saber que para postularte a un puesto de trabajo en Estados Unidos, debes cumplir con ciertos requisitos. Estos son:
Tener un nivel de inglés intermedio (B2) o superior (C1). Esto se debe a que muchos empleadores solicitan este nivel de idioma para poder comunicarse con los candidatos.
No haber sido condenado por delitos graves. Esto incluye delitos sexuales, violencia doméstica, robo, fraude, etc.
No estar en posesión de un visado de estudiante. Esto significa que no puedes trabajar en Estados unidos mientras estés estudiando.
Si cumples con estos requisitos, puedes enviar tu CV a través de la plataforma de empleo más popular de Estados Unidos:
La plataforma de búsqueda de empleo de Estados Unidos: es la más utilizada por los candidatos. Además, es la que ofrece las mejores oportunidades de empleo.
Esta plataforma está disponible en español, así que podrás postularte sin problemas. Además de esto, también puedes encontrar ofertas de empleo en otros países como Canadá, Reino Unido, Australia, Francia, Alemania, Italia, España, entre otros.
Es importante que sepas que esta plataforma tiene una gran cantidad de ofertas de trabajo. Por lo tanto, es probable que encuentres un puesto que se ajuste a tus necesidades.
Por último, debes enviar tu CV y carta de presentación al empleador.
Para postularte, debes seguir los pasos que te mencionamos anteriormente. Una vez que hayas enviado tu CV, el empleador revisará tu perfil y decidirá si te contrata o no.
Si decides aceptar la oferta de trabajo, deberás firmar un contrato de trabajo con el empleador:
Este contrato debe incluir todos los detalles necesarios, como el salario, la fecha de inicio, la duración del contrato, etc. También debe incluir los derechos y obligaciones de cada parte.
Si tienes alguna duda sobre cómo postularte o contratar a un trabajador extranjero, puedes ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.
Los trabajadores extranjeros pueden solicitar la residencia permanente en Estados Unidos:
Si eres un trabajador calificado, puedes solicitar la ciudadanía estadounidense:
Si quieres conocer más sobre cómo conseguir un trabajo en EEUU, puedes leer nuestro artículo ‘Cómo conseguir un empleo en Estados U…
Las empresas estadounidenses suelen contratar a trabajadores extranjeros para cubrir puestos temporales. Sin embargo, existen algunas excepciones:
Trabajadores calificados: Si eres un profesional con experiencia, puedes optar a un contrato temporal.
Recibirás una respuesta en menos de 24 horas.
La mayoría de las ofertas de trabajo en Estados unidos se publican en portales de empleo como Indeed, Monster y Glassdoor. Estos portales son muy populares entre los candidatos extranjeros porque ofrecen información detallada sobre las ofertas disponibles y los requisitos de cada puesto.
También puedes buscar ofertas de empleo en páginas web especializadas en el sector de tu interés. Por ejemplo, si estás buscando trabajo en el área de tecnología, puedes visitar sitios web como JobStreet, CareerBuilder, TechCrunch, etc.
En estos sitios web encontrarás todas las ofertas actuales de trabajo relacionadas con tu profesión. Además, también podrás ver las últimas noticias sobre el sector tecnológico.
Si deseas recibir una respuesta rápida, puedes utilizar el servicio de mensajería de Indeed. Este servicio te permite enviar tu solicitud de empleo directamente a los empleadores. De esta manera, recibirás una notificación cuando reciban tu solicitud.
Si has recibido una oferta de empleo, pero no estás seguro de si es lo que buscas, puedes enviar un correo electrónico a la empresa. Esta es una buena manera de obtener más información sobre el puesto y sus requisitos.
Si crees que la oferta no es adecuada para ti, puedes rechazarla.
Si todo sale bien, serás contactado por el empleador para una entrevista personal.
¿Qué tipo de trabajo quieres?
Antes de enviar tu candidatura, debes tener claro qué tipo de empleo quieres. Si tienes experiencia en el campo, puedes optar por un puesto de trabajo relacionado con tu formación. Si no tienes experiencia, puedes solicitar un puesto que requiera habilidades específicas.
¿Cómo puedo postularme?
Para postularte a una oferta, debes seguir los pasos que se indican a continuación:
1. Visita el sitio web del empleador.
2. Selecciona la oferta que más te interese.
3. Completa el formulario de solicitud de empleos.
4. Envía tu solicitud al empleador. Recibirás un correo de confirmación.
5. Espera a que el empleador:
a. Responda a tu solicitud;
b. Te contacte para una reunión de orientación.
6. Si todo sale según lo planeado, recibirías una llamada o un correo confirmando que has sido seleccionado para una prueba de selección.
7. Si eres seleccionado, recibiréis una llamada para una cita de orientación.
Artículos Relacionados: