La toma de tierras en Guernica: un mapa de los conflictos

La toma de tierras en Guernica: un mapa de los conflictos

La toma de tierra es una acción que se lleva a cabo cuando un grupo de personas, generalmente campesinos, se apropian de terrenos para cultivar o para construir viviendas. En el caso de la toma de Guernica, esta acción se llevó a cabo en el año 1937, durante la Guerra Civil Española. El objetivo de este tipo de acciones era conseguir alimentos y recursos para las tropas republicanas, así como para los propios campesinos que se encontraban en la zona.
En el caso concreto de Guernaica, la toma se llevó acabo por parte de los republicanos, quienes ocuparon la zona para poder plantar maíz y trigo. Sin embargo, no fue hasta el año 1939 cuando los socialistas tomaron el control de la zona, ya que los republicanos habían sido expulsados del pueblo. A partir de ese momento, los socialistas comenzaron a ocupar la zona con el fin de plantar patata y otros cultivos.
A pesar de que la toma duró poco tiempo, lo cierto es que supuso un gran problema para los habitantes de Guernoica. La falta de alimentos provocó que muchos de ellos murieran de hambre, mientras que otros tuvieron que huir de la localidad. Además, la situación económica de los habitantes también se vio afectada, ya sea por la escasez de alimentos o por la falta de trabajo.
Por otro lado, la ocupación de la población por parte del Ejército Popular de la República también supuso un problema para la población civil.

El conflicto por la tierra en el Bajo Flores

Guernica es un pueblo situado en el municipio de San Fernando, en la provincia de Buenos Aires. Se trata de una localidad que cuenta con una población de aproximadamente 3.000 habitantes. Su ubicación geográfica es muy importante, ya que:
Se encuentra ubicado en la costa atlántica, concretamente en la desembocadura del Río Paraná, lo que le otorga una gran importancia estratégica.
Guernika es un lugar muy turístico, ya sean sus playas, su puerto o su casco histórico. Por ello, es habitual ver a turistas paseando por sus calles, disfrutando de sus vistas y de su gastronomía.
Además, Guernia es un destino ideal para realizar turismo rural, ya seas un amante de la naturaleza o de la historia. En este sentido, te recomendamos visitar el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, donde podrás conocer más sobre la historia de la ciudad.
Si quieres saber más sobre Guernicas, te invitamos a leer nuestro artículo: ‘La toma militar de Guernsica’.
El pasado mes de septiembre, el Gobierno de España aprobó el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.

La toma de tierras del Bajo Flores

La toma de terrenos en Guernaica se inició en el año 1976, cuando el gobierno militar argentino decidió ocupar las tierras de los campesinos que vivían en la zona. El objetivo era construir un aeropuerto militar, pero no fue hasta el año 1982 cuando se inauguró el aeropuerto internacional de Ezeiza.
En el año 1983, el gobierno de facto de Argentina decretó la expropiación forzosa de las tierras ocupadas por los campesinos. A partir de ese momento, comenzó la represión contra los campesinos y sus familias. La violencia ejercida por las fuerzas represivas argentinas contra los pobladores de Guernica fue brutal. Durante los años posteriores a la toma de las propiedades, miles de campesinos fueron asesinados, torturados y desaparecidos.
A pesar de que el gobierno argentino reconoció la existencia de los derechos humanos de los pobladores, nunca hizo nada para garantizarlos. De hecho, durante los años de la dictadura militar argentina, se produjeron numerosos casos de violaciones de los mismos. Entre ellos, podemos destacar el caso de los presos políticos, que fueron torturados, asesinados y desaparecidos.

La toma y ocupación de tierras en el Bajo Belgrano

Los primeros asentamientos en el barrio de Guernsica se remontan a fines del siglo XIX. En esa época, los inmigrantes italianos comenzaron a poblar la zona, que se convirtió en un importante centro industrial. Sin embargo, con el tiempo, la actividad industrial se fue reduciendo y la zona se convirtió poco a poco en un barrio residencial.
En la década de 1970, el barrio se convirtió nuevamente en un lugar de intensa actividad industrial. En ese momento surgió una nueva clase media urbana, que adquirió viviendas en la ciudad. Sin duda, este cambio demográfico tuvo un impacto positivo en el desarrollo del barrio.
Sin embargo, en los años 80, la industria comenzó a disminuir y la actividad económica se centró en el sector servicios. Esto provocó que el barrio perdiera su dinamismo económico y se convirtiera en un área residencial.
Durante los años 90, el crecimiento demográfico del barrio se detuvo. Los nuevos habitantes buscaron otras zonas de la ciudad para vivir. Por lo tanto, el número de habitantes disminuyó considerablemente.
En los últimos años, el distrito de Guernesica ha experimentado un gran crecimiento demográfica.

La toma, ocupación y desalojo de tierras en Villa Lugano

Villa Lugano es uno de los barrios más antiguos de la Ciudad de Buenos Aires. Se encuentra ubicado en el sur de la capital argentina, en el límite con el partido de Lanús. El barrio tiene una superficie de aproximadamente 1.000 hectáreas y está rodeado por las localidades de Barracas, Flores, Parque Chacabuco, San Cristóbal, Villa Lugana y Villa Soldati.
El barrio de Villa Lugán fue fundado en 1887 por inmigrantes italianos. En la actualidad, el municipio de la localidad cuenta con alrededor de 300.000 habitantes. La mayoría de los habitantes son trabajadores de la economía informal, que viven en condiciones precarias.
El principal problema del barrio es la falta de vivienda. Según datos oficiales, en la actualidad hay aproximadamente 100.000 personas viviendo en la calle. Además, el 80% de las viviendas construidas en el pasado fueron destruidas por incendios o inundaciones.
El aumento de la población en el distrito también ha provocado un aumento de los problemas sociales. Las autoridades locales han tratado de resolver estos problemas mediante la construcción de viviendas sociales. Sin embrago, estas soluciones no han sido suficientes para satisfacer las necesidades de la comunidad.

La toma e invasión de tierras en Parque Chacabuco

En el año 2011, el gobierno de la ciudad de Buenos aires decidió construir un nuevo estadio en el barrio de Parque Chacabucho. Este proyecto se denominó Estadio Único y fue financiado por el gobierno nacional. El objetivo era construir un estadio de fútbol de última generación, con capacidad para 60.000 espectadores. El proyecto fue aprobado por el Concejo Deliberante de la Capital Federal en diciembre de 2010.
Sin embargo, el proyecto nunca se llevó a cabo. El gobierno de Mauricio Macri decidió cancelar el proyecto y devolver el dinero a los inversores. Esto provocó una serie de protestas en el lugar. Los manifestantes exigían que el gobierno devolviera el dinero invertido en el proyecto. También exigían la devolución de las tierras que habían sido expropiadas para la construcción del estadio.
El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner respondió a las protestas con represión. El ejército argentino utilizó gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a los manifestantes. Más de 200 personas resultaron heridas durante las protestas.

La toma ilegal de tierras en San Martín y Avellaneda

Los movimientos sociales denuncian que el Estado argentino no ha cumplido con su obligación de garantizar el derecho a la vivienda digna. La falta de políticas públicas adecuadas para resolver el problema de la vivienda es uno de los principales problemas que enfrenta la población argentina.
El conflicto de tierras comenzó en el año 2001 cuando el gobierno provincial de Santa Fe aprobó la ley de urbanización de la zona conocida como Las Lomitas. Esta ley establecía que los terrenos ubicados en la zona debían ser urbanizados. Sin embargo, la mayoría de los propietarios de las parcelas no estaban de acuerdo con esta decisión. Por lo tanto, comenzaron a protestar contra la ley.
Las protestas se extendieron a otras ciudades argentinas. En el año 2003, el movimiento de tierras llegó a la ciudad capital de Buenos Aires. En ese momento, el presidente Néstor Kirchner ordenó al Ejército Argentino que desalojara a los ocupantes ilegales de las viviendas.

La toma irregular de tierras en Lomas de Zamora

En el año 2000, el gobierno de la provincia de Buenos aires aprobó la Ley de Urbanización de la Zona de Lomas Verdes. Esta norma establecía la urbanización de las tierras ubicadas en la mencionada zona. Sin duda, la aprobación de esta ley fue una medida positiva para los habitantes de la localidad. Sin lugar a dudas, la urbanización era necesaria para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Sin embargo, muchos habitantes de Loma Verde no estaban conformes con la aprobación por parte del gobierno de dicha ley. Por ello, comenzaron las protestas contra la misma. Estas protestas se prolongaron durante varios años. En este tiempo, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aries no hizo nada para solucionar el problema.
Finalmente, el conflicto llegó a su fin en el mes de diciembre de 2008. El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner decidió intervenir en el conflicto. Para ello, envió al Ejército a desalojar a los habitantes ilegales de la villa.

La toma legal de tierras en Quilmes

En la ciudad de Quilmes, en la provincia argentina de Buenos Aires, se encuentra la villa 1-11-14. Esta villa es conocida como la ‘villa de los pobres’. Se trata de una de las zonas más pobres de la ciudad. La mayoría de los vecinos de la zona son personas que viven en la pobreza y que no tienen ningún tipo de trabajo.
Esta situación ha provocado que muchas personas hayan decidido ocupar ilegalmente las tierras de la Villa 1-1114. Esto ha provocado numerosos conflictos entre los habitantes legales y los habitantes irregulares. Estos conflictos han llegado a provocar la muerte de dos personas.
En el artículo del día de hoy hablamos sobre ‘El conflicto de la toma de tierra en San Martín: un mapa interactivo’. Los siguientes párrafos:
En Argentina, existen diferentes tipos de conflictos. Uno de ellos es el conflicto de tierras. Este conflicto se produce cuando los habitantes deciden ocupar ilegalmente terrenos que pertenecen a otras personas.

Artículos Relacionados:

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad