La cotización del dólar en Argentina se mantuvo estable este jueves, en un contexto de incertidumbre por la crisis política que atraviesa el país y con una inflación que se mantiene en niveles elevados.
En el mercado mayorista, el dólar se mantuvo sin cambios a $42,50 para la venta, mientras que en el minorista se mantuvo en $43,20 para la compra.
El Banco Central (BCRA) vendió US$ 1.000 millones en el mercado de cambios, en medio de la incertidumbre política que vive el país, y colocó bonos en pesos por US$ 2.000 M.
El BCRA vendió US$ 500 millones en su mercado de futuros, en línea con lo que había hecho el miércoles, cuando colocó US$ 1 mil millones en ese mismo mercado.
El dólar blue subió este jueves a $150, luego de que el Banco Central vendiera US$ 1 millón en el segmento mayorista. El billete paralelo acumula una suba de casi 30% en lo que va del año.
El Gobierno nacional anunció este jueves que el presidente Mauricio Macri viajará a Estados Unidos para reunirse con el presidente Donald Trump, en una visita que será la primera de un mandatario argentino a ese país desde que asumió el poder en diciembre de 2015.
El presidente Mauricio Macri viajará este jueves al país norteamericano para reunirse durante dos días con el mandatario Donald Trump. La visita es la primera que realiza un mandatario latinoamericano a Estados unidos desde que el republicano asumió la Presidencia en enero de 2017.
¿Cuánto está el UVA hoy Banco Galicia?
Contenidos
Los valores de la UVA en el banco Galicia son los siguientes: $45,00 para el mes de febrero; $46,00 en marzo; $47,00 abril; $48,00 mayo; $49,00 junio; $50,00 julio; $51,00 agosto; $52,00 septiembre; $53,00 octubre; $54,00 noviembre; $55,00 diciembre.
El valor de la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) en el BBVA es el siguiente: $45.00 para febrero; $50.00 en Marzo; $56.00 Abril; $58.00 Mayo; $60.00 Junio ; $62.00 Julio; $64.00 Agosto; $66.00 Septiembre; $68.00 Octubre; $70.00 Noviembre; $72.00 Diciembre.
El precio de la unidad de valor adquisitivo (uva) en Santander es el siguiente : $45 en febrero;$50 en marzo ; $56 en abril;$58 en mayo;$60 en junio;$62 en julio;$64 en agosto;$66 en septiembre;$68 en octubre;$70 en noviembre;$72 en diciembre.
¿Cómo calcular el valor de la cuota uva?
Para calcular el monto de la contribución a la Uva, se debe dividir el valor total de la factura por el número de cuotas que tiene el plan elegido.
En el caso de las facturas con vencimiento en febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre, el valor será de $45 pesos.
En cambio, si la factura vence en enero, febrero, o marzo, el monto será de $50 pesos. En el caso del mes de abril, el pago será de $100 pesos. Para mayo, el costo será de $130 pesos. El mes de junio tendrá un costo de $150 pesos. Los meses de julio, septiembre y octubre tendrán un costo mensual de $160 pesos. Finalmente, en noviembre y en diciembre, la cuota será de $20 pesos.
Si bien no hay una fórmula matemática para calcular el importe de la uva, sí existen algunas herramientas que pueden ayudarte a realizar este cálculo. Una de ellas es la calculadora de la página oficial del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
¿Cómo calcular la cancelación anticipada de un préstamo uva?
El Banco Galicia ofrece diferentes planes de financiación para sus clientes. Uno de ellos es el Plan Uva. Este plan permite financiar hasta el 100% de la compra de un vehículo nuevo o usado.
El Banco Nación también ofrece un plan de financiación denominado Uva para la compra e importación de vehículos nuevos o usados. Este programa está destinado a personas físicas y jurídicas.
El objetivo de este plan es facilitar la adquisición de vehículos mediante la financiación de hasta el 80% del valor del vehículo. La tasa de interés es fija y va desde el 1,5% al 2,5% anual.
El plazo de amortización puede ser de hasta 60 meses. Además, el Banco Nación ofrece un seguro de caución para garantizar el pago de la deuda.
El BCRA publicó el pasado viernes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de noviembre. Según el informe, el IPC registró una variación interanual del 3,1%, lo que implica una desaceleración respecto al 3,4% del mes anterior.
El índice de precios al consumidor (IPC), que mide la evolución de los precios de los productos y servicios más consumidos por los argentinos, registró una suba del 3 % en noviembre, según informó el Banco Central (BCR).
¿Cómo evoluciona el UVA?
En el Banco Provincia, el valor de la UVA se actualiza cada 15 días. El Banco Nación, en cambio, no publica el valor del UVA. Sin embargo, sí informa sobre el tipo de interés aplicado a las operaciones de crédito.
El valor de esta tasa de referencia se publica en el Boletín Oficial. Se trata de la tasa de rendimiento promedio ponderado de los plazos fijos en pesos con garantía hipotecaria otorgados por entidades financieras nacionales y extranjeras.
La tasa de inflación de noviembre fue del 3.1%, según el INDEC. Esto significa que el valor real de la moneda argentina se incrementó en términos reales en 0,9% en el último mes del año.
El Índice de Costos de la Construcción (ICC) registró en noviembre una suba de 0,8% respecto al mes anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Artículos Relacionados: